
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras la Provincia lo analiza, jefes comunales del Conurbano y el interior plantearon la incertidumbre en sus municipios
Intendentes del PRO analizaron el tema ayer en Lanús / web
La suma fija de 60.000 pesos anunciada por Sergio Massa para compensar a trabajadores tras la devaluación ya genera incertidumbre. Es que los intendentes del oficialismo y la oposición plantearon que no les sería fácil poder afrontar este pago. Incluso, algunos ya se lo plantearon al gobernador, Axel Kicillof.
A nivel provincial, el Gobernador analiza en detenimiento el impacto del anuncio. “Estamos en línea”, dicen en su entorno. Esto porque, según analizan en el palacio de la calle 6, las paritarias del sector estatal vienen caminando por delante la inflación y se espera el mes próximo un aumento pautado del 15 por ciento, con un monitoreo permanente.
Esto es tanto para los administrativos de la Ley 10.430, como para los médicos, docentes y judiciales, que cerraron acuerdos paritarios muy similares y todos por encima de la marcha de los precios.
Como publicó este diario, la suma fija anunciada por el ministro de Economía aplica a trabajadores del sector público y privado que perciben salarios inferiores a 400.000 pesos y se abonará en dos tramos (septiembre y octubre) de 30.000. Se trata de un aporte a cuenta de la próxima paritaria.
El Gobierno confirmó que las provincias y municipios tendrán que pagarla con fondos propios, aunque el carácter de la medida no es obligatorio.
Massa les pidió a los gobernadores que “hagan el esfuerzo, junto al Estado nacional, para tratar de mejorar el ingreso de los trabajadores estatales”. Y ya anunciaron que se plegaron a la medida las provincias de Mendoza, Santiago del Estero y La Rioja.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof prometió pagar atrasos de obras a los intendentes radicales
LE PUEDE INTERESAR
Melconian aceptó ser ministro de Bullrich
A diferencia de la administración central, hay provincias que ya activaron adelantos de la pauta salarial. Es el caso de Córdoba, Entre Ríos, Catamarca, San Luis, Chubut, San Juan, Tierra del Fuego y Misiones. Tucumán y La Rioja otorgaron el mes pasado bonos, además de Corrientes y Salta. En tanto, el gobierno de Río Negro, por su parte, ya planteó que, por ahora, no prevén sumarse a la iniciativa nacional.
Sin embargo, en este contexto, no sólo los gobernadores se sumen en la incertidumbre. Los intendentes bonaerenses, del oficialismo y la oposición, del Conurbano y el Interior, también.
Al conocer el anuncio, los jefes comunales se sumieron en un reguero de conversaciones telefónicas para conocer detalles de la implementación de la medida. Y la preocupación comenzó a aumentar con el correr de las horas, ante la imposibilidad real de la mayoría de las comunas de hacer frente a ese adelanto.
“En la Provincia hay unos 300 mil trabajadores municipales. Y todos cobran por debajo de los 400.000 pesos”, analizaba ayer un intendente, en diálogo con EL DIA.
Las usinas son distintas y el lamento es el mismo. Proviene de alcaldes del radicalismo, del PRO y del Frente de Todos. Y de las más diversas regiones de la Provincia.
Los intendentes del radicalismo se lo plantearon ayer en persona al gobernador Kicillof, cuando se reunieron a hablar de fondos para obras que adeuda la administración bonaerense (ver pág. 9). “Estamos preocupados”, le dijeron a coro.
Los intendentes del peronismo también hicieron planteos en voz baja. Preocupados, varios de ellos levantaron teléfonos para conocer el desarrollo de la medida y pedir la asistencia de la Gobernación.
También lo hicieron los intendentes del PRO. Los amarillos se reunieron ayer en Lanús en un cónclave organizado por su candidato a gobernador, Néstor Grindetti, del que también participó Diego Santilli. Allí se mostraron unidos pero analizaron el tema.
“Nosotros tenemos nuestras paritarias para ir actualizando periódicamente. Pero ningún intendente puede pagar esto por imposición porque quedamos todos en déficit hacia fin de año. Estamos analizando pedirle a la Provincia que interceda ante la Nación para resolver esta cuestión”, dijo un jefe comunal PRO. Y repitió para remarcar: “Es imposible”.
“En la Provincia hay unos 300 mil municipales que cobran menos de $400.000”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí