
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los renovados temores por la salud del sistema financiero llevaron a un nuevo desplome en la cotización de los bancos europeos y estadounidenses, en especial en la del alemán Deutsche Bank, cuyas acciones cayeron un 10% (en un momento, llegaron a retroceder hasta 15%), su peor baja en una rueda desde comienzos de la pandemia de coronavirus.
El descenso del banco alemán se da en un escenario de desconfianza en el sector tras el colapso de Slivergate, Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank en Estados Unidos, y luego de cerrarse la crisis en el Credit Suisse tras su venta forzosa al UBS. Los rojos también se hacían extensivos a otros sectores cíclicos sensibles a la actividad económica, por el temor a una recesión en un contexto en donde a las subas de tasas se le podría añadir una fuerte restricción al crédito por parte de los bancos.
Si bien el Deutsche Bank -en forma similar al Credit Susse- estuvo implicado en diversos escándalos en la década pasada incluyendo multas por manipular junto con otros bancos la tasa de referencia Líbor e investigaciones de la Comisión Europea por formar parte de carteles en los mercados de bonos soberanos y de divisas, la firma comenzó una fuerte reestructuración en 2019 apuntando a reducir costos y mejorar márgenes.
Esto la llevó a encadenar 10 trimestres consecutivos de ganancias coronados por un benéfico de más de 5.000 millones de euros en 2022 -su mejor resultado desde la última crisis financiera-, una situación que contrasta con la que tenía el banco suizo, el cual además afrontaba corridas de depósitos desde meses atrás a su venta.
Pese al buen estado de salud financiera del banco y la decisión ayer de amortizar anticipadamente U$S1.500 millones en un bono subordinado de nivel 2 para llevarles confianza a los inversores sobre la fortaleza de su hoja de balance, el mercado reaccionó de forma adversa.
La respuesta en bolsa es un correlato de las subas en los últimos días en el costo de los seguros de garantía creditico frente a default (CDS) del banco.
LE PUEDE INTERESAR
El campo prepara una marcha a CABA para abril
LE PUEDE INTERESAR
El BCRA le giró $130.000 millones al Tesoro
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí