
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
“La Vuelta de Obligado”: el delito apuró el final de un plan turístico
En un sector de City Bell arrecian los robos y los vecinos exigen medidas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El kirchnerismo quiere comicios simultáneos con las nacionales, pero el Gobernador posterga una definición
El último y frío encuentro entre Cristina Kirchner y el gobernador Kicillof en moreno / web
El diálogo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof sigue cortado. La ex presidenta acumula broncas con el Gobernador y el peronismo bonaerense ingresó en un estado de ebullición en el que se discute liderazgos.
En medio de ese clima enrarecido se debate una cuestión de fondo: la posibilidad de que se adelanten las elecciones en la Provincia. Kicillof tiene la potestad de disponer la fecha y dirigentes que le responden se muestran partidarios de hacer los comicios en otra fecha que los nacionales.
El Gobernador recibe presiones del kirchnerismo que no quiere saber nada con el desdoblamiento. Ya lo dijo Cristina Kirchner hace unas semanas durante un acto del PJ bonaerense en Moreno. Lo mismo piensa Sergio Massa.
La falta de un liderazgo definido en el PJ impide una resolución. Por eso, afloran las tensiones. Distintas fuentes parlamentarias sostienen que la frustrada sesión de la Legislatura donde se iba a votar el Presupuesto bonaerense tiene íntima relación con aquella cuestión de fondo.
Cerca de Kicillof sostienen que no hay apuro para tomar una decisión . El Gobernador ya analizó la posibilidad de cortarse solo en 2023, pero finalmente el plan fue abortado. Eran tiempos en los que Cristina Kirchner hacía y deshacía a su antojo. Ahora Kicillof está plateando una discusión de ese liderazgo de cara a su proyección nacional para 2027.
En las últimas horas dio un paso más cuando afirmó que tiene la obligación de armar una propuesta electoral desde la Provincia para oponerse a Milei. Se adjudicó el rol de “jefe”. Justo en el territorio donde los Kirchner tienen una influencia fuerte.
LE PUEDE INTERESAR
La titular del PJ arremetió con todo contra Milei y Macri
LE PUEDE INTERESAR
Radiografía del mercado de trabajo bonaerense
En la Gobernación dicen que no hay apuro para decidir. No sólo argumentan que hay tiempo sino que además debe despejarse un poco más el escenario nacional. Le apuntan básicamente a la incertidumbre que genera la posibilidad de que el Gobierno nacional quiera avanzar con la eliminación de las elecciones Primarias.
En el Gobierno bonaerense sostienen que no hay apuro para tomar una decisión
Por lo pronto, la administración de Javier Milei no llamó a extraordinarias del Congreso para debatir esa ley, pero no se descarta que lo haga en febrero.
Las Paso bonaerenses están enganchadas con las nacionales. Fue en su momento Néstor Kirchner quien obligó a que se aprobara esa cláusula en la Legislatura como para que ningún peronista se cortara solo.
Ahora cerca de Kicillof dicen que si las Paso se eliminaran, habría que hacer lo mismo en la Provincia. En ese escenario, el desdoblamiento tendría un obstáculo menos.
En cambio, si se mantuvieran, el desdoblamiento sería mucho más complejo. Básicamente porque los bonaerenses tendrían que ir a votar tres veces: a las Primarias, a las generales bonaerenses y luego a las generales nacionales.
Más allá de las cuestiones instrumentales, en el peronismo no hay diálogo para acordar una cuestión de tamaña envergadura. Como se dijo, el diálogo entre Kicillof y Cristina Kirchner sigue cortado.
En las últimas horas surgió una novedad: un pronunciamiento del juez federal como competencia electoral Alejo Ramos Padilla, que hizo una descripción inquietante sobre los distintos escenarios electorales que podrían darse en la Provincia en relación a la simultaneidad, el desdoblamiento, la vigencia o no de las Primarias y el uso de la Boleta Única.
El magistrado sostuvo de alguna forma que un posible desdoblamiento agregaría complejidad al proceso electoral. En la Legislatura, sectores de La Cámpora celebraban ese documento.
“Hay que ser inteligentes y pensar la elección en un marco nacional. Muchos adelantaron el año pasado y perdieron”, aseguran desde el cristinismo, donde comparten con Massa la idea de que lo mejor es que haya una sola fecha y se vote con los dos sistemas electorales: la Boleta Única de Papel y la boleta sábana tradicional.
Pero el escenario sigue abierto. Hay quienes dicen que en febrero llegará la definición.
Mientras tanto, las especulaciones siguen. Distintos sectores políticos analizan que un desdoblamiento implicaría una señal de independencia y emancipación de Kicillof respecto de Cristina Kirchner.
La incertidumbre amenaza con extenderse unos meses más.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí