
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Nuevos audios de Spagnuolo salpican a las ministras Sandra Pettovello y Diana Mondino
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque las tres muertes registradas entre pasajeros en los últimos días hacen pensar que se trata de un tipo de episodio habitual, la estadística muestra que no es así, aunque no por ello menos dramático cuando ocurre
Los miembros de la tripulación reciben una capacitación obligatoria en primeros auxilios
Un hombre que viajaba en un avión de Flybondi desde Bariloche a Córdoba se descompensó ayer en pleno vuelo, por lo que la aeronave tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de la ciudad de Neuquén, donde, pese a las atenciones médicas recibidas, falleció. El caso vino a sumarse al del empresario de medios Constancio Vigil, quien murió el sábado mientras viajaba desde Buenos Aires a Miami en un avión de American Airlines. Pocas horas antes, una veterinaria de 45 años que regresaba al país desde Madrid había fallecido también tras descompensarse en vuelo dos horas antes de aterrizar en Ezeiza pese al intento de dos médicos que le practicaron maniobras de reanimación.
A juzgar por la seguidilla de episodios ocurridos en los últimos días cualquiera diría que las emergencias médicas en vuelo son una situación que sucede con asiduidad. Pero lo cierto, como indican algunos estudios realizados sobre el tema, es que no constituyen episodios frecuentes aunque pueden llegar a ser dramáticos por la dificultad que implica atender ciertos cuadros con recursos limitados a miles de metros sobre el nivel del mar.
“En un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, los autores estiman que se produce una emergencia médica en un avión por cada 604 vuelos o, dicho de otra manera, 16 por cada millón de pasajeros. Otras fuentes calculan que durante un año se producen unos cien fallecimientos en pleno vuelo, y que, en su mayoría -el 86% aproximadamente- se deben a infartos de miocardio”, cuenta el médico Rafael Hernández Estefanía, autor de un artículo sobre esta temática.
“El mismo estudio determinó que las cinco emergencias más frecuentes son el síncope/presíncope, en un 37,5% de las ocasiones (en palabras llanas, desmayo/predesmayo), problemas respiratorios (12,1%), náuseas o vómitos (9,5%), síntomas cardiacos (7,7%) y convulsiones (5,8%)”, menciona el médico.
En estos casos, los miembros de la tripulación juegan un papel clave, ya que, como establecen los protocolos para la atención de emergencias en vuelo, éstos deben en principio realizar una evaluación rápida de la situación a fin de determinar la gravedad del problema y qué tipo de asistencia se podría requerir.
Para ello, el personal de a bordo recibe una capacitación en primeros auxilios básicos que lo prepara para estabilizar a un paciente hasta dar con ayuda médica calificada y le permite incluso realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar. En el caso de nuestro país, esa preparación obligatoria se brinda en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos.
LE PUEDE INTERESAR
Repudian a un local de comidas por banalizar el holocausto en su menú
LE PUEDE INTERESAR
Descubrieron restos del animal más grande de todos los tiempos
“Es una semana completa en la cual hacemos cursos y rendimos exámenes sobre meteorología, principios aeronáuticos, salvataje, búsqueda y salvamento, aerodinámica, operatividad y cuestiones médicas, como RCP, desobstrucciones, quemaduras, cortes, etc.”, explica la comisario de cabotaje regional de Aerolíneas Argentinas Florencia Magariños.
“Hacemos todo, porque justamente nuestro trabajo es saber qué hacer si no tenemos un médico, porque no siempre lo tenés. Y tenerlo no significa que haga las cosas bien tampoco. El que te salva en ese momento es, por ejemplo, un pasajero que trabaja en emergencias, un emergentólogo, un cardiólogo”, cuenta Magariños.
En el caso de cuadros críticos que exceden su preparación, el personal de la aerolínea está obligado a averiguar por altavoces si hay algún médico dispuesto a colaborar entre los pasajeros del avión.
“Según las estadísticas, entre el 40 y el 50% de las veces, quien responde a la emergencia en el aire es un médico”, cuenta Hernández, quien menciona que “el resto de oportunidades se la reparten entre los propios asistentes de vuelo u otro tipo de sanitario que se encuentre en el avión”.
Algunas compañías aéreas, como “Lufthansa, Austrian Airlines y Swiss poseen un programa específico al que puede apuntarse cualquier médico. En el caso de que los inscritos presten asistencia en uno de sus aviones se les gratifica con 5.000 millas. El compromiso cubre al facultativo frente a cualquier indemnización que pudiera reclamar el pasajero atendido”.
En ocasiones, como ocurrió ayer en el vuelo de Flybondi en el que falleció un pasajero, el episodio puede requerir un aterrizaje de emergencia, en cuyo caso el comandante debe coordinar con el personal de tierra el aeropuerto más conveniente y la atención especializada para el pasajero al llegar.
“Hace menos de seis meses me pasó de tener un pasajero infartado en pleno decolaje. Nos declaramos en emergencia, pegamos la vuelta enseguida y aterrizamos. Pero toda esa vuelta nos llevó 20 minutos, que en esas situaciones es una eternidad. Cinco minutos son eternos. Imaginate si estás en el medio del océano o si estás muy lejos de cualquier aeropuerto donde poder aterrizar. Por eso tenemos que estar absolutamente preparados para asistir una emergencia médica en vuelo, y lo estamos”, relata Magariños.
Con este fin, los aviones están además equipados con un botiquín para atender tanto cuestiones menores, como cortes, quemaduras, heridas leves, como para montar un pequeño quirófano en el aire, que solo puede utilizarlo un profesional; a excepción del tensiómetro, el oxímetro o el estetoscopio que están a disposición de la tripulación.
En el caso de una emergencia a bordo, los miembros de la tripulación juegan un papel clave
Las cinco emergencias médicas más comunes en aviones
37,5% - Desmayos
12,1% - Problemas respiratorios
9,5% - Náuseas o vómitos
7,7% - Síntomas cardiacos
5,8% - Convulsiones
Los miembros de la tripulación reciben una capacitación obligatoria en primeros auxilios
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí