
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Wall Street cerró ayer en verde y el Dow Jones de Industriales subió un 0,25 por ciento apoyado en una nueva baja de la inflación en Estados Unidos, que permitió al selectivo S&P 500 y al índice del Nasdaq terminar en su nivel más alto desde abril del año pasado.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 34.347,43 puntos, mientras que el S&P 500 progresó un 0,74 por ciento, hasta 4.472,16, y el Nasdaq ganó un 1,15 por ciento, hasta 13.918,96 unidades.
Wall Street, que esta semana ya acumulaba dos días de alzas, continuó en positivo después de que las autoridades estadounidenses anunciaron que la tasa de inflación cayó en junio un punto, hasta el 3 por ciento, colocándose en su nivel más bajo desde antes de la pandemia.
La inflación estadounidense cayó durante 12 meses consecutivos desde que en junio de 2022 batiera su récord de los últimos 40 años al colocarse en el 9,1 por ciento.
En términos mensuales, los precios de consumo subieron dos décimas con respecto a mayo, un dato ligeramente mejor del previsto por los analistas.
Con estos datos en la mano, la Reserva Federal (Fed) debe decidir ahora si vuelve a subir los tipos de interés este mes, tal y como tenía previsto, o si opta por dejarlos en la horquilla actual, con el objetivo de acercarse al 2 por ciento anual.
LE PUEDE INTERESAR
Conmoción en Rumania por los “asilos del terror” que abusan de los mayores
LE PUEDE INTERESAR
La OTAN vuelve a decepcionar a Ucrania
Los mercados, según los expertos, dan por hecho ya que habrá un alza en julio, pero la baja de la inflación hace pensar a algunos analistas que esta puede ser la última del año.
Prácticamente todos los sectores terminaron el día con subas, encabezados por las empresas de comunicaciones (1,51 por ciento), las de servicios públicos (1,47 por ciento), las de materias primas (1,29 por ciento) y las tecnológicas (1,25 por ciento).
Únicamente las sanitarias y las industriales registraron descensos, muy leves, del 0,28 por ciento y el 0,20 por ciento, respectivamente.
Entre los 30 valores del Dow Jones destacaron las ganancias de Salesforce (2,76 por ciento), Intel (2,03 por ciento) y Goldman Sachs (1,72 por ciento), mientras que las mayores pérdidas fueron para Cisco Systems (-2,65 por ciento), UnitedHealth (-2,42 por ciento) e IBM (-1,19 por ciento).
Fuera de ese índice también subieron con claridad tecnológicas como Meta y el fabricante de chips Nvidia, mientras que llamó especialmente la atención la cadena de pizzerías Domino’s, que se disparó un 11 por ciento tras anunciar que va a comenzar a aceptar pedidos a través de la plataforma Uber Eats.
En otros mercados, el petróleo de Texas subió hasta 75,75 dólares, y al cierre bursátil el oro progresaba a 1.963,9 dólares la onza, la rentabilidad del bono estadounidenses a 10 años bajaba al 3,863 por ciento y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,113.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí