Ya votó el 41% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
Ya votó el 41% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
La Plata: fue a votar, tenía pedido de captura por violencia de género y terminó preso
El dólar después de las elecciones: Caputo adelantó que pasará
VIDEO. Votó Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO.- Se vota a buen ritmo, rápido y con pocas quejas en La Plata
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
El Real Madrid se impuso por 2 a 1 ante Barcelona en el primer clásico de la temporada
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y confirman que hay 8 fallecidos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Taxista manejaba borracho, lo detuvieron y le revisaron el baúl: llevaba a su pareja encerrada
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Verónica Dalto
Columnista de la agencia EFE
El peronismo, gobernante desde 2019, debe desde el miércoles ordenar su estrategia electoral después de que la influyente vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, confirmara que no será candidata a las elecciones presidenciales del 22 de octubre, en medio del gran descontento social por la crisis económica. La decisión de la también exmandataria deja desamparados a sus seguidores, que le insistían que aceptara postularse para un tercer mandato, y a la coalición oficialista sin la confirmación de ningún candidato presidencial, a pocas semanas del límite para presentar a los precandidatos.
Cristina anunció por sorpresa que no será candidata a presidente a través de una larga carta, donde criticó a la oposición, a la Justicia y al acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En realidad, ya había adelantado en diciembre pasado que no se presentaría como candidata porque afirma que la Justicia intenta “proscribirla” luego de que fuera condenada ese mes en primera instancia en una causa por corrupción.
“La carta modifica los escenarios”, admitió el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque. “Tenemos que encontrar la síntesis de conjunto y trabajamos en eso”, agregó.
El kirchnerismo estaba armando un acto el 25 de mayo próximo como escenario del ‘operativo clamor’ para que Cristina se presentara como candidata a presidenta, y sus organizadores igualmente confirmaron que se realizará, pese a la carta de la vicepresidenta.
Lo que reconocen sus propios seguidores es que Cristina es el candidato del peronismo que más votos reúne, pero los actos de la vicepresidenta reflejan la dificultad de ganar las elecciones.
LE PUEDE INTERESAR
Latinoamérica: crecimiento más lento
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En efecto, es la figura que lograría el voto del llamado núcleo duro del kirchnerismo -entre un 25 y 30 por ciento del electorado-, pero las encuestas muestran el “alto rechazo” que despierta en el resto de los votantes que le impediría ganar los comicios.
La ex mandataria ya reconoció la dificultad de ganar encabezando una fórmula cuando eligió a Alberto Fernández como candidato a presidente en 2019 y se postuló ella como vicepresidenta.
La jugada electoral fue exitosa, pero en los últimos tiempos la tensión política ha sido evidente entre ambas cabezas del Ejecutivo, con la vicepresidenta lanzando grandes críticas a la política económica del Gobierno, como si ella no fuera parte del mismo.
La economía, mientras, atraviesa graves desequilibrios macroeconómicos, con una inflación que corría al 108,8 por ciento anual en abril pasado y con una pobreza que era del 39,9 por ciento a fines de 2022, está fuertemente condicionada por la escasez de divisas, el cierre de los mercados de deuda internacionales y el déficit fiscal y se prevé una caída del 3 por ciento del PIB este año.
El presidente Alberto Fernández quedó en un estado de alta debilidad política, por la que también tuvo que desistir de buscar la reelección, aunque jugueteó con la idea.
“La estrategia del peronismo ahora es pensar en el candidato que mida mejor en las encuestas y que logre la mayor cantidad de consenso político interno”, dijo el consultor político Carlos Fara. Describió que “ningún candidato es un gran candidato teniendo en cuenta la situación económica”.
En el oficialismo uno de los dirigentes que mostraron interés en ser aspirantes a presidente es el ministro de Economía, Sergio Massa, también la cabeza de la tercera fuerza de la coalición oficialista, junto con Cristina y Alberto Fernández.
Cercanos a Cristina Fernández, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, buscó apoyo en el interior del país para apuntalar su candidatura, y el dirigente social Juan Grabois se postuló desde el extremo izquierdo del espacio.
Más cercanos a Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, expresó estar “entusiasmado” con la posibilidad de postularse y Daniel Scioli, el ex vicepresidente y derrotado candidato presidencial por el peronismo en 2015 también viene reclamando su derecho a competir en las internas del peronismo. “Hoy logra más consenso interno Sergio Massa”, dijo Fara, pero indicó que “le va a resultar complejo hacer campaña con esta situación económica”.
El peronismo también debe definir si presenta una candidatura única, como quiere Massa, o los precandidatos compiten en las elecciones internas abiertas que tendrán lugar el 13 de agosto próximo, como busca la línea del presidente Alberto Fernández.
“Nadie es gran candidato con la situación económica actual”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí