

El avión venezolano que estuvo retenido en Ezeiza hasta que argentina lo entregó a estados unidos. La situación generó gran tensión entre el gobierno de maduro y el de Milei, y decantó en la prohibición venezolana
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno de Milei inició acciones diplomáticas contra el de la nación caribeña por impedir el uso del espacio aéreo a las aeronaves de nuestro país. Crece la tensión
El avión venezolano que estuvo retenido en Ezeiza hasta que argentina lo entregó a estados unidos. La situación generó gran tensión entre el gobierno de maduro y el de Milei, y decantó en la prohibición venezolana
El gobierno argentino inició acciones diplomáticas contra el gobierno de Venezuela por su decisión de impedir el uso de su espacio aéreo por parte de aeronaves argentinas luego de que Buenos Aires entregó a Estados Unidos un avión de la empresa venezolana Emtrasur vinculado con la Guardia Revolucionaria de Irán.
El portavoz presidencial Manuel Adorni dijo a periodistas que la medida fue tomada por “el perjuicio que esto conlleva para nuestro país” y que la decisión de Caracas afecta la operatoria de Aerolíneas Argentinas en sus rutas a Nueva York, Miami y Punta Cana.
El funcionario no precisó cuándo comenzó a regir la medida venezolana y la consideró una represalia porque Argentina “aceptó la orden de confiscación” de la justicia de Estados Unidos del Boeing 747 de Emtrasur vinculado con la Guardia Revolucionaria de Irán”.
Nicolás Maduro
“Argentina no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”, sostuvo el portavoz.
Las relaciones entre Argentina y Venezuela se han tensionado desde la llegada al poder en diciembre de Javier Milei, quien calificó al presidente venezolano Nicolás Maduro de “socialista empobrecedor”.
LE PUEDE INTERESAR
Qué se sabe realmente del estado de salud de la princesa Kate
LE PUEDE INTERESAR
Biden se aseguró la nominación presidencial
Maduro afirmó que Milei “robó” el avión venezolano pocos días después de que, a mediados de febrero, Argentina entregó la aeronave que estuvo un año y medio retenida en Buenos Aires a Estados Unidos y este último país anunció que había concretado su decomiso.
Según funcionarios estadounidenses, el avión previamente había sido vendido por Mahan Air -una aerolínea iraní sancionada y que según Estados Unidos brinda apoyo a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán- a Emtrasur, que es subsidiaria de CONVIASA. Denunciaron que la operación se hizo violando la normativa estadounidense de control de exportaciones.
El avión quedó detenido en junio de 2022 a su llegada a Buenos Aires. Estuvo inactivo por orden de la justicia y durante meses permaneció varado en la estación aérea situada en las afueras de la capital argentina.
Javier Milei
Los 19 miembros de la tripulación que llegaron a Buenos Aires -de nacionalidad venezolana e iraní- fueron detenidos en el momento y luego dejados en libertad.
Después de que Argentina entregó oficialmente la custodia del avión a Estados Unidos el Departamento de Justicia dijo que la aeronave iba a ser preparada “para su eliminación” sin dar más detalles.
Según se informó, el primer caso de prohibición de Venezuela se concretó en un vuelo de Aerolíneas Argentina con destino a Punta Cana, aunque en la empresa estatal aseguraron que el desvío necesario para evitar cielos venezolanos es mínimo en función de la demora que ello puede producir.
La línea aérea notificó del hecho a la Cancillería argentina, que a su vez citó a la embajada venezolana en el país, Stella Marina Lugo Betancourt.
En tanto, la Casa Rosada prepara una presentación ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas, en busca de mediación.
Aerolíneas Argentinas tiene cuatro vuelos semanales a República Dominicana, que desde hace un mes deben desviarse hacia el espacio aéreo de Guyana para llegar a Punta Cana.
En este marco, en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se hizo a fines de febrero en San Vicente y las Granadinas, Maduro cuestionó a la Argentina por el avión iraní, que por varios meses permaneció retenido en Ezeiza.
Respecto de la mencionada primera prohibición coincidió con un confuso episodio en el que un diplomático de la embajada de Venezuela llegó hasta el avión iraní retenido en Ezeiza para fotografiarlo.
El juez federal Federico Villena abrió una causa a raíz de un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) a los efectos de investigar quién le permitió la entrada hasta una zona restringida del aeropuerto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí