Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

La china BYD, investigada por “tráfico humano”

La china BYD, investigada por “tráfico humano”

Redacción AFP

28 de Diciembre de 2024 | 03:31
Edición impresa

El gobierno de Brasil informó que investiga al gigante chino de autos eléctricos BYD y a una de sus subcontratistas por presunto “tráfico” de trabajadores chinos que construían una fábrica en el país sudamericano.

Fiscales federales evalúan si se cometieron delitos después de que inspectores identificaran a “163 obreros que se encontraban en condiciones análogas a la esclavitud” en la construcción de una fábrica en Camaçari, estado de Bahía, indicó el gobierno.

Los trabajadores, contratados por la subcontratista de BYD Jinjiang Open Engineering, fueron considerados “víctimas de tráfico internacional con el objetivo de explotación laboral”, señaló la nota.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, confirmó que Pekín “ha tomado nota de las informaciones relevantes y actualmente está verificando la situación”. Agregó que China “concede gran importancia a la protección de los derechos legítimos e intereses de los trabajadores, y siempre ha exigido a las empresas chinas operar acorde a la ley y las regulaciones”. Varios ministerios brasileños interrogaron a BYD y Jinjiang sobre el caso. “Las empresas se comprometieron a colaborar en la protección de los trabajadores rescatados”, dijeron.

Las autoridades brasileñas indicaron el lunes que se identificaron violaciones laborales en la construcción de la que sería la mayor fábrica de autos eléctricos de BYD fuera de Asia, en Camaçari, a unos 50 km de la capital estatal, Salvador de Bahia.

Las obras fueron parcialmente suspendidas por el Ministerio Público del Trabajo (MPT) de Bahía.

Dicho ministerio, junto con otros organismos públicos, efectuó desde noviembre una serie de controles que permitieron identificar a 163 obreros que se encontraban en condiciones análogas a la esclavitud.

El ministerio indicó en un comunicado que los operarios dormían en camas sin colchones, tenían apenas un baño para 31 personas, trabajaban largas horas bajo el sol y tenían “señales visibles de daños en la piel”. A los obreros se les confiscaba el pasaporte y el empleador “retenía un 60% del salario”.

Tras conocerse las acusaciones, la filial brasileña del fabricante chino, BYD Auto do Brasil, anunció la rescisión “con efecto inmediato” del contrato con Jinjiang e indicó que envió a los 163 trabajadores a hoteles.

Jinjiang negó el jueves la existencia de “condiciones análogas a la esclavitud” en las obras de construcción y arremetió contra las acusaciones.

“La inexplicable etiqueta de ‘esclavizados’ ha hecho que nuestro personal se sienta gravemente insultado”, escribió la empresa en la red social china Weibo.

Un representante de Jinjiang dijo que la empresa realizará una conferencia de prensa en Brasil. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla