
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Natalia Kidd
Columnista de EFE
El Mercosur se apresta a poner las cartas sobre la mesa en la prolongada y desafiante negociación de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), un pacto que los sudamericanos creen necesario pero no en los términos que lo plantean los europeos ahora mismo.
La cumbre semestral de jefes de Estado del Mercosur que concluyó en Puerto Iguazú dejó en claro que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay están en sintonía respecto a la necesidad de alcanzar un acuerdo, pero que no lo harán si este implica hacer concesiones que terminen perjudicando a sus economías. “Aspiramos a que las negociaciones en marcha arrojen resultados equilibrados para todas las partes”, dijo en la cita regional el presidente argentino, Alberto Fernández.
Tras dos décadas de arduas conversaciones, el 28 de junio de 2019 la UE y el Mercosur alcanzaron un acuerdo político general para sellar un pacto de libre comercio, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos. Pero esa discusión se complicó por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa, entre ellas exigencias adicionales en materia ambiental, condensadas en una carta remitida por la UE al Mercosur en febrero pasado y a la que los sudamericanos deben responder con una contrapropuesta para poder avanzar en las negociaciones.
El Mercosur considera que las pretensiones europeas en materia ambiental son “inaceptables”, conllevan amenazas de sanciones y podrían representar una barrera para sus exportaciones a la UE.
El mandatario de Brasil, Luiz Inácio da Silva, ahora al frente de la presidencia semestral del Mercosur, pidió dar una “respuesta rápida y contundente” mediante una contrapropuesta de consenso que quizá requiera un nuevo encuentro de los mandatarios del bloque. “La cuestión ambiental ha sido el ardid mediante el cual la UE estancó el acuerdo. En definitiva es la política agrícola común de la UE la que dispara sus mecanismos de protección a la hora de terminar de definir el acuerdo dada la competitividad del Mercosur en la agricultura”, explica Lisandro Mogliati, consultor en negocios internacionales y experto en comercio exterior.
LE PUEDE INTERESAR
El reciclado de basura sigue siendo una materia pendiente en la Región
LE PUEDE INTERESAR
En EE UU presionan por las tasas
En principio, Lula anticipó que su primera llamada como presidente pro tempore del Mercosur será al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien acaba de asumir la presidencia semestral del Consejo de la UE, para dialogar sobre el estado de las negociaciones, que ya llevan casi un cuarto de siglo.
Aunque tanto en Bruselas como en el Mercosur alientan la posibilidad de llegar antes de fin de año a un entendimiento, el escenario luce desafiante, y no sólo por la espinosa cuestión ambiental. “Soy pesimista en que el acuerdo pueda decantar positivamente y que finalmente la UE y el Mercosur puedan limar sus diferencias sustanciales de intereses económicos”, sostiene Mogliati.
Del lado europeo persisten fuertes resistencias proteccionistas, particularmente en el sector agrícola francés, que no quiere abrir mercado a los competitivos productos agropecuarios sudamericanos.
Por otro lado, Mercosur pretende “actualizar” algunos términos del paquete de capítulos acordados en 2019 dados los cambios en el escenario global tras la pandemia y la guerra en Ucrania.
Brasil, en lo particular, resiste hacer concesiones en el capítulo de compras gubernamentales, mientras que Argentina ha objetado que ciertos cupos acordados en 2019 ya quedaron superados por el actual volumen de comercio con la UE por lo que, convalidarlos ahora, implicaría una reversión en los intercambios.
Por lo demás, los sudamericanos pretenden, además, asegurar ahora fondos de cooperación para ayudar a las empresas del bloque a poder acceder al mercado europeo con mejores estándares ambientales.
“Además hay que buscar cómo hacer para fortalecer las cadenas de valor entre el Mercosur y la UE con la idea de localizar inversiones y generar trabajo en el Mercosur, y que esto sea un vehículo para achicar las brechas entre estos dos bloques, que son muchas”, dice la secretaria argentina de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.
Para el Mercosur, un pacto con la UE representa nuevas oportunidades comerciales con un mercado de unos 450 millones de consumidores que ya es su segundo socio comercial.
Según datos oficiales, en 2022 Mercosur exportó bienes a la UE por 62.928 millones de dólares (57.893 millones de euros) e importó desde el bloque europeo por 57.215 millones de dólares (52.638 millones de euros).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí