Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |A DIEZ MESES DEL ASESINATO DE LA JOVEN MAHSA AMINI

Irán más intolerante: con las mujeres que no usan velo

El gobierno islámico restableció las “patrullas de la moral” en el marco de otra campaña represiva para controlar la vestimenta femenina y aplicar sanciones

Irán más intolerante: con las mujeres que no usan velo

Las Mujeres iraníes, otra vez reprimidas si no usan el velo islámico / AFP

17 de Julio de 2023 | 01:24
Edición impresa

 

TEHERÁN

La policía iraní anunció ayer haber restablecido las patrullas para sancionar a las mujeres, cada vez más numerosas, que no llevan velo en lugares públicos, diez meses después de la muerte de Mahsa Amini, detenida por no usar “correctamente” el velo.

“A partir de ahora, la policía -realizando patrullas en coche y a pie- advertirá y sancionará a las personas que, por desgracia, desobedecen las órdenes y siguen sin respetar el código de vestimenta”, advirtió el portavoz de la policía Said Montazeralmahdi, citado por la agencia Tasnim.

Este anuncio se produce diez meses después de la muerte, el 16 de septiembre de 2022, de la kurda iraní de 22 años Mahsa Amini, detenida por la policía de la moral que la acusaba de haber violado el código de vestimenta de la República Islámica, que obliga a las mujeres a llevar velo en público.

En los últimos días, fotos y videos fueron publicados en las redes sociales mostrando policías en chador sancionando y arrestando a mujeres que no llevaban velo.

El diario reformista Shargh informó ayer que cuatro mujeres habían sido condenadas recientemente a “asistir a clases de psicología y limpiar hospitales”. También “se les prohibió conducir durante dos años”, tras ser declaradas culpables.

La muerte de Mahsa Amini desencadenó un gran movimiento de protesta con manifestaciones en varias ciudades en octubre y noviembre antes de refluir.

Varios centenares de personas, entre ellas miembros de las fuerzas del orden, fueron abatidas y miles detenidas. Siete hombres fueron ejecutados por su participación en este movimiento.

Acusada por los manifestantes, la policía de la moral había desaparecido en buena parte de las calles iraníes en los últimos meses y cada vez más mujeres salían con la cabeza descubierta, sobre todo en Teherán y en las grandes ciudades.

Desde principios de año, las autoridades han adoptado una serie de iniciativas, que van desde el cierre de comercios, en particular restaurantes, hasta la instalación de cámaras para perseguir a las que desafían la prohibición.

 

Los conservadores iraníes defienden apasionadamente el uso obligatorio del velo islámico

 

UN DEBATE ACALORADO

Mientras, un proyecto de ley sobre el uso del velo en Irán suscita desde el mes pasado un vivo debate en el seno del poder, donde los conservadores se movilizan contra la negativa de un número creciente de mujeres a cubrirse la cabeza.

Desde la Revolución Islámica de 1979, la ley iraní impone a todas las mujeres el uso de un hiyab que cubre la cabeza y el cuello en los lugares públicos.

Sin embargo, cada vez más mujeres iraníes salen a la calle sin hiyab, una tendencia que se acentuó con el movimiento de protesta desencadenado por la muerte de Mahsa Amini.

Los conservadores defienden apasionadamente la obligación del velo y consideran que su desaparición iniciaría un proceso que modificaría en profundidad las “normas sociales”.

En este contexto, el poder judicial y el gobierno propusieron en mayo un proyecto de ley denominado “Apoyo a la cultura del hiyab y la castidad” para “proteger la sociedad” y “fortalecer la vida familiar”.

Este texto sugiere reforzar las sanciones, en particular financieras, contra “cualquier mujer que retire su velo en lugares públicos o en internet”.

“Este proyecto de ley propone tipificar como delito el no uso del hiyab, al igual que una infracción de tránsito, pero con multas más severas”, explica el sociólogo Abbas Abdi.

No obstante, desde la muerte de Mahsa Amini, la sociedad “no acepta que se encarcele a una mujer porque no lleva el velo”, estima.

En los últimos meses, las autoridades tomaron una serie de iniciativas, que van desde el cierre de comercios, en particular restaurantes, hasta la instalación de cámaras en las calles para perseguir a las mujeres que desafían la prohibición.

A inicios de junio, al menos tres funcionarios fueron destituidos o detenidos por haber autorizado el acceso de mujeres sin velo a sitios históricos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla