
Escena de “Ellxs” que se estrena hoy en Teatro Abierto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Verónica Caballero escribió y dirige la nueva producción de la Compañía Teatral Ambulantes que se estrena hoy en Teatro Abierto
Escena de “Ellxs” que se estrena hoy en Teatro Abierto
“Ellxs”, quinta producción de la Compañía Teatral Ambulantes, se estrena hoy en Teatro Abierto, 63 entre 3 y 4, con una historia atravesada por el HIV/SIDA que busca “rescatar la ternura, la alegría y la contención mutua a pesar de los prejuicios y la incertidumbre”, según aseguró Verónica Caballero, dramaturga y directora.
“La idea de trabajar esta temática surgió a partir de una experiencia personal, de haber acompañado a un amigo muy cercano en ese camino y por conocer otras personas que lo transitaron”, reveló la directora, en diálogo con EL DIA, sobre el puntapié de este proyecto que se volvió una posibilidad cuando en 2019 buscaban nuevo material para llevar a escena.
Sin embargo, y aunque la temática los seducía, no sabían cómo abordarla. “Es un tema complejo, me daba miedo porque quería contarlo desde la perspectiva de aquellos años y no sabía si se iba a entender. Además, no soy dramaturga, soy actriz y era un desafío ponerme a escribir. No tenía idea por dónde empezar y quería que fuera ficción”, agregó.
Pero llegó la pandemia y el tiempo libre, para ponerlo a la orden de proyectos más desafiantes, sobraba. En plena cuarentena, Verónica realizó un taller de dramaturgia con Maru Ozafrain, que le sirvió para darle forma a esta obra. Una obra que tenía casi lista cuando volvió la presencialidad y se retomaron los ensayos en los que fueron pasando diferentes intérpretes hasta llegar al elenco actual, integrado por Martha Bugiolachi, Santo Loquasto, Leandro Piccolo y Eduardo Spínola. El proyecto se terminó de impulsar gracias a una beca del Fondo Nacional de las Artes con la que llegaron al estreno.
La pieza está ambientada en los 90, una época en la que recibir un diagnóstico positivo implicaba enfrentarse a un abismo, y José Luis, que convive con el virus, no es la excepción. Hace tiempo que su familia le soltó la mano, aunque su madre sostiene el vínculo, a escondidas. Pero no está solo: Leandro, su novio, y Yoli, su amigo maternalista, lo contienen, lo cuidan y lo defienden, incluso de sí mismo.
Por eso, y aunque está atravesada por un drama, Caballero aclaró que la obra es “una historia de amor” que “tiene humor, un poco de poesía y un poco de nostalgia también”.
LE PUEDE INTERESAR
Huguito Flores, te fuiste antes...: otra tragedia en las rutas enluta a la música
LE PUEDE INTERESAR
“Carísimo aprendizaje”: Germán Martitegui habló del robo millonario
Con una puesta realista y a la italiana, “Ellxs” habla de “una época en que creíamos que nos íbamos a comer el mundo, de libertad, de pasiones, excesos y, en el medio de la fiesta, apareció el SIDA, ‘eso’ de lo que no se sabía mucho y generó al principio mucho miedo y vergüenza pero también creó lazos de contención y amor”. En este sentido, admitió que con esta creación pretenden “rescatar la ternura, la alegría y la contención mutua a pesar de los prejuicios y la incertidumbre”.
Aunque con el tiempo fueron apareciendo nuevos y esperanzadores tratamientos, hablar abiertamente del HIV/SIDA aún hoy sigue siendo complejo. “Creo que es un tema tabú porque tiene que ver con la intimidad de las personas”, aseguró Caballero, algo que entiende desde lo personal, en tanto “expone tu vida social y sexual”, pero le “sorprende lo poco que se habla desde el campo de la prevención, pero pasa con la educación sexual en general”.
De todos modos, “Ellxs” servirá para “reflexionar sobre una realidad desde la cuál no pasaron tantos años y es absolutamente distinta: en 35 años pasó de ser una sentencia de muerte a una enfermedad crónica y ni hablar de los derechos adquiridos”, concluyó.
Con coreografías de Maby Lezica -que también colaboró junto a Martha Bugiolachi en la asistencia de dirección- e iluminación de Claudia López Osornio, “Ellxs” tendrá otra función el viernes 29 de septiembre a las 21 en la misma sala. Las entradas se pueden reservar por Alternativa Teatral.
La obra busca rescatar la “ternura, alegría y contención mutua a pesar de los prejuicios”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Escena de “Ellxs” que se estrena hoy en Teatro Abierto
la Compañía Teatral Ambulantes presenta su quinta producción, esta vez, escrita y dirigida por vero caballero
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí