Denis Martínez (a la derecha), realizó el hallazgo junto a sus colegas Damián Drago y Deivy Castellanos
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La NASA reconoció a un astrónomo argentino por encontrar un nuevo cuerpo al que espera ponerle su nombre. La Plata cuenta con más de una decena de casos
Denis Martínez (a la derecha), realizó el hallazgo junto a sus colegas Damián Drago y Deivy Castellanos
Un astrónomo argentino fue reconocido por la NASA tras descubrir, en el marco de un proyecto de ciencia ciudadana, un asteroide no identificado al que espera bautizar con su nombre, una tradición que cuenta con más de una decena de homenajeados de nuestra ciudad.
Se trata del International Astronomical Search Collaboration, un programa espacial impulsado por la agencia espacial norteamericana que “tiene por objetivo buscar asteroides nuevos a través de un software que se utiliza en astronomía”, cuenta Denis Martínez, el descubridor, quien se radicó en localidad rionegrina de Las Grutas, donde desarrolla y divulga el astroturismo.
El programa de búsqueda de asteroides proporciona datos astronómicos de alta calidad a “científicos ciudadanos” de todo el mundo con el objetivo de realizar nuevos descubrimientos. Con este propósito se organizan “campañas durante todo el año para que uno pueda analizar esas imágenes en la búsqueda de asteroides o cometas que no estén reconocidos o identificados hasta el momento”, explica Martínez.
El asteroide, quien descubierto mediante el análisis de fotografías que realizó junto a sus colegas Damián Drago de Buenos Aires y Deivy Castellanos de Ecuador, está en el llamado Cinturón Principal, ubicado entre los planetas Marte y Júpiter.
Si bien por ahora el nuevo cuerpo celeste lleva una nomenclatura provisoria, “2022 OX27”, Martínez -quien integra el (Grupo Austral de Observadores de Meteoros, y fomenta la búsqueda de asteroides por parte de estudiantes y aficionados de todo el país- espera en un próximo paso poder bautizarlo con su propio nombre.
En el Sistema Solar existe más de un millón de asteroides cuyas órbitas pudieron ser determinadas. De dimensiones diversas -sus diámetros van de unos pocos kilómetros a cientos de ellos- estos cuerpos celestes son considerados los “ladrillos” que sobraron durante la construcción del sistema solar. Y es que algunas teorías sostienen que constituirían el material que nunca llegó a aglutinarse para formar un planeta.
LE PUEDE INTERESAR
Rienda suelta a los vuelos comerciales al espacio tras un debut muy esperado
LE PUEDE INTERESAR
Chau al mito histórico de los cazadores y las recolectoras
Cada tres años, el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional designa la nomenclatura de algunos de esos cuerpos, en homenaje a los expertos del mundo que realizaron importantes aportes en el campo de las ciencias planetarias. La Plata tiene de hecho más de una decenas de homenajeados con esta tradición.
Entre los últimos, reconocidos en 2017 por la entidad internacional, se encuentran tres investigadores platenses del CONICET: los doctores Gonzalo de Elía y Romina Di Sisto, del Instituto de Astrofísica de La Plata, y Mario Melita, del Instituto de Astronomía y Física del Espacio y docente en la Facultad de Ciencias Astronómicas de la UNLP.
Mientras que el asteroide de Elía tiene un diámetro de entre 3 y 6 kilómetros, pertenece al cinturón principal y fue descubierto en 1977, precisamente el año en que nació el investigador; el de Di Sisto, la otra platense homenajeada, pertenece a un conjunto conocido como Hilda que ella estudió para sus tesis doctoral.
El mismo reconocimiento habían recibido años antes los doctores Adela Ringuelet, Juan Carlos Muzzio, Adrián Brunini y Esteban Bajaja por su trayectoria y aportes en el campo de la astronomía. En su caso el reconocimiento fue a instancias de los propios descubridores de esos asteroides, astrónomos del Observatorio Félix Aguilar de la Universidad Nacional de San Juan.
La Plata tiene en los catálogos astronómicos más de una decena de entradas que remiten a sus científicos. Además de los ya mencionados, también los astrónomos Jorge Sahade, Virpe Niemella, Carlos Jaschek y Ricardo Platzeck, y el cardiocirujano René Favaloro, cuentan con esteroides cuyas nombres les rinden un homenaje para la posteridad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí