Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Es para comenzar a elaborar el antídoto que contrarresta el efecto de la picadura

Sin chancletazo: piden preservar los alacranes para sacarles veneno

Los animales se deben atrapar vivos y con suma precaución. Se investiga la producción local del suero antiescorpiónico

Sin chancletazo: piden preservar los alacranes para sacarles veneno

En caso de captura hay que comunicarse con el Cepave, situado en Boulevard 120 entre 60 y 64 / el dia

25 de Octubre de 2024 | 02:30
Edición impresa

Con el inicio de la temporada de alacranes o escorpiones, el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave) y el Instituto Biológico de la Provincia, “Dr. Tomás Perón”, trabajan en conjunto para comenzar a producir el suero, que se usa para tratar la picadura de alacrán, que, según la especie, pueden ser venenosos peligrosos o venenosos no peligrosos.

Con este objetivo, en el Cepave dieron inicio a la campaña de recolección de alacranes, donde también se requiere la colaboración de la ciudadanía con la captura de este tipo de arácnidos, para comenzar a trabajar en la producción del antídoto, que hoy sólo realiza el Instituto Malbrán, de la capital federal.

La elaboración del suero se realiza a partir del veneno que se les extrae a los escorpiones y es sometido luego a un proceso de laboratorio, que en el caso de la Provincia está en su etapa inicial.

Por eso, con la llegada del calor y los clásicos encuentros caseros con humanos, desde el Cepave requieren que se intente la captura del animal vivo, ya que es la única forma en que sirve la extracción de veneno para la elaboración de suero antiescorpiónico.

Además, las únicas especies que sirven para este fin son las ubicadas dentro del casco de La Plata, que pertenecen al género Tityus - de color claro-.

En este sentido, Sergio Rodríguez Gil, investigador de Cepave, aclaró a este diario que con esto “no queremos que la gente se exponga a capturar al alacrán, si tiene miedo. Si se anima a agarrarlo, bien, de lo contrario hay que matarlo y avisar al centro para sumar al mapeo realizado”.

Al respecto, se indicó que son animales que no saltan ni corren y que pican en defensa, por ejemplo, si se los pisa o toca involuntariamente.

En tanto, para realizar la captura, Rodríguez Gil explicó que lo debe hacer una persona mayor; no hay que tocarlo con las manos y tampoco rociarlo con ningún producto.

Se debe contar con un frasco de vidrio de boca ancha, en lo posible, alto, con tapa. A la tapa se le debe hacer pequeñas perforaciones para permitir la entrada de aire.

En cuanto al proceso de captura, el investigador precisó que “al alacrán hay que colocar el frasco de vidrio encima; con una hoja de papel o cartón pasar por debajo de la boca del frasco para darlo vuelta y que el alacrán caiga en el fondo del frasco”.

También se indicó que los alacranes pueden permanecer con vida varios días dentro del frasco, pero no bien se realiza la captura hay que comunicarse con el Cepave (Contacto: 221 5928574 / 221 5660833 / 11 50609207) que procederá con el retiro a domicilio.

“Dentro de las 24 horas, tipo delivery, lo vamos a buscar”, explicó Rodríguez Gil, quien hace equipo junto a la investigadora Paola Miceli.

Luego -según se explicó-, se inicia la investigación correspondiente para realizar el suero.

“Se realiza un protocolo de admisión. Lo que vamos a realizar, en principio, son los análisis de calidad del veneno. Después, por los trámites democráticos el suero podría estar en el mercado uno o dos años, porque tiene muchos chequeos, antes de que se pueda aplicar en personas”, explicó.

Según el mapeo realizado por el Cepave, la zona de alacranes comprende el centro platense, de avenida 1 a 13 y de 44 a 74. También el barrio de Los Hornos periférico a la estación de trenes Gambier. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se han empezado a sumar otras regiones.

Recomendaciones

Con el clima cálido, los alacranes o escorpiones, buscan refugiarse en los hogares. Por eso, como medida de prevención de picaduras se recomienda: revisar ropa y calzado antes de usarlos; tapar rejillas, desmalezar terrenos y evitar la presencia de cucarachas en la casa y alrededores (el alacrán se alimenta de este insecto.

Más información en Instagram: @ciencia.escorpion

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla