
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La presión cambiaria siguió sobre el paralelo, que batió récords. Pero el BCRA pudo hacer la mayor adquisición de dólares desde 2022
El dólar blue llegó a los $400 en la City porteña y a $403 en nuestra Ciudad, saltó casi $10 en tres días y marcó récords, al igual que en otras ciudades del país, en las que rondó los $406/7 en un mercado demandado pero selectivo ante una oferta más limitada.
Apenas nueve meses atrás el paralelo había pasado los $300 y hacia fines de abril de 2022 había superado por primera vez los $200. Así, en menos de un año, el dólar blue duplicó su valor, aun demorado respecto de la escalada de otros precios de la economía.
En algunas provincias superó esos guarismos. Es el caso de Tierra del Fuego y Santa Cruz, donde la divisa paralela registró su mayor valor nominal en todo el territorio, se cerró a $406 para la venta, según el sitio Infodólar.
Le siguieron Santa Fe, Salta, Córdoba y Buenos Aires, donde operó a $404. Más abajo se ubicaron Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Tucumán, donde se consiguió a $402.
En Mendoza se ofreció a $401, mientras que en Santiago del Estero, Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco cerró al mismo valor que en la city porteña, a $400.
Los analistas atribuyen esto a varias variables, una de las cuales es la nueva regulación de los bonos en dólares para la compra del dólar Contado Con Liquidación (CCL) y otra, la evolución de la inflación. Esto sucede a pesar de que el dólar agro está traccionando divisas al Banco Central (BCRA), que realizó ayer su mayor compra en el año dentro del mercado oficial de cambios. El Banco Central concretó compras por U$S332 millones, la cifra más alta desde el 30 de septiembre del año pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Blumberg y la tenencia de armas: “La gente debe poder defender a su familia”
LE PUEDE INTERESAR
“Los que piensan que me voy a dedicar a cuidar a mis nietos, que se olviden”
La compra de U$S332 millones se da luego de la puesta en marcha el pasado lunes de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.
Abril llegó con el nuevo dólar agro, que ayer fue un boom de liquidación por parte del campo: luego de tres días de alta timidez, ingresaron U$S573 millones por esa ventanilla, número bien por encima de los U$S150 millones diarios que prevé el programa con el FMI, para llegar a un total de U$S5.000 millones, sólo contando la soja.
El saldo comprador con el que terminó el BCRA fue por lejos el más alto de un 2023 en el que, de hecho, casi todos los días del año cerraron en números negativos, con algunas contadas excepciones. Y es que la sequía representó un golpe inédito para los últimos años, llevando a la peor pérdida de reservas netas, para un primer trimestre, desde la salida de la convertibilidad.
Pero volviendo al blue, la cotización paralela funciona como un termómetro de la economía local, ya que gran parte de los ahorros se dolarizan en el mercado informal frente a la imposibilidad de acceder a la divisa oficial para muchas personas que quieren conservar sus ingresos en moneda dura.
Por otra parte, el blue suele acompañar el avance de los dólares financieros (el CCL y el MEP), que hace exactamente un mes habían alcanzado los $400, valor en el que siguen por estos días.
Por otra parte, el dólar oficial - sin impuestos- subió 15 centavos y cerró a $221,61 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero. Por su parte, el dólar billete en el Banco Nación se mantuvo estable en $220,75 para la venta.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumentó 32 centavos y finalizó a $443,24.
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta U$S300 por mes- subió 28 centavos hasta los $387,84.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó 26 centavos, a $365,67.
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 44 centavos a $214,68.
El dólar CCL -operado con el bono GD30- subió $3,76 a $402,07 y quiebra la racha bajista que logró por 4 jornadas. La brecha con el oficial se ubica en el 87,3%.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- avanzó $4,28 hasta alcanzar los $390,62 y, al igual que el CCL, detiene las caídas. El spread con el oficial se ubica en 81,9%.
El dólar cripto o dólar Bitcoin bajó 0,2%, a $397,94 según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Con respecto a la escalada del blue, el economista de EcoGo, Lucio Garay Méndez, sostuvo que “hace tiempo que el dólar blue se encuentra en la zona de $380-$400, pero, con los niveles de inflación que manejamos actualmente en Argentina, este tipo de cambio se abarató mucho en términos reales”.
Lo mismo opinó Lorena Di Giorgio, directora de Equilibra, quien sostiene que, “si uno tiene una mirada no de tan corto plazo, podemos decir que el blue está haciendo su catch-up inflacionario”, dado que, este año, ese tipo de cambio paralelo aún viene avanzando por debajo de la inflación.
Sin embargo, yendo hacia los motivos más de corto plazo, Garay Méndez consideró que un elemento central es el contexto de año electoral, sumado a todo el ruido político y el antecedente de las últimas PASO de 2019, que generaron una disparada de los tipos de cambio. Eso, plantea, “alienta la demanda de dólares”.
Los analistas dejan claro que cada día que pasa estamos más cerca de las elecciones PASO y empiezan a aparecer disputas públicas, se acercan las primeras definiciones en cuanto a candidaturas y en un contexto de imprevisibilidad, refugiarse en el dólar es una opción que se vuelve tentadora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí