

La facultad de Medicina de la UNLP es la que más estudiantes extranjeros tiene anotados / Archivo
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno anunció cambios en el régimen migratorio para impulsar que los no residentes paguen por el uso de universidades y hospitales públicos. Pero las medidas tendrían un alcance nulo en nuestra región
La facultad de Medicina de la UNLP es la que más estudiantes extranjeros tiene anotados / Archivo
El Gobierno de Javier Milei anunció ayer que impulsará una reforma-vía proyecto de ley- en el régimen migratorio que incluye el cobro de aranceles a extranjeros no residentes que estudien en universidades nacionales y el pago de la atención médica en hospitales públicos, además de la incorporación de más delitos como causas para impedir el ingreso o justificar la expulsión de inmigrantes del país (ver recuadro).
El objetivo de estas medidas, que tendrían mínimo o directamente nulo impacto en La Plata y la Provincia, “es avanzar hacia un país ordenado, y en este caso que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos”, fundamentó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el encargado de dar a conocer el polémico paquete de modificaciones que sería enviado al Congreso en los próximos días.
En la UNLP dicen que los estudiantes extranjeros son residentes y no los alcanza
En primer lugar, Adorni consignó que “se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes”, una iniciativa que el Gobierno tiene en agenda desde la asunción de Milei y que ya intentó impulsar en la primera versión de la discutida Ley Bases, aunque luego fue desestimada.
LE PUEDE INTERESAR
Se abrió la polémica por el autoservicio de naftas
LE PUEDE INTERESAR
Definen la presidencia de la Cámara de Diputados
Ahora, la Casa Rosada vuelve a la carga con una propuesta que, según los fundamentos dados por el vocero presidencial, “va a generar una fuente de ingresos para las casas de altos estudios y les va a permitir financiarse”, dijo, a la par que completó este primer anuncio con un dato: “Hoy uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero”.
Pero, ¿qué sucederá en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde el 7% de los estudiantes provienen del exterior, siendo esa proporción más alta en Ciencias Médicas, con el 23%?
Aunque en el Rectorado evitaron emitir opinión hasta tanto no se oficialice la decisión gubernamental, este diario pudo saber que el alcance de la medida sería prácticamente nulo en la UNLP, porque, argumentan fuentes de la Casa de Estudios, “no hay no- residentes” que puedan verse afectados por el cobro del eventual arancel que hoy está prohibido por ley y sobre el que en tal caso debería expedirse la Universidad.
Quienes estudian en la UNLP solo pueden cursar por el lapso de un año sin contar, como mínimo, con una residencia provisoria. Así lo establece el artículo 13 de la resolución 5847: “Para los/las aspirantes de nacionalidad extranjera, una vez finalizado el trámite de Residencia Precaria, Temporaria o Permanente en la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior, el alumnado deberá presentar una copia que así lo acredite en el Departamento de Alumnos de la Unidad Académica correspondiente, fijándose como fecha límite para dicha presentación el día 28 de noviembre de 2025”.
De manera que esta exigencia reduce a la mínima posibilidad el cobro de las cursadas a extranjeros. Aún en una facultad como la de Medicina de La Plata, la preferida por 6 de cada 10 alumnos extranjeros inscriptos en toda la UNLP, según el último análisis socio demográfico del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas, correspondiente al año 2023.
Solo en 2024, la unidad académica de 60 y 120 recibió 3.650 nuevos alumnos de otros países. Esa cifra representó el 45% del total de 7.968 ingresantes a las carreras que se dictan en Medicina, donde los ecuatorianos pican en punta con 1.786 anotados este año. Le siguen los peruanos (542), brasileños (477), colombianos (448) y chilenos (258).
La masividad y la cantidad de extranjeros que estudian Medicina en La Plata creció abruptamente a partir de la eliminación del examen de ingreso, allá por diciembre de 2015. Desde entonces se pasó de un promedio de 300 ingresantes por año a los casi 8.000 actuales que se anotan atraídos (más que por la gratuidad de la enseñanza) por la ausencia de una prueba eliminatoria como la que existe en países vecinos como Ecuador. De ahí que los ecuatorianos sean mayoría en Medicina, donde muchos cursan hasta segundo año y luego, una vez sorteado el examen que aquí no se les toma, regresan a su patria para terminar de estudiar y ejercer allí.
El fenómeno de Medicina, que ha terminado por resentir la excelencia académica, a la par que ha redundado en la renuncia de profesores y en las críticas de alumnos y graduados, no es exclusivo de La Plata, sino que también se replica a nivel nacional, aunque en menor proporción.
En octubre pasado, en medio del conflicto universitario, el ministerio de Capital Humano, del que depende la Secretaría de Educación, advirtió en un comunicado que “el 21,8% de los estudiantes de Medicina son extranjeros, lo que genera una carga adicional para el sistema universitario público”.
Por otro lado, el vocero Adorni anunció “el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros” y aclaró: “Los organismos determinarán las condiciones para el acceso al sistema. Desde que se tomó una medida similar en Salta, bajó al 95% la atención extranjera y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Esto no solo implica ahorro fiscal si no también una mejor atención para nuestros ciudadanos. Nos despedimos de los famosos tours sanitarios tan conocidos acá”.
El arancelamiento de la salud para los no residentes será una decisión de cada jurisdicción y la Nación lo podría hacer solo obligatorio en los hospitales que estén bajo su órbita, por lo que la medida tendría un alcance limitado tanto en La Plata como en la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió en redes sociales “no cuenten con @BAProvincia donde la atención es gratuita en todo el territorio” y cuestionó: “Las ‘medidas’ que anuncia el gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento”.
Aclaró además que “solo el 0.2% de las consultas y el 0.8% de las internaciones corresponden a extranjeros”.
“El objetivo de las medidas es avanzar, por supuesto, como en todas las medidas que tomamos, hacia un país ordenado y en este caso que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos“, sentenció el portavoz de la Presidencia.
REFORMA MIGRATORIA
— BartoloméAbdala (@AbdalaBartolome) December 3, 2024
El PEN enviará un proyecto al Congreso para que los extranjeros paguen por la educación en Universidades Nacionales y también por la atención en el sistema de salud. Además, si cometen delitos serán expulsados del país.#TeQuieroSanLuis#TeQuieroArgentina
Las “medidas” que anuncia el gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento.
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) December 3, 2024
Ayer estuvimos con las y los ministros de salud de todo el país y nunca se planteó una situación ni similar a la… https://t.co/6x9uPLrrWC
El exPoliclínico de 1 y 70 está bajo la órbita provincial y seguirá sin aranceles para inmigrantes / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí