Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el reporte de Apymeco, en enero “se registró un aumento del 11,68 por ciento”, medido en dólares, y pasó de los U$S 851,60 a U$S 946,86. En doce meses, los precios en el sector subieron un 278,46 por ciento
A partir del cambio de gobierno a nivel nacional y con los movimientos que hubo en todos los sectores, quienes están relacionados a la actividad de la construcción sintieron los efectos de la crisis. Más allá de la actualidad, en este ramo de la economía de la Región buscan alternativas para subsistir. En ese marco, desde la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apymeco) dieron un panorama del estado de situación y, como cada mes, reportaron la evolución de los precios.
De acuerdo al último reporte, el metro cuadrado cotizó 1.074.686,40 de pesos en enero. Medido en dólares, “registró un aumento del 11,68%” en un mes tras pasar de 851,60 u$d/m2 a 946,86 u$d/m2. Esto redundó en una suba interanual del 278,46%.
Si se compara con los datos de inflación medidos por algunas consultoras privadas, la evolución de los precios de la construcción, medidos en 12 meses, superaría por más de 10 puntos a la inflación (alrededor de 260% interanual). Según lo que publicó este medio en los últimos días, la suba del índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) rondaría el 20% para el mes de enero.
Tiempo atrás, desde Apymeco plantearon que “han desaparecido los “‘precios relativos’ al haber tanto desequilibrio y toma de decisiones especulativas en el precio desaparecen las comparaciones y esto hace que no se sepa si lo que se compra hoy es caro o barato ya que están distorsionados los equilibrios que se venían manteniendo entre materiales”.
“En este mes impacta el aumento salarial homologado de la UOCRA”, destacaron en el informe, a modo de anticipo de los datos desagregados en el documento divulgado al público. Sobre este punto, el gremio acordó un 20% de aumento -que se cobró en enero- a cuenta de la paritaria de este año. Con la mejora, los salarios básicos del sector arrancan en los $1.628 por hora, para la categoría ayudante. En el caso de los oficiales especializados, el básico parte de $2.257 por hora. Por zonas desfavorables el total es aún mayor en las respectivas escalas.
A su vez, precisaron que “el despacho de cemento mostró una disminución del 5,3% respecto del mes anterior y una disminución del 19,9% respecto del año pasado”.
LE PUEDE INTERESAR
Una nueva jornada de calvario por la escasez de agua en la Región
LE PUEDE INTERESAR
Calor y sequía, desafíos repetidos para los horticultores platenses
Dentro de los mayores aumentos mensuales se posicionaron bien alto los precios de artefactos sanitarios, que subieron un 19,37%; los ladrillos huecos y cerámicos, 19,30%; y los muebles de cocina, 18%. Como contracara, si bien no bajaron su valor, las pinturas, el cemento Portland y los materiales instalación sanitaria mantuvieron las mismas tarifas del mes anterior.
En ese sentido, cabe destacar que los despachos de cemento en enero totalizaron 772.874 toneladas, reflejando una caída del 20% en comparación con el mismo período del año anterior, según un informe reciente de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).
Del total despachado el mes pasado, 766.837 toneladas fueron destinadas al mercado interno, lo que representa una disminución del 19,87% en comparación interanual, mientras que 6.036 toneladas se destinaron a la exportación, reflejando una caída del 18,48% en relación al mismo período del año anterior. Por otro lado, se importaron 460 toneladas de cemento.
“El sector esta con muy poca actividad. La obra publica casi paralizada y la obra privada a la expectativa de una estabilización de los precios para poder tomar decisiones”, confió Matías Hernández, presidente de Apymeco, a EL DIA.
“Estamos en un momento de retracción de la actividad y de la toma de decisiones, que tienen su base en la incertidumbre macroeconómica”, reconocieron tiempo atrás desde el sector. En tanto, sobre las decisiones que motorizan este ramo de la actividad, también reconocieron cómo impacta la alta inflación: “Las construcciones que se ven en la Ciudad siguen el concepto histórico de ‘reserva de valor’ de la construcción”.
De este modo, queda reflejada una situación de contracción del sector, en donde, la incidencia del alza del metro cuadrado, se ve influenciada, principalmente, por el aumento de los salarios. Esto afectó al costo de la mano de obra, que se impulsó un 19,35% en enero.
No obstante, la suba también fue sostenida por los artefactos sanitarios, los ladrillos huecos y cerámicos y los muebles de cocina. En este punto, se combinan entre factores especulativos y situaciones cambiarias, sobre todo, ante el aumento del dólar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí