

Axel Kicillof, junto a dirigentes gremiales, ayer, en Casa de Gobierno /prensa gobernación
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Provincia llevará el incremento salarial de septiembre al 25%, un 10% más de lo acordado
Axel Kicillof, junto a dirigentes gremiales, ayer, en Casa de Gobierno /prensa gobernación
Los estatales de la provincia de Buenos Aires recibirán con los sueldos de septiembre un incremento salarial del 25 por ciento y un bono por única vez (que también alcanzará a jubilados) de 30.000 pesos. Así lo anunció ayer el gobernador Axel Kicillof en un acto en Casa de Gobierno junto a representantes gremiales de los docentes, judiciales y de la administración pública, donde también lanzó un fondo de 4.000 millones de pesos para asistir a aquellos municipios que plantearon dificultades para cumplir con la suma fija.
La medida va en línea con el ingreso de emergencia que a nivel nacional dispuso el ministro de Economía, Sergio Massa, y llega luego de los reclamos de los distintos sindicatos, que venían pidiendo por la reapertura de paritarias ante el avance de la inflación y la devaluación que sucedió a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
En medio de la inquietud gremial, llegó la convocatoria de la Provincia. “En el marco de las mesas de monitoreo acordadas en las paritarias, se convino con las y los representantes gremiales de todos los regímenes adicionar un 10 por ciento al aumento salarial que ya estaba pautado para los haberes de septiembre, completando un 25 por ciento en promedio para todos los trabajadores provinciales. Para aquellos casos en los que el mencionado incremento salarial no alcance los 30.000 pesos netos, la Provincia asegurará ese monto como piso de aumento”, se detalló en un comunicado oficial. El incremento se cobrará los primeros días de octubre.
Sobre la suma fija de 30.000 pesos, se precisó que el Ejecutivo bonaerense la otorgará “por única vez”; será no remunerativa y alcanzará a aquellos trabajadores que en agosto hayan percibido haberes por menos de 400.000 pesos. Según pudo saber este diario de fuentes al tanto de la negociación, se cobrará el próximo 16 de septiembre.
Hasta aquí, la Provincia tenía previsto pagar una mejora del 15 por ciento con los sueldos de septiembre, de acuerdo a lo ya convenido durante la renegociación del mes de julio. Ante la disparada inflacionaria, la paritaria se reabrió y el gobierno bonaerense dispuso pagar un aumento del 30 por ciento al mes de julio y el mencionado 15 por ciento con los sueldos de septiembre, al que ahora le adicionó un 10 por ciento. Así, se llegará a un acumulado del 95 por ciento cuando termine el noveno mes del año.
Fue clave para avanzar en la discusión paritaria y llegar a un acuerdo con los gremios que el bono otorgado por la Provincia se pague por única vez y no sea a cuenta de paritarias. Pues eso hubiera achatado la pirámide salarial y hubiera alterado el ritmo de las negociaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue el debate de la ley de Alquileres e inquilinos piden frenar aumentos
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof, Alak y Grabois de mateada en la UNLP
“Lo anunciado por el Gobernador va en consonancia con los planteos que nosotros veníamos haciendo. Nosotros habíamos planteado que cualquier propuesta que se hiciera tenía que poner al salario por encima de la inflación. En este sentido, la combinación de un bono de 30.000 pesos para el 16 de septiembre y el aumento del 25 por ciento a cobrar en octubre, que es un 10 por ciento más de lo pautado, van en línea con nuestros pedidos”, valoró al respecto el secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi.
Además de los estatales, como se dijo, en septiembre también los jubilados bonaerenses con haberes por debajo de los 120.000 pesos recibirán un bono de 30.000 pesos.
Por último, el Gobernador anunció la creación del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, con el objetivo de contribuir al refuerzo salarial de los trabajadores municipales”.
Según se detalló en un texto oficial, esta ayuda se distribuirá “a solicitud de cada municipio” y deberán reintegrar los aportes que reciban.
La medida va al rescate de aquellas comunas que, tras el anuncio de Massa, habían anticipado contar con serias dificultades para cumplir con el pago de la suma fija.
Tanto intendentes opositores como oficialistas empezaron a demandar la creación de un fondo especial para asistir a los distritos. En cuanto a los municipios oficialistas solo dos -Ensenada y San Martín- habían oficializado que se harían cargo de la ayuda económica.
En cambio, los jefes comunales de Juntos por el Cambio advirtieron en un comunicado: “Solicitamos se disponga de un fondo extraordinario que permita implementar la medida en cada uno de nuestros territorios sin desfinanciar a los municipios o alterar su funcionamiento en un momento donde es esencial que los mismos puedan mantener su capacidad de respuesta”, advirtieron tras conocer el bono lanzado por el ministro de Economía.
En tanto que, como casi siempre que surgen este tipo de discusiones, desde la Nación y la Provincia pusieron la mira en los plazos fijos que tienen varios alcaldes.
Finalmente, el Gobernador, que en un principio había desestimado esta alternativa, accedió a habilitar un fondo especial que, según trascendió, será de 4.000 millones de pesos.
Tanto esta inyección financiera a los municipios como la suma fija se cubrirán con recursos provinciales, sin asistencia nacional, según aclararon fuentes gubernamentales de la Provincia.
Kicillof accedió al pedido de los intendentes y creó un fondo especial de asistencia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí