Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Marca de la tevé nacional

La caída de un gigante: tras 30 años de éxitos y fracasos, Pol-ka deja de producir

La caída de un gigante: tras 30 años de éxitos y fracasos, Pol-ka deja de producir
12 de Enero de 2024 | 02:58
Edición impresa

Pol-ka, la productora de cine y TV fundada por Adrián Suar y Fernando Blanco que llevó a la pantalla títulos de gigantesca repercusión como “Poliladron”, “Verdad consecuencia”, “Gasoleros” o “Campeones de la vida”, entre decenas de recordadas tiras, unitarios y miniseries, cesa sus actividades a 30 años de su creación.

Pese a que fuentes allegadas a la productora consultadas por Télam desmintieron un cierre formal de la empresa, sí reconocieron que no tiene proyectos para este año ni para 2025 y que, por lo tanto, no habrá trabajo para la mayor parte de sus 120 empleados.

En la práctica, Pol-ka conservará sus estudios de Don Torcuato para alquilar. De hecho allí se graba actualmente el programa de entretenimientos de eltrece conducido por Darío Barassi, “Ahora caigo”.

La crisis de la productora encuentra su punto final en 2024 pero es consecuencia de varios años de bajos ratings, el cambio en los hábitos de consumo televisivos, una transformación de la industria que vio el ingreso de las plataformas y grandes conglomerados y las difíciles condiciones económicas en Argentina para producir.

Pol-ka revolucionó la pantalla chica a mediados de los 90, con tiras que combinaban el costumbrismo con géneros como el drama, la acción o el romance; impuso el rodaje en locaciones reales en lugar de hacerlo en acartonados decorados, revalorizó a la pantalla chica en términos de star system y generó verdaderos fenómenos populares que se extendieron al ámbito musical y teatral, como fue el caso de la recordada “Son amores”.

En sus primeros años fue sinónimo de vanguardia acompañada por altísimos ratings e innumerables premios, y marcó la pauta de un nuevo modo de hacer TV, que luego seguirían otros, como Underground de Sebastián Ortega, por ejemplo.

En la última década, y aunque pueden mencionarse varios proyectos que funcionaron muy bien como “El Tigre Verón” o “ATAV”, tuvo dificultades para sostener su ciclo virtuoso.

El año pasado presentó en eltrece “ATAV 2” y “Buenos chicos”, que sigue al aire hasta marzo, ambas con bajos niveles de audiencia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla