
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La comedia que no debería funcionar vuelve a torcer el brazo de los cínicos con su encantadora dulzura en su tercera temporada
La tercera temporada de “Ted Lasso” se estrenó en Apple
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Nada en “Ted Lasso” debería funcionar. Su premisa es ridícula: un entrenador de fútbol americano que, escapando de su divorcio, es contratado por un equipo de la Premier League inglesa sin saber nada del deporte. Mucho más ridícula, además, para los espectadores de los países “futbolizados”. Y su ternura debería, a esta altura, tras tres temporadas, resultar edulcorada, ñoña. Demasiado.
Y sin embargo, de la misma manera que el protagonista que da nombre a la serie tuerce el brazo de todos sus detractores a puro cariño y empatía, con su mirada de cachorro, la tercera temporada, estrenada hace dos semanas en Apple TV+, vuelve a cambiar la mueca de duda del cínico para transformarla, a menudo a regañadientes, en una sonrisa.
Si para los que dudan “Ted Lasso” es irresistible a pesar de todas sus objeciones, para los devotos la serie hace rato es un refugio: la comedia futbolera apareció en la pantalla por primera vez en plena pandemia, y, en aquel entonces, fue abrazada por espectadores y críticos por igual, todos necesitados de una cucharada de azúcar en tiempos amargos. Se suponía que la segunda temporada, estrenada cuando la pandemia se resistía a terminar y todos nos habíamos vuelto mucho menos ingenuos ante las perspectivas de futuro, no debía tener el mismo efecto. Pero al final el mundo seguía desmoronándose, en cámara lenta, y ante ese caos, “Ted Lasso”, irresistible, nos invitaba a creer, nos convencía de creer.
Ese efecto persuasivo es, claro, la gracia del personaje: Ted Lasso fue el primero que eligió creer. En su camino, encuentra opositores criticones, frustrados, derrotados, que, ante un mundo en caos, prefieren no tener fe. Pero Ted los convence de creer y, en el camino, también a nosotros.
Pero no nos convence de creer en finales felices (la primera temporada termina con el inexorable descenso de su equipo), sino a confiar en que, ante desenlaces habitualmente torcidos de la vida, el abrazo de los amigos, la familia que construimos, es la mejor medicina. Ted Laso, y su serie, creen en la decencia humana.
Este compendio de sentencias de autoayuda funciona, no por arte de magia pero sí sorpresivamente (porque siempre somos un poco cínicos), fuera de la pantalla y también dentro de la serie: con su empatía inquebrantable, el entrenador termina generando una fuerza optimista imposible de detener en sus dirigidos, hermana a su equipo. Escucha, dialoga, nunca impone. Convence. Es una manera diferente de liderar: lejos del invulnerable varón que contagia sus ínfulas, él mismo sufre, él mismo se muestra humano.
LE PUEDE INTERESAR
El día después: Mammon, recluido, “siente que es el final”
Y entonces, que Ted Lasso no sepa nada de fútbol pasa de ser un chiste bobo a una clave de su capacidad de contagiar a los jugadores y a nosotros: el personaje se apoya en el resto, para entrenar, para salir de su propia crisis, para enfrentar la soledad, porque nadie puede solo, porque se necesita de una comunidad. Porque, como dijo el protagonista Jason Sudeikis ante el presidente estadounidense Joe Biden, “aunque no es fácil, no hay que tener miedo a pedir ayuda”.
El mundo, claro, parece apuntar en otro camino: el darwinismo social está tan de moda como la depresión, la pandemia nos ha vuelto más individualistas y aislados, mirando automatizados el monitor de la computadora al borde del burnout laboral. De todo ello “Ted Lasso” (¡esa serie que parece una pavada!) es un refugio, y más. Es un camino. Que lo siga el que crea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí