

Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La combinación de una sequía que se prolonga desde hace más de un año y de una temporada de calor extremo como la que viene corriendo explica la gran cantidad de incendios forestales que se declararon en la periferia platense, viéndose obligados los distintos cuerpos de bomberos a extinguir aquí y allá frentes de fuego para evitar daños materiales y peligros para las vidas de los vecinos.
Si bien en las últimas jornadas cayeron algunas lluvias y las temperaturas dieron un respiro, la sequedad de los pastizales y algunos pronósticos meteorológicos obligan a mantener un verdadero estado de alerta, entre otros motivos porque muchos de esos incendios derivan de actitudes imprudentes, cuando no intencionales, por parte de algunas personas.
Como dato ilustrativo corresponde reseñar que en los meses de otoño pasado desde uno de los cuerpos de bomberos de la zona se informaba que se había registrado el doble de incendios que en el mismo período de 2021, en una situación que dejaba y deja a la vista la necesidad de disponer en la Región de cuerpos de bomberos con suficientes recursos humanos y materiales.
Ahora se confirmó que este verano se vivieron días de riesgo extremo porque se registró una humedad promedio inferior al 30 por ciento, hubo vientos superiores a los 30 kilómetros por hora y más de 30 grados de temperatura. Y distintos frentes de fuego no dieron tregua a los cuerpos de bomberos de La Plata, Berisso y Ensenada.
Esos riesgos se multiplicaron en los barrios donde los vecinos queman su basura domiciliaria o los terrenos para tenerlos libres de pastizales. En este sentido los bomberos enfatizaron que cuando los vecinos pretenden realizar este tipo de acciones, deben ser comunicadas previamente a los cuarteles más cercanos, para que puedan estar atentos a los riesgos del caso.
Existen lugares como la Reserva de Punta Lara, los humedales, el Parque Ecológico o el Parque Pereyra Iraola, entre otros, de un enorme valor natural que en esta época de intenso calor corren serios riesgos de sufrir incendios. Como se recordará, hace un mes una línea de fuego de casi dos kilómetros afectó parte de la Reserva Natural Punta Lara y unas 16 dotaciones de bomberos combatieron las llamas hasta controlarlas.
LE PUEDE INTERESAR
Corrupción y los “nuevos ricos”
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
No resulta ocioso enfatizar acerca de la incidencia negativa que tienen, tanto para la economía general como para la vida misma de cada una de las regiones, los grandes incendios de campos. De modo que parece como sobradamente justificado que se hayan encendido alarmas en la Región y que los cuerpos de bomberos anuncien la toma de medidas precautorias.
Los avances tecnológicos están permitiendo la aplicación de métodos y el uso de equipos capaces de combatir con mayor rapidez los distintos focos de fuego que puedan producirse y, para ello, el Estado debe ocuparse de asignar a las estructuras de defensa civil y a los cuerpos de bomberos con los recursos que hacen falta para combatir con eficacia estas siniestros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí