VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO. El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Fede Vigevani en Vélez: cuánto cuestan las entradas para su show despedida en Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la espera del demorado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la AFIP, Aduana y el Banco Central apelaron en las últimas horas a diversas herramientas para intentar contener la suba del dólar blue de la última semana.
Como se publicó antes, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, señaló que los operativos en las “cuevas” del microcentro porteño continuarán en la medida que el Palacio de Hacienda “plantee el tema”. El despliegue, que comenzó el miércoles, se produjo en una jornada en la que la cotización del denominado "dólar blue" alcanzó los $527 en el mercado informal.
“En la medida que el ministro de Economía (Sergio Massa) me plantee el tema, nosotros avanzaremos rápidamente con todo lo que podemos”, afirmó Aníbal Fernández esta mañana en diálogo con Radio 10, al ser consultado respecto a si los mismos continuarán en los próximos días ante una nueva suba del dólar.
Al mismo tiempo, se conoció que algunas de las medidas que están bajo análisis son la posibilidad de un nuevo dólar soja o una suba parcial de algunos aranceles a la importación que no afecten acuerdos internacionales.
El ministro de Economía, Sergio Massa, volvió a hablar anoche con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, lo que derivó en que se aceleren las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo técnico entre la Argentina y el organismo, según confirmaron hoy fuentes oficiales.
Luego de la conversación entre ambos, que se habría prolongado por el lapso de una hora, se supo que Massa tomó la decisión de sumar al equipo negociador que se encuentra desde el martes último en Washington a Leonardo Madcur, el jede de Asesores del Ministerio, y a Raúl Rigo, secretario de Hacienda.
LE PUEDE INTERESAR
Pidieron en Diputados por los animales del Zoo de Luján
Tanto el Gobierno como el FMI están trabajando para cerrar el acuerdo técnico sobre el fin de semana.
El funcionario argentino y precandidato presidencial por Unión por la Patria dialogó también con altas fuentes del gobierno de Estados Unidos, en momentos críticos donde se define la reformulacón del programa, el eventual adelanto de desembolsos - se habla de alrededor de unos 8,500 millones de dólares-, y los repagos del programa vigente, que fue suscripto en 2022..
Si bien la idea inicial del Gobierno era cerrar un acuerdo esta semana, no se descarta que las mismas se extiendan "los próximos días", según comentó un vocero del FMI, las cuales podrían tener un cierre a principios de la próxima semana.
En ese marco, el ministro Sergio Massa aún debe decidir si viaja - e interrumpe su campaña- para terminar de cerrar el entendimiento con el organismo.
El FMI publicó ayer el Informe del Sector Externo del año 2022, que fue revisado por el directorio del organismo la semana pasada.
En lo que respecta a la Argentina, el staff técnico del organismo multilateral advirtió que las políticas fiscales y monetarias son necesarias para asegurar los superávit comerciales proyectados y mejorar la cobertura de reservas.
En ese marco, dijeron que el país debe implementar una "política monetaria restrictiva y un régimen cambiario simplificado".
"Dada la escasez de reservas, las ventas de divisas (en el mercado oficial o paralelo) deben ser consistentes con las metas de acumulación de reservas, teniendo en cuenta la variabilidad derivada de factores estacionales y episodios temporales de volatilidad excesiva", agregó el organismo.
En lo que respecta a las negociaciones en curso, uno de los puntos que más interesa a la Argentina pasa por el adelantamiento de fondos de parte del organismo multilateral, de manera de fortalecer las reservas afectadas por el impacto de la sequía en las exportaciones del sector agropecuario.
El monto que el FMI adelantaría rondaría los 8.500 millones de dólares, según trascendidos.
Los fondos pendientes del programa que la Argentina mantiene con el FMI para la segunda mitad del año suman en total 10.400 millones de dólares aproximadamente.
La Argentina solicitó un adelanto parcial o total de los mismos, en medio del año electoral y por los efectos de la sequía, que significaron una pérdida para el país de alrededor de 20.000 millones de dólares.
El FMI confirmó ayer que "el equipo del FMI y una delegación argentina comenzaron las reuniones técnicas presenciales esta tarde en Washington D.C., para avanzar en la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo".
"Se espera que estas reuniones continúen durante los próximos días", completó el organismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí