

El rey Guillermo y la reina Máxima posan en la playa de Zuiderstrand, durante una tradicional sesión de fotos de la familia real / AFP
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista de un incendio feroz
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Maquinaria para mejorar los accesos viales al cordón productivo de la Región
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al cumplirse 150 años de su abolición en Países Bajos, se aguarda que el monarca, junto a la reina Máxima, tenga un gesto clave
El rey Guillermo y la reina Máxima posan en la playa de Zuiderstrand, durante una tradicional sesión de fotos de la familia real / AFP
Países Bajos conmemora hoy los 150 años de la abolición real de la esclavitud en su territorio, un aniversario sensible en el que la atención está en un discurso del rey Guillermo Alejandro: hay expectativas por ver si pedirá disculpas por el papel y el beneficio de la Casa Real en la trata transatlántica de esclavos.
El 1 de julio es KetiKoti (ruptura de cadenas), fecha en la que se conmemora la abolición formal de la esclavitud en Surinam y las Antillas Neerlandesas en 1863, aunque, en la práctica, los esclavos trabajaron en las plantaciones otros 10 años, hasta dejar de estar legalmente “bajo supervisión del Estado”.
Pero hoy también comienza oficialmente la Conmemoración de la Historia de la Esclavitud, que se extenderá hasta julio de 2024. El gobierno creó un fondo de 1,6 millones de euros para proyectos en países que tienen una relación con el pasado esclavista.
La pregunta que se hacen prensa local, organizaciones y descendientes de esclavos es sí, durante el evento de conmemoración nacional en Amsterdam, el monarca aprovechará su discurso para pedir disculpas en nombre de la Casa Real. Junto a él estarán la reina Máxima, el primer ministro, Mark Rutte, y una delegación del gobierno.
Una disculpa del jefe de Estado es un gesto simbólico “importante para procesar el pasado de la esclavitud” porque “la comunidad afroneerlandesa la considera importante”, asegura el Instituto Nacional de Historia y Legado de la Esclavitud Neerlandesa (NiNsee). La participación de Países Bajos en el comercio de esclavos aumentó a más de medio millón de personas.
Además de la presión de las partes interesantes, a mediados de junio se publicó una investigación encargada por el Gobierno y el Parlamento en la que se calculó que la Casa Real de Países Bajos ganó más de 545 millones de euros entre 1675 y 1770 de las colonias neerlandesas y desempeñó un papel importante en la explotación y el trabajo forzoso.
LE PUEDE INTERESAR
Titanic: la eterna fascinación por la tragedia
LE PUEDE INTERESAR
Saqueos, quema de autos y edificios, y casi mil detenidos en Francia
El Gobierno admitió que esa investigación esboza “una imagen de confrontación y extremadamente dolorosa”.
En un discurso en el Archivo Nacional de La Haya el 19 de diciembre, Rutte pronunció ya las disculpas ante descendientes de personas esclavizadas por Países Bajos entre 1621 y 1873: “La esclavitud fue un crimen de lesa humanidad”, infligió un “sufrimiento incalculable” y “pido disculpas en nombre del Gobierno” por el papel del Estado neerlandés, dijo.
“Durante (dos) siglos, el Estado neerlandés y sus representantes han permitido, fomentado, mantenido y se han beneficiado de la esclavitud. Personas se han convertido en mercancías, explotadas y abusadas en nombre del Estado neerlandés”, afirmó, recordando que ese “ sistema criminal (…) continúa sucediendo la vida de personas aquí y ahora”.
En este contexto, el Gobierno recibió el 19 de junio a dos hijos del escritor surinamés y héroe de la Segunda Guerra Mundial Anton de Kom (1898-1945), para recibir disculpas por haber encarcelado y forzado al exilio a su padre en los años treinta , puesto que esperaba su activismo anticolonial una amenaza para el Estado.
NiNsee explicó que los descendientes quieren que se subraye que la esclavitud y la trata de esclavos son crímenes de lesa humanidad; que se ponga el foco en el efecto presente del pasado esclavista; y que las personas esclavizadas no sean reivindicadas solo como víctimas sino también por lo que fueron, para “estar orgullosos de su fuerza”.
Además, el Gobierno está poniendo más atención en la lucha contra el racismo, y el retorno del arte saqueado durante el colonialismo y el establecimiento de un museo de la esclavitud.
A mediados del próximo año se esperan los resultados de otra investigación independiente sobre el origen colonial de las obras y objetos de arte de la colección real para determinar “la legalidad y equidad de la gestión” de estas piezas por parte de la familia real.
El Consejo de Cultura, órgano asesor legal del Gobierno, calcula que hay cientos de miles de objetos coloniales repartidos por colecciones de museos de Países Bajos: espadas, banderas, objetos religiosos, estatuas, pinturas, joyas, documentos, piezas de cerámica, armadura e incluso restos humanos.
Y algunos países los quieren de vuelta. El Gobierno de Indonesia, por ejemplo, exigió en octubre que se le devuelvan ocho obras de arte y colecciones naturales que se encuentran en museos neerlandeses, entre las que incluyen una serie de joyas de oro y piedras preciosas, y una colección de 40.000 fósiles excavados en el país asiático a finales del siglo XIX. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí