La mayoría de los cinco mil detenidos en la ESMA fueron desaparecidos
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Motoqueros a los tiros: cayó un “Ángel” y no del cielo, en un Fairlane
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Any Ventura habló sobre la salida del conductor de Bendita de El Nueve ¿Qué onda?
En La Plata se define un caso de eutanasia: puerta abierta a la legalidad y fuerte debate
El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
Ordenan un nuevo fallo en el juicio contra un ex intendente de Berisso
Actividades: colecta, peña folklórica, festejo, presentación de libro y circo
Los números de la suerte del viernes 24 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de los cinco mil detenidos en la ESMA fueron desaparecidos
Levantado en el edificio del Casino de Oficiales donde funcionó el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada, el Museo de la Memoria constituye un testimonio emblemático de los más de 700 lugares de detención ilegal que existieron en el país durante la última dictadura cívico-militar, entre los años 1976 y 1983.
Se calcula que allí estuvieron detenidos y fueron desaparecidos cerca de 5.000 hombres y mujeres: militantes políticos y sociales, de organizaciones revolucionarias armadas y no armadas, trabajadoras, trabajadores y gremialistas, estudiantes, profesionales, artistas, religiosas y religiosos. La mayoría de ellas y ellos fueron arrojados vivos al mar.
Donde hoy funciona el Museo de la Memoria la Armada planificó secuestros y llevó a cabo asesinatos de manera sistemática. Allí mantuvo a las y los prisioneros encapuchados y engrillados, a la mayoría de los cuales torturó e hizo desaparecer.
En el lugar nacieron en cautiverio niñas y niños que fueron separados de sus madres. En su mayoría fueron apropiados ilegalmente o robados. Muchos de ellas y ellos son los desaparecidos vivos que aún siguen siendo buscados.
Hoy Monumento Histórico Nacional, Bien Cultural del MERCOSUR y Patrimonio de la Humanidad, el Museo Sitio de Memoria ESMA evidencia del accionar del terrorismo de Estado y es prueba judicial en las causas por crímenes de lesa humanidad en Argentina.
Su proceso de recuperación, iniciado en 2004, tuvo por objetivo transformar al predio de la ESMA en un Espacio para la Memoria y para la Promoción y la Defensa de los Derechos Humanos. Finalmente el 19 de mayo de 2015, tras años de debates y consensos, se inauguró el Museo Sitio de Memoria ESMA en el ex Casino de Oficiales, con una intervención museográfica permanente.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del miércoles 20 de septiembre de 2023, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Día del Preceptor: por qué se celebra este martes 19 de septiembre de 2023
Dada su condición de prueba judicial, la intervención no alteró el edificio. El recorrido del Museo está basado en los testimonios que las y los sobrevivientes brindaron en el Juicio a las Juntas de 1985 y en los juicios de lesa humanidad reiniciados a partir de 2004.
El lugar es actualmente un espacio de denuncia del terrorismo de Estado y transmisión de la Memoria. Su misión es contribuir a conocer, vivenciar y comprender las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el Estado argentino, propiciando un diálogo intra e inter-generacional en el presente y hacia el futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí