
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River juega con uno menos y empata en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante décadas puente comercial entre el gigante asiático y Occidente, se encuentra en una encrucijada que podría hacerle perder ese rol en un nuevo tablero geopolítico
Hong Kong queda inmersa en las tensiones entre China, Rusia y Estados unidos, que cada vez son más fuertes / web
Shirley Lau
Hong Kong, durante décadas puente comercial entre China y Occidente, se encuentra en una encrucijada que podría hacerle perder ese rol sobre un nuevo tablero geopolítico entre el gigante asiático, Rusia y Estados Unidos, y la creciente autoridad de Pekín sobre la excolonia.
En el siglo XIX, la palabra portuguesa “comprador” tenía un significado especial en Hong Kong: se refería a los astutos intermediarios locales que facilitaban el comercio entre chinos y occidentales y que se harían más tarde ricos e influyentes.
Durante las siguientes décadas, después de que esta élite desapareciera, el espíritu “comprador” sigue vivo en Hong Kong.
Gracias a su origen mixto y a su ventajosa ubicación, la ciudad prosperó como intermediaria, aprovechando su diferencia con la China continental y el apetito occidental por el mercado chino.
Sin embargo, últimamente han surgido dudas sobre el futuro de su tradicional rol, en un momento de cambiantes realidades geopolíticas en torno a China, EE UU y Rusia, y de un mayor control de Pekín sobre la ciudad.
Que Hong Kong siga actuando como intermediaria depende parcialmente de su percepción en el mundo, especialmente EE UU.
LE PUEDE INTERESAR
Otro round en la pelea por la píldora abortiva
LE PUEDE INTERESAR
Macron siembra reconciliación y cosecha cacerolazos
En marzo, el Departamento de Estado de EE UU publicó su Informe sobre la Ley de Política de Hong Kong, que certifica anualmente si Washington trata a Hong Kong como una entidad económica separada de China continental, basándose en la autonomía que el país estadounidense percibe de la región semiautónoma china. Entre las ventajas de este trato, figura la ausencia o reducción de aranceles.
Por cuarto año consecutivo, el Departamento decidió que Hong Kong no merece ese trato, debido a que las autoridades locales y Pekín siguen “socavando” el Estado de Derecho y las libertades hongkonesas mediante la Ley de Seguridad Nacional, que Pekín promulgó en 2020 para penalizar actos como la secesión y la confabulación con el extranjero después de masivas manifestaciones antigubernamentales.
Además, la ley estadounidense Restrict Act, que pretende prohibir la aplicación china de video TikTok, incluye a Hong Kong como parte de China al definir el término “adversario extranjero”, categoría en la que están Rusia, Corea del Norte e Irán.
El cambio en la percepción que Washington tiene de Hong Kong preocupa al sector empresarial local. El magnate inmobiliario pro-Pekín Ronnie Chan trató recientemente los posibles efectos de una disociación EE UU y China: “Cuando la economía número uno quiere desligarse de la número dos, es inevitable una desglobalización. El papel de Hong Kong... tendrá que modificarse”, señaló en una carta.
“Algunos viejos trucos de Hong Kong seguirán siendo útiles, pero las contrapartidas serán diferentes. Los empresarios tendrán que adaptarse y los vínculos comerciales cambiarán; las rutas aéreas serán diferentes y algunos hongkoneses incluso podrían tener que aprender nuevos idiomas”, avisó.
El Gobierno local trata de adaptarse con lazos con otras regiones: el máximo dirigente, John Lee, sancionado por Estados Unidos por supuestamente socavar la autonomía hongkonesa, encabezó una delegación empresarial local hasta Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos para promocionar la ciudad y atraer inversiones.
Hong Kong y China continental se convirtieron en los mayores exportadores de semiconductores a Rusia tras la invasión de Ucrania, según el laboratorio de ideas estadounidense Silverado Policy Accelerator.
Los semiconductores sirven para fabricar desde teléfonos hasta sistemas de misiles y, tras el estallido de la guerra, Estados Unidos y sus aliados prohibieron su exportación a Rusia, que ajustó sus proveedores: los 12 meses previos a octubre de 2022, China continental fue el mayor exportador a Rusia y Hong Kong, el séptimo, según Silverado.
El riesgo de sanciones sobre Hong Kong acecha al empresariado local, según Bernard Chan, empresario y exconvocante del órgano asesor Consejo Ejecutivo de Hong Kong.
“El entorno político está influyendo directamente. Las sanciones directas son impensables y la desvinculación total, imposible, pero muchas empresas, sobre todo extranjeras, mitigan los riesgos diversificándose y descentralizándose, abasteciéndose de más proveedores y buscando nuevos mercados”, explicó Chan.
Por su parte, el especialista en política china del Asia Society Policy Institute Neil Thomas cree que Hong Kong se enfrenta a un mayor riesgo de sanciones por el deterioro de las relaciones sino-estadounidenses y por la participación hongkonesa en el comercio entre China y Rusia.
“Dado el papel de Hong Kong en el comercio y las finanzas internacionales, es más probable que la administración estadounidenses imponga sanciones a objetivos políticos, como funcionarios individuales, que a objetivos económicos, como bancos y corporaciones”, indicó Thomas.
Un profesional estadounidense del sector financiero hongkonés permanece optimista: “China quiere que Hong Kong sea su puerta de entrada tecnológica, lo que implica un papel global. El mundo se reequilibra y se ponen en marcha sistemas comerciales alternativos o alianzas. Una restricción estadounidense no sería el fin de los negocios que habría sido hace 10 o 15 años”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí