

Paradoja electoral: el PJ bajó su caudal de votos pero ganó con claridad
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesiona el Concejo Deliberante
Agua marrón y canillas secas, dos problemas que provocan angustia en distintos barrios de La Plata
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
11 fotos impactantes del atentado a las Torres Gemelas: a 24 años del 11-S
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
Con la vuelta de un platense, Los Pumas tienen equipo para la revancha con Australia
Con donación Tripera, campaña por Isabella: necesita viajar a México para mejorar su vida
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
Milei vetó el financiamiento a las universidades y la UNLP va al paro
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más se come milanesas
Escruche y misterio: fuerzan una cerradura y vacían una casa
La primavera ya se instala en La Plata: jueves con sol radiante y máxima de 22ºC
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este jueves 11 de septiembre
VIDEO. Bullying o enojo con una docente: el detrás del ataque en una escuela
Se conmemora en La Plata y el país el Día del Maestro: la imponente figura de Sarmiento
Gestos ambiguos ponen en duda el diálogo con los gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tenía 82 años
Este lunes se conoció el fallecimiento del periodista, escritor y poeta platense Luis Pazos. Trabajó en El Día, se desempeñó en distintos medios y fue premiado por Adepa tras su cobertura del caso María Soledad Morales (1991).
Entre sus libros se encuentran Graciela, esa mujer y El cazador metafísico, que reúne su poesía. Además, en coautoría con Sibila Camps escribió tres: Así se hace periodismo, Ladran, Chacho y Justicia y Televisión: la sociedad dicta sentencia. También fue profesor en varias instituciones: en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UBA, en la Universidad Católica Argentina, en el Centro de Capacitación de la UTPBA y en el Taller Escuela Agencia (TEA).
Al mismo tiempo desarrolló una faceta de artista. O de “artista de lo que queda”, como solía definirse. En 1988 fundó el grupo Escombros, tal vez el más conocido, pero también integró Esmilodonte, Grupo La Plata, Movimiento Diagonal Cero, Grupo de los 13 y CAYC. Publicó dos libros objetos: El dios del laberinto y La corneta en el año1967.
Los restos de Luis Pazos serán velados este lunes de 19 a 22 hs. y mañana de 9 a 12 hs en Casa Osacar en calle 56 entre 9 y 10.
Luis Pazos nació el 5 de agosto de 1940 en La Plata, más precisamente en una casa ubicada en la esquina de 8 y 48, hijo de Luisa Lasorza y Armando José Pazos, y nieto del abuelo Manuel, un inmigrante español que fue socio propietario del famoso Bazar X y quien legaría a su hijo Armando el amor por los juguetes, los que luego vendería en el también famoso Bazar Londres de diagonal 80, especialmente los alemanes, que eran de acero y enloquecían al piberío platense de aquel entonces.
En una nota del 2022 en EL DIA, Pazos contaba que hizo la primaria en el Colegio San Luis y el secundario en el Sagrado Corazón, y, antes de que el arte lo rescatara, había entrado en lo que ahora llama “los años oscuros”.
“A mí hay dos cosas que me cambiaron la vida -cuenta ya más relajado, con el cuerpo siempre como cansado pero con una expresión feliz- la muerte de mi mamá cuando yo era todavía muy joven, y hace poco el Parkinson. Cuando mamá murió yo tenía 14 años, y me perdí. Desde los 18 comencé a dormir de día y a vivir de noche, me empecé a juntar con mala gente, a frecuentar piringundines de mala fama, era un alma perdida. Pero afortunadamente, a los 24 el arte me rescató, de la mano de quien se convertiría en un hermano mayor, Edgardo Vigo, un artista excepcional. Así que de los 18 a los 24 fueron mis años oscuros. Lo de mi madre lo superé hace poco gracias a un libro, y al Parkinson se la estoy peleando todos los días”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí