
Milei quiere acelerar las reformas laboral y tributaria: cuáles son los cambios clave
Milei quiere acelerar las reformas laboral y tributaria: cuáles son los cambios clave
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
Tras el incendio, buscan eximir de tasas locales al frigorífico Gorina
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
Librerías de La Plata, contra la crisis: clubes, “reels” y presentaciones
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Charly García cumple 74: el genio que hizo de su vida una canción
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Otro accidente en el ingreso a La Plata: un auto terminó en el zanjón central de la ruta 215
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
El bicicletero en la vereda, motivo de debate en La Plata: qué dice la ordenanza
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Puede recibir perpetua por un ataque femicida en La Plata: los familiares piden justicia
Los números de la suerte del jueves 23 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Convocan a bandas locales por el 143º aniversario de la Ciudad
Se profundiza la crisis del taxi: este mes cayeron 7,9% los viajes
Afirman que profundizarán los retenes para el control de motos
Acusado de abusos a menores, un profesor de básquet de La Plata ya tiene fecha para ir a juicio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este sistema de comunicación que no era ni teléfono ni rojo, se creó para facilitar los mensajes entre ambos países en 1963 tras la Crisis de los Misiles en Cuba. Detalles
El primer mensaje de prueba mediante el “teléfono rojo”, el medio de comunicación directo entre los líderes de Rusia y EE UU, cumplió 60 años en medio de las mayores tensiones entre ambas potencias nucleares desde el fin de la Guerra Fría. El conocido en Rusia como Sistema de Comunicación Directo Cifrado fue creado en 1963 después de la Crisis de los Misiles de Cuba y, desde entonces, funciona las 24 horas del día.
Este teléfono rojo, que en realidad no era un teléfono ni era rojo sino un telégrafo-teletipo que permitía enviar mensajes encriptados entre Washington y el Kremlin, fue utilizado por los mandatarios de ambos países para tratar sucesos como el asesinato de John F. Kennedy, los conflictos entre Israel y los países árabes, la invasión soviética de Afganistán o la Guerra del Golfo. El detonante de la creación de dicho enlace directo fueron los problemas de comunicación que tenían los mandatarios rusoparlantes y angloparlantes.
Durante la Crisis de los Misiles en el Caribe, los estadounidenses invirtieron casi 12 horas en descifrar el texto de 3.000 palabras que el dirigente soviético, Nikita Kruschev, le envió a su contraparte. Cuando EE UU respondió, la Unión Soviética (URSS) ya había enviado un segundo mensaje exigiendo la retirada de los misiles estadounidenses de Turquía.
Tras ese incidente, la Casa Blanca concluyó que unas comunicaciones más rápidas hubieran prevenido la crisis o, al menos, acelerado su resolución.
El 20 de junio de 1963, se creó la línea directa con la firma en Ginebra de un memorándum sobre comunicaciones entre el Kremlin y la Casa Blanca. El 30 de agosto del mismo año, un surrealista e infantil mensaje llegaba al Kremlin: “Un zorro rápido y pardo saltó sobre el lomo de un perro holgazán 1234567890”. Estaba en inglés, todo en mayúscula, y había sido enviado desde Washington por Kennedy en uno de los momentos de mayor tensión de la Guerra Fría, apenas unos meses después de que la crisis de los misiles de Cuba hubiese puesto al mundo más cerca que nunca del desastre nuclear. Aquella frase no escondía ninguna información cifrada ni significaba absolutamente nada. Era tan sólo una expresión sin sentido que eligió el Gobierno de EE UU para comprobar si el teléfono rojo estaba funcionando bien.
Cuentan algunos historiadores que los soviéticos, incluso, intentaron descifrar en vano aquel primer mensaje absurdo. Hasta que fueron informados de que solamente era una prueba.
LE PUEDE INTERESAR
Los golpes militares no dejan de sacudir a África
LE PUEDE INTERESAR
EE UU advierte sobre los riesgos de invertir en China
En tanto, la primera conversación directa tuvo lugar en junio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días (en la que Israel derrotó contundentemente a los ejércitos de Egipto, Siria y Jordania), a iniciativa del entonces presidente de EE UU, Lyndon Johnson, que llamó al primer ministro soviético, Alexéi Kosiguin. El teléfono rojo enviaba mensajes encriptados por un dispositivo japonés que utilizaba un algoritmo único.
Esos mensajes “recorrían” la ruta Moscú, Helsinki, Estocolmo, Copenhague, Londres y Washington, lo que obligó a tender un cable submarino especial a través del océano Atlántico, que sería reemplazado recientemente por fibra óptica. Durante esas conversaciones telefónicas entre mandatarios se abordaban toda clase de asuntos.
De hecho, el teléfono se convirtió en símbolo de la Guerra Fría y la mayor esperanza de evitar una Tercera Guerra Mundial y la destrucción mutua asegurada.
Con el paso de los años, el teletipo sería sustituido por la comunicación por satélite (1971) y el fax (1983), que recién sería reemplazado por el mail en 2007.
En octubre de 2016 el presidente de EE UU, Barack Obama, utilizó ese sistema para advertir a Moscú de que no se atreviera a interferir en las elecciones presidenciales.
Los presidentes ruso, VladImir Putin, y estadounidense, Joe Biden, se reunieron por última vez en junio de 2021 en Ginebra en medio de las tensiones por el despliegue de decenas de miles de tropas rusas en la frontera con Ucrania.
Ambos mandatarios hablaron por teléfono el 12 de febrero de 2022 entre insistentes rumores sobre una inminente intervención militar en Ucrania, lo que no evitó que Putin ordenara doce días después la campaña militar contra el país vecino.
El día 27, el jefe del Kremlin puso en alerta a sus fuerzas nucleares en respuesta a la oleada de sanciones económicas occidentales. Sesenta años después de la creación del teléfono rojo, la amenaza nuclear sigue latente.
Putin y Biden no han vuelto a descolgar el teléfono rojo, aunque cada vez son mayores los llamamientos en todo el mundo a un cese de las hostilidades y un arreglo pacífico del conflicto.
Historiadores y expertos coinciden en que, desde que comenzó la guerra en Ucrania, las comunicaciones entre mandatarios, diplomáticos y militares de ambas potencias son aún menos habituales que en tiempos de la Guerra Fría.
De hecho, el presidente ruso Mijail Gorbachov, de cuyo fallecimiento se cumplió ayer justo un año, y su homólogo, Ronald Reagan, conversaron a través de esa línea en numerosas ocasiones, comunicación que allanó el camino para el fin del antagonismo entre la URSS y EE UU en los años 80.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí