
Milei admitió que Santiago Caputo podría desembarcar en su Gabinete tras las elecciones
Milei admitió que Santiago Caputo podría desembarcar en su Gabinete tras las elecciones
La cruzada de Milei: recuperar terreno en la Provincia y evitar tropiezos en sitios clave
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Delito desbocado en La Plata: salvajes le robaron a una abuela y la dejaron ensangrentada y en shock
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
La formación de Estudiantes para el clásico: Domínguez tiene una base y algunos interrogantes
Los once de Gimnasia para el clásico: Zaniratto juega al misterio y define los titulares
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
Los números del Cartonazo: pozo de $4.000.000, línea de $300 mil y la chance de un auto 0 KM
Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas dan hasta más del 70%
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
VIDEO. La Plata, cada vez más longeva: el caso de la vecina que festejó sus 107 años
VIDEO. Eitan Horn, conmovido: la vuelta a casa del ex rehén de Hamás con vínculos en La Plata
En la Ciudad, los básicos de la canasta subieron 2,5% en septiembre
Hipotecados UVA: más familias de La Plata piden devoluciones millonarias
Máximo y Florencia Kirchner buscan evitar el remate de sus bienes
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno nacional bajó los topes que regían para la percepción de asignaciones familiares de los trabajadores formales, al reducir de $ 1.980.000 brutos a $ 1.077.403 el límite de ingresos a nivel individual y de $ 3.960.000 brutos a $ 2.154.806 el tope máximo familiar, equivalente al doble del individual, con lo cual limitó el universo de potenciales beneficiarios. Lo hizo a través del Decreto 194/2024 publicado ayer en el Boletín Oficial, que abarca a beneficios como la Asignación Familiar por Hijo (AUH), la asignación prenatal, por adopción, por nacimiento y de hijos con discapacidad.
También incluye la asignación de ayuda escolar anual, que fue incrementada semanas atrás de $ 17.000 a $ 70.000.
La medida, que hará que una parte de los beneficiarios dejen de cobrar las asignaciones, es de “carácter urgente para superar la situación de emergencia que afecta a nuestro país”, según se indicó en la normativa.
En marzo del año pasado, la anterior administración nacional había incrementado el tope de ingresos para percibir asignaciones familiares para igualarlo al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
Con esa medida, se habían incorporado unos 900.000 niños y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Esto se sostuvo en diciembre último cuando, a partir del incremento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias -equivalente a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles-, el tope de ingresos del grupo familiar pasó de $ 1.401.750 a $ 3.960.000, a condición de que ninguno de los padres cobre cada uno más de $ 1.980.000, el tope individual que se aplicó en ese entonces.
LE PUEDE INTERESAR
Textuales de Kicillof
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno nacional justificó la medida
El decreto de ayer reduce el límite individual para percibir las Asignaciones Familiares de $ 1.980.000 a $ 1.077.403 y el tope del ingreso familiar de $ 3.960.000 a $ 2.154.806, lo cual provocará que una cantidad de familias pierdan los beneficios.
El nuevo tope de ingresos familiar fue calculado en base al aumento del índice de movilidad de diciembre (20,87 por ciento) y la establecida para marzo próximo (27,18 por ciento) por sobre el valor correspondiente a septiembre último, indican los considerandos.
Además de modificar los topes, el DNU derogó el artículo 6° de la ley 27.160 que impedía a un mismo titular recibir prestaciones del régimen de asignaciones familiares y a la vez aplicar la deducción especial por hijo o cónyuge prevista en el Impuesto a las Ganancias.
Se señala también que el índice de movilidad será el criterio que se aplicará en los futuros aumentos, tanto de las asignaciones como de los límites de ingresos para percibirlas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí