
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los animales se deben atrapar vivos y con suma precaución. Se investiga la producción local del suero antiescorpiónico
En caso de captura hay que comunicarse con el Cepave, situado en Boulevard 120 entre 60 y 64 / el dia
Con el inicio de la temporada de alacranes o escorpiones, el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave) y el Instituto Biológico de la Provincia, “Dr. Tomás Perón”, trabajan en conjunto para comenzar a producir el suero, que se usa para tratar la picadura de alacrán, que, según la especie, pueden ser venenosos peligrosos o venenosos no peligrosos.
Con este objetivo, en el Cepave dieron inicio a la campaña de recolección de alacranes, donde también se requiere la colaboración de la ciudadanía con la captura de este tipo de arácnidos, para comenzar a trabajar en la producción del antídoto, que hoy sólo realiza el Instituto Malbrán, de la capital federal.
La elaboración del suero se realiza a partir del veneno que se les extrae a los escorpiones y es sometido luego a un proceso de laboratorio, que en el caso de la Provincia está en su etapa inicial.
Por eso, con la llegada del calor y los clásicos encuentros caseros con humanos, desde el Cepave requieren que se intente la captura del animal vivo, ya que es la única forma en que sirve la extracción de veneno para la elaboración de suero antiescorpiónico.
Además, las únicas especies que sirven para este fin son las ubicadas dentro del casco de La Plata, que pertenecen al género Tityus - de color claro-.
En este sentido, Sergio Rodríguez Gil, investigador de Cepave, aclaró a este diario que con esto “no queremos que la gente se exponga a capturar al alacrán, si tiene miedo. Si se anima a agarrarlo, bien, de lo contrario hay que matarlo y avisar al centro para sumar al mapeo realizado”.
LE PUEDE INTERESAR
Se define si habrá micros en el paro del transporte: el impacto en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Otra jornada de protesta con clases en las calles anunciaron los estudiantes
Al respecto, se indicó que son animales que no saltan ni corren y que pican en defensa, por ejemplo, si se los pisa o toca involuntariamente.
En tanto, para realizar la captura, Rodríguez Gil explicó que lo debe hacer una persona mayor; no hay que tocarlo con las manos y tampoco rociarlo con ningún producto.
Se debe contar con un frasco de vidrio de boca ancha, en lo posible, alto, con tapa. A la tapa se le debe hacer pequeñas perforaciones para permitir la entrada de aire.
En cuanto al proceso de captura, el investigador precisó que “al alacrán hay que colocar el frasco de vidrio encima; con una hoja de papel o cartón pasar por debajo de la boca del frasco para darlo vuelta y que el alacrán caiga en el fondo del frasco”.
También se indicó que los alacranes pueden permanecer con vida varios días dentro del frasco, pero no bien se realiza la captura hay que comunicarse con el Cepave (Contacto: 221 5928574 / 221 5660833 / 11 50609207) que procederá con el retiro a domicilio.
“Dentro de las 24 horas, tipo delivery, lo vamos a buscar”, explicó Rodríguez Gil, quien hace equipo junto a la investigadora Paola Miceli.
Luego -según se explicó-, se inicia la investigación correspondiente para realizar el suero.
“Se realiza un protocolo de admisión. Lo que vamos a realizar, en principio, son los análisis de calidad del veneno. Después, por los trámites democráticos el suero podría estar en el mercado uno o dos años, porque tiene muchos chequeos, antes de que se pueda aplicar en personas”, explicó.
Según el mapeo realizado por el Cepave, la zona de alacranes comprende el centro platense, de avenida 1 a 13 y de 44 a 74. También el barrio de Los Hornos periférico a la estación de trenes Gambier. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se han empezado a sumar otras regiones.
Con el clima cálido, los alacranes o escorpiones, buscan refugiarse en los hogares. Por eso, como medida de prevención de picaduras se recomienda: revisar ropa y calzado antes de usarlos; tapar rejillas, desmalezar terrenos y evitar la presencia de cucarachas en la casa y alrededores (el alacrán se alimenta de este insecto.
Más información en Instagram: @ciencia.escorpion
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí