
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También giró una iniciativa para reformar la ley electoral, que apunta al financiamiento de los partidos políticos
Los libertarios solo tienen 39 de los 257 diputados de Cámara baja/NA
El Gobierno envió ayer a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que elimina las PASO y reforma el sistema de financiamiento de las campañas electorales, aunque deberá habilitar las sesiones extraordinarias para poder tratarlo.
También giró a Diputados un proyecto de reforma de la ley electoral donde establece que los partidos políticos deberán tener personería en 10 de los 24 distritos para tener reconocimiento jurídico.
Para tratar estos proyectos el Gobierno deberá incluirlos en la convocatoria a sesiones extraordinarias o, en su defecto, esperar hasta el 1 de marzo, ya que solo queda una semana para que concluya el período de sesiones ordinarias. Y en un año electoral como será 2025, difícil que avance una iniciativa de tal magnitud.
El miércoles concluyó el plazo para emitir los dictámenes que luego se tratan en el recinto de sesiones, por lo que para tratar la eliminación de las PASO deberá encarar negociaciones con todos los bloques políticos ya que se requieren 129 votos en diputados y 37 en el Senado para cambiar una ley electoral.
Por ese motivo deberá negociar con los distintos bloques parlamentarios. Pero los libertarios tienen 39 de los 257 legisladores de la Cámara baja y 6 de los 72 que integran el Senado.
El Gobierno argumentó la necesidad de eliminar el régimen de las PASO en la necesidad de que “la ciudadanía deje de financiar una elección nacional que no cumple con las finalidades para las que fue establecida y que los partidos políticos puedan dirimir sus internas sin interferencia del Estado nacional”.
LE PUEDE INTERESAR
El jefe de la Fuerza Aérea, afuera
No es la primera vez que se propone derogar o limitar las PASO: ya lo había propuesto el ex presidente Mauricio Macri y también, en el 2021, hubo una propuesta del entonces diputado Sergio Massa para suspender ese año las primarias o, por lo menos, que no fueran obligatorias.
Si se aprueba la ley los partidos políticos deberán definir en elecciones internas, -como era antes del 2011, cuando se aplicaron por primera vez las PASO- a sus candidatos para las elecciones de renovación parlamentaria y presidenciales.
Argumentó ahora el Gobierno que “solamente durante el año 2023, se destinaron aproximadamente 455 millones de pesos en concepto de aporte público anual, y otros 1.715 millones de pesos fueron asignados a los partidos en concepto de aporte extraordinario de campaña para las PASO”.
Y destacó que “en ese mismo año, los aportes estatales para la impresión de boletas electorales significaron asimismo un estimado de más de 8 mil millones de pesos sólo para las elecciones primarias, e importaron un costo aproximado de 2.583 millones de pesos en las elecciones generales”.
Señaló que “estas sumas exorbitantes fueron distribuidas en las elecciones primarias de 2023 entre 15 partidos políticos y alianzas electorales, de las cuales únicamente cinco obtuvieron mas del 1 por ciento de los votos”.
“Las cifras señaladas ponen de relieve la ineficiencia del sistema de financiamiento de los partidos políticos actual, y la manera en la cual el mismo se encuentra completamente tergiversado”, agregó.
Otro punto central de la propuesta del Poder Ejecutivo es que limita el aporte del Estado a las campañas de financiamiento, así como la obligación que los medios de comunicación difundan los spots de campaña electoral, además de fijar que deberán sostenerse con aportes aportes privados.
Así, se eliminan los aportes extraordinarios de campaña y también los aportes destinados para la impresión de boletas, y solo se mantiene un aporte público único para los partidos políticos que esté destinado a solventar el desarrollo de sus actividades de manera indistinta, el cual será distribuido por el Fondo Partidario Permanente.
El Gobierno explicó que en el proyecto los partidos políticos van a poder “ceder de manera más directa y sencilla al financiamiento privado, ya que se elevan significativamente las limitaciones de aportes privados destinados a la campaña electoral, y se dejan sin efecto una serie de restricciones que han sido probadas inadecuadas para encausar un régimen de financiamiento verdaderamente republicano
En 2023 se gastaron 8 mil millones de pesos solo en la impresión de las boletas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí