
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Me llevé...” Apenas dos palabras bastan para provocar consternación en muchas familias de la Ciudad, que se embarcan en una carrera contrarreloj en pleno receso estival para garantizar la continuidad educativa de sus hijos. Qué aconsejan los especialistas
Dar apoyo incondicional y comprensión, y resguardar tiempo para el ocio, claves para superar los desafíos
“Nosotros nos volvemos antes, porque el nene” -o “la nena”- “se llevó varias materias y tiene que estudiar”. Para los padres de aquellos adolescentes que quedan con el boletín “inconcluso” cuando se cierra el ciclo lectivo, que aprueben esas asignaturas suele pasar a ser una cuestión de Estado: toda la familia se va a marzo -o a febrero, dadas las actuales instancias de recuperación- y las anheladas vacaciones quedan supeditadas a esa agenda.
“Es una situación que suele ser vista como un fracaso por toda la familia, generando sentimientos de pesar y estigmatización” describe la capacitadora y especialista en educación Laura Lewin: “pero a pesar de nuestra frustración, y tal vez enojo, es necesario que recordemos que los que tienen que atravesar esta situación son nuestros hijos. Y que el apoyo incondicional y la comprensión son las herramientas más poderosas que podemos ofrecerles cuando enfrentan retos académicos porque les va a permitir fomentar la capacidad de enfrentar y superar los desafíos”.
La psicóloga y orientadora platense Tamara Sparti considera que, desde el vamos, “una cuestión fundamental es poder, desde nuestro lugar, advertir cuáles son los efectos de esta situación sobre nosotros -en general, desilusión, o enojo-, y cuáles sobre el o la joven. Porque es clave conocer éstos últimos: ¿Qué le pasa frente a la obligación de rendir un examen o ser evaluado? ¿ Se siente culpable? ¿Tiene miedo? ¿Siente que no puede? ¿Que no sabe? ¿Culpa a otros u otras?”
Retoma Lewin: “como padres, nuestro primer paso es entender las causas detrás de las materias pendientes de nuestros hijos. ¿Se debe a una falta de hábitos de estudio, a una desmotivación general, a problemas emocionales? ¿O a una falta de habilidades de estudio efectivas, a dificultades de aprendizaje, a que no se encuentran en el entorno escolar adecuado, a conflictos con profesores o compañeros? Profundizar en esto nos permitirá brindar el apoyo más efectivo y adaptado a sus necesidades específicas”.
A la preocupación por un flojo, o a veces deplorable, desempeño educativo de los chicos, los padres involucrados suman por estos días el desasosiego por la cuota de responsabilidad que les cabe en ese derrotero, y el dolor de cabeza de repensar sus planes de descanso y receso laboral, y los de los propios “aplazados”.
Para Lewin, “las vacaciones deben seguir siendo un tiempo de descanso, por lo que es importante establecer horarios que equilibren el estudio con el ocio. Crear un entorno de estudio adecuado, libre de distracciones, es esencial para fomentar la concentración y el aprendizaje”.
LE PUEDE INTERESAR
Johan y Enzo Nicolás, los dos primeros bebés del año nacidos en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Se realizará una nueva edición del Bon Odori en La Plata: ¿cuándo será?
“No nos olvidemos que los chicos vienen de todo un año de clases, por lo que el descanso y el ocio son tan importantes como el tiempo de estudio” subraya la educadora: “equilibrar los momentos de estudio con actividades recreativas ayuda a mantener la salud mental y mejora la eficiencia del estudio. El manejo del tiempo y la organización del material de estudio son esenciales para un proceso de aprendizaje eficiente y equilibrado. Y ayudar a los chicos a planificar su tiempo y sus tareas puede inculcar habilidades valiosas como la autogestión”.
La secuencia recuperatoria que tienen a su disposición los estudiantes experimentó recientemente algunas reformas, y existen ligeras variaciones regionales, pero hay rasgos que se conservan. En los secundarios bonaerenses, por caso, se siguen teniendo como límite dos materias previas para pasar al siguiente año. Pero en lugar de ir directamente a las tradicionales mesas de examen, se pasa primero por instancias de “intensificación” (las hay en diciembre, febrero y marzo) en las que los docentes despliegan una serie de “estrategias pedagógicas de evaluación”, que pueden ser orales, escritas, o prácticas para lograr la acreditación de la materia sin recurrir el test tan temido.
“Siempre en la línea de la responsabilidad, pensemos junto a él o a ella cómo organizar el tiempo y el contenido de las materias que tenga que ‘preparar’” señala Sparti: “ayudemos a lograr una rutina que brinde confianza y de la que pueda apropiarse el o la joven, en situaciones futuras”. En sintonía con estos conceptos, Laura Lewin propone una hoja de ruta posible, con diez recomendaciones orientadas a respaldar a los adolescentes en tiempos de incertidumbre académica:
- Dejar de lado los reproches y las culpas. En lugar de reprochar, es más beneficioso adoptar un enfoque constructivo que fomente la reflexión y el aprendizaje. Esto implica ayudar a los chicos a entender dónde necesitan mejorar y cómo pueden hacerlo, transformando los errores en oportunidades de aprendizaje. Esto ayuda a desarrollar en los chicos habilidades de resiliencia y les enseña a enfrentar los desafíos de manera positiva y proactiva.
- Definir metas alcanzables: Establecer objetivos claros y realistas para cada materia.
- Explorar métodos de estudio: Encontrar hábitos y técnicas que se adapten al estilo de aprendizaje de los chicos. ¿Se concentran mejor de mañana o de tarde? ¿Prefieren estudiar solos o con algún compañero?
- Crear un entorno de estudio adecuado: Designar una zona de estudio que sea tranquila, organizada y bien iluminada. Y por supuesto, libre de distracciones. Los celulares, lejos.
- Fomentar la autonomía: Incentivar la independencia en el estudio y la toma de decisiones. Enseñarles a pedir ayuda cuando la necesita.
- Mantener la comunicación: Dialogar regularmente sobre sus avances y preocupaciones.
- No hacer por ellos: Al hacer por nuestros hijos lo que ellos tienen la capacidad de hacer por sí mismos, inadvertidamente transmitimos el mensaje de “no confío en tu habilidad para hacerlo”, lo cual puede alimentar su inseguridad. Es crucial animarlos a asumir sus propias responsabilidades, ofreciéndoles apoyo y orientación cuando sea necesario, para fortalecer su confianza y autonomía.
- Utilizar herramientas digitales: Integrar de manera efectiva la tecnología en el proceso de estudio para autoevaluarse y repasar.
- Valorar el esfuerzo: Reconocer cada paso adelante y esfuerzo realizado.
- Colaboración entre pares: Promover el estudio en grupo o con compañeros.
Todas las miradas coinciden en que la tarea de los padres, en los momentos cruciales para los adolescentes, es doble. Por un lado, brindar la estructura y el apoyo que hacen falta para alcanzar el éxito académico, y en simultáneo, por el otro, fomentar la resiliencia y la autonomía. “A través de ese acompañamiento, les enseñamos a nuestros hijos la importancia de no rendirse, incluso cuando el camino parece difícil” señala Laura Lewin: “ya habrá tiempo para capitalizar esta situación y eventualmente, mostrarles que los errores son escalones hacia el éxito, no barreras. Ayudar a nuestros hijos a superar este desafío va más allá del contenido académico; es una lección de vida sobre superar obstáculos y crecer ante la adversidad”.
“En familias donde los padres están separados, el desafío de apoyar a los hijos en su educación requiere un enfoque especial; es esencial que trabajen juntos y se involucren activamente, mostrando un frente unido en cuanto al apoyo académico y emocional. Esta colaboración demuestra a los chicos que, a pesar de las diferencias personales entre los padres, su educación y bienestar siguen siendo una prioridad compartida, y les enseña lecciones importantes sobre trabajo en equipo, resolución de conflictos y madurez emocional” se explaya la capacitadora, autora del libro “Fuertes y Felices, el manual que no te entregaron cuando tuviste hijos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí