

Mujeres de negro anoche en la vigilia frente a la Moneda / Télam
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miles se movilizaron para recordar a las víctimas de la dictadura de Pinochet al cumplirse medio siglo del derrocamiento de Allende. Grupos aislados provocaron incidentes
Mujeres de negro anoche en la vigilia frente a la Moneda / Télam
SANTIAGO DE CHILE
Miles de personas marcharon ayer por las calles de Santiago de Chile con miles de fotos alzadas al cielo gris de compatriotas y familiares asesinados o detenidos desaparecidos en la manifestación anual en memoria del golpe de Estado del general Augusto Pinochet contra el Gobierno democrático del socialista Salvador Allende, del que hoy 11 de septiembre se cumplen 50 años.
LE PUEDE INTERESAR
Familia beata: una historia de solidaridad y muertes
LE PUEDE INTERESAR
Biden niega “guerra fría” con China en Vietnam
A la cabeza de la marcha, entre canciones de Victor Jara y otros himnos de la izquierda, el propio presidente de la República, Gabriel Boric, junto a miembros de su Gobierno, como la portavoz Camila Vallejo, dirigentes del Partido Comunista de Chile, líderes de las asociaciones de víctimas y detenidos desaparecidos y personalidades de relevancia como el juez español Baltasar Garzón, el hombre que logró la detención del dictador.
El momento más emotivo se produjo al paso por Morandé 80, la mítica puerta del Palacio de la Moneda por la que salió hace medio siglo el cadáver del presidente Allende tras la cruenta batalla con las fuerzas golpistas, y por la que nunca había pasado la marcha desde que se retomaran las protestas en democracia.
Fue en ese momento en el que un Boric emocionado se sumó a la ristra de alegres y conmovidos manifestantes que se dirigían hacia el lejano cementerio de Recoleta entre gritos de “Salvador Allende, presente” o “Detenidos desaparecidos presentes”.
“Hoy los familiares de los detenidos desaparecidos, torturados y ejecutados políticos por la Dictadura participaron en una marcha en que después de mucho tiempo se autorizó el paso por Morandé 80”, dijo Boric a través de las redes sociales.
“Participé orgulloso con ellos porque estoy convencido que gracias a su lucha incansable por verdad y justicia es que hoy nosotros estamos aquí. Les debemos mucho como país aún y ese es el sentido profundo del Plan Nacional de Búsqueda”, presentado el pasado 30 de agosto y considerado uno de los mayores hitos de su complicada administración.
El mandatario expresó su deseo de hacer de este 50 aniversario un acto de reconciliación y unión del pueblo chileno, impulsando incluso una declaración conjunta de todas las fuerzas políticas, pero tanto la derecha como la ultraderecha optaron por desmarcarse e incluso coincidirán en boicotear el acto que se celebrará mañana en La Moneda y al que asistirán líderes mundiales, como el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
El grupo de vándalos que hizo destrozos en el cementerio / AP
La celebración ha vuelto a dividir un país donde en los últimos meses has crecido el negacionismo y la cifra de personas, publicas y privadas, que no solo justifican el golpe militar si no que creen que salvó a Chile del comunismo y que las brutales represalias de la dictadura fueron un mal necesario.
Como todos los años, la marcha concluyó con grupos aislados de jóvenes radicales vestidos de negro que se enfrentaron a antisdisturbios de carabineros tanto en el interior como en el exterior del cementerio, donde penetraron los camiones con agua a presión y los blindados con gas lacrimógeno a los que hicieron frente con pequeñas barricadas, piedras, palos, material urbano arrancado y cocteles Molotov, sin que se lamentaran heridos.
Fuerzas de Seguridad confirmaron a Efe que se detuvo a una docena de personas, entre ellas grupos de vándalos que aprovecharon la celebración para saltar carnicerías y otros comercios.
El ataque más extraño se produjo en el propio Palacio de La Moneda, donde un grupo de encapuchados del que se desconoce hasta el momento su adscripción política e ideológica, rompieron la valla los vidrios que rodea la parte frontal de la sede del Gobierno y trataron de escalar por las paredes e incluso entrar en el centro cultural.
La acción obligó a intervenir a los carabineros, que tuvieron que frenar la marcha y partirla en dos al poco de comenzar la misma.
Ya en el interior del cementerio, se produjo la tradicional ofrenda de flores frente al muro de los detenidos desaparecidos, donde se colocó un cartel con los rostros de algunos de ellos, y se decoró su base con claveles rojos y velas en una ceremonia íntima solo rota por los gritos de “Allende, presente” y “desaparecidos presentes”.
“A mi papa lo mataron, lo hicieron desaparecer. Yo no quiero que esto ocurra más, no quiero que mi hijo tenga algún día que pasar por el infierno que nosotros pasamos”, explicó a Efe Marcela, hija de un antiguo dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, uno de los partidos represaliados con más saña. “Es una cuestión de humanidad. Los que torturaron y mataron no eran humanos, eran bestias. Pero son iguales los que ahora, con tantas pruebas y tanto dolor, siguen negando, o justificando lo que pasó”, agregó Marcela. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí