Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Delicada negociación

El Parlamento Europeo decidió regular el uso de la IA

El Parlamento Europeo decidió regular el uso de la IA

archivo

15 de Junio de 2023 | 02:55
Edición impresa

El Parlamento Europeo aprobó ayer una ley para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea (UE), dando inicio a una delicada negociación con los representantes de los 27 países del bloque.

La normativa aprobada con 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones regulará la IA según el nivel de riesgo: cuanto mayor sea para los derechos o la salud de las personas, por ejemplo, mayores serán las obligaciones de los sistemas tecnológicos. La lista de alto riesgo incluye la IA en infraestructura crítica, educación, recursos humanos, orden público y gestión de la migración.

El Parlamento Europeo agregó condiciones antes de que se cumpla la clasificación de alto riesgo, incluida la posibilidad de dañar la salud, la seguridad, los derechos fundamentales o el medio ambiente.

Sistemas automáticos

Así, los eurodiputados incluyeron en el paquete la prohibición al uso generalizado de sistemas automáticos de reconocimiento facial en lugares públicos. En la normativa los legisladores incluyeron previsiones sobre la prohibición de los sistemas de IA de vigilancia biométrica, reconocimiento de emociones y vigilancia predictiva.

Por la normativa, la UE podrá autorizar el uso de esos dispositivos de IA para reconocimiento facial en apoyo al combate al crimen, aunque los detalles específicos aún deberán ser negociados con los países del bloque. También define requisitos especiales para los sistemas de IA generativa, como ChatGPT y DALL-E, capaces de producir texto, imágenes, código, audio y otros medios, e incluyen la obligación de informar a los usuarios que una máquina, no un ser humano, produjo el contenido.

Los planes originales de la UE para regular el uso de la IA se remontan a 2021, pero el asunto se volvió urgente después que ChatGPT irrumpió recientemente en escena, poniendo de relieve el vertiginoso desarrollo del sector.

Los Riesgos de la manipulación

La difusión de imágenes falsas en redes sociales, creadas a partir de aplicaciones basadas en IA, como Midjourney, ha alertado sobre los riesgos de manipulación de la opinión pública y los peligros para la democracia.

Por esa razón, científicos europeos pidieron una moratoria en el desarrollo de los sistemas más potentes, hasta que estén mejor regulados por ley. A partir de ahora, se iniciarán de inmediato, posiblemente en las próximas horas, negociaciones directas con los 27 países del bloque, con la idea de tener un acuerdo sellado para finales de año. Sin embargo, incluso si se alcanzara ese objetivo, la normativa no entraría en vigor hasta 2026, por eso la UE necesitará negociar un marco provisional y voluntario con las empresas que desarrollan IA.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla