

la obra social en la mira de distintos sectores de la salud/ el dia
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la obra social afirman que el diálogo está abierto, se hicieron pagos y se negocia según el presupuesto del Instituto
la obra social en la mira de distintos sectores de la salud/ el dia
Los reclamos de prestadores de la salud al Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA) no frenan. Por un lado, la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) denunció que IOMA tiene una deuda con esa federación de 3.400 millones de pesos. En tanto, desde el comité de crisis platense (clínicas, colegios profesionales, sociedades científicas y gremiales, y centros de diagnóstico por imágenes) volvieron a plantear la necesidad de visualizar los serios problemas que tiene el sistema de salud y reclaman a IOMA que se actualicen los honorarios y disminuya los plazos de pago.
En la obra social bonaerense aseguran que el diálogo con distintos sectores está abierto, se realizaron pagos y se negocian convenios de prestaciones según los recursos que tiene el Instituto.
Desde Femeba indicaron que hay “suma preocupación por el crecimiento de la deuda que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) mantiene con los médicos de la provincia, que a pesar de ello continúan brindando a los beneficiarios de la Obra Social, la mejor calidad de atención médica posible”.
La deuda, “que a la fecha asciende a más de 3.400 millones de pesos, complica la accesibilidad a las prestaciones, de los ya de por sí vapuleados afiliados del Instituto, que cada vez ven más dificultades para el acceso a todos los servicios que el IOMA debería brindarles”, indicaron en FEMEBA.
“Es claro que IOMA está intentando instalar un nuevo relato, según el cual la Federación Médica obtendría una gran utilidad del convenio, como argumento para luego impagar la deuda legítima que mantiene con aquellos que cuidan a su gente”, indicaron los médicos bonaerenses, que agregan: “La realidad muestra que el convenio es deficitario”.
FEMEBA avisó que continuará “reclamando la deuda “por todos los medios posibles, pese a lo cual hará todo lo que esté a su alcance, para mantener la prestación a los beneficiarios, víctimas inocentes de una pésima gestión de su obra social”.
LE PUEDE INTERESAR
Sin agua en Los Hornos y Gonnet por fallas en dos perforaciones
Por su parte, el Comité de Crisis Platense (CCP) en salud volvió a reunirse esta semana y sostiene “la idea central de visibilizar el riesgo del sistema de salud que se está construyendo sin la participación de los principales sectores que lo componen”.
“Se está creando un sistema a puertas cerradas, que propone bajos honorarios, bajo monto de inversión (lo que significa escasa tecnología, medicamentos de escasa calidad, cirugías realizadas por profesionales de baja calidad y capacitación)”, se indicó en el CCP.
Además, se plantea que hay “una ponderación de la actividad clínica de consultorio, que será puerta de entrada y puerta giratoria porque no ofrecerá más que eso: atención clínica de consulta”.
Otro aspecto que se puntualizó es que los niveles de atención de más complejidad (cirugía, internación, Unidad de Terapia Intensiva) no están siendo subvencionados y financiados como corresponde.
Esto abre el camino para otro sistema: “con más técnicos en lugar de médicos, menos aparatología, menor cantidad de insumos. El CCP tiene la misión fundamental de exponer esta situación para advertir a la población hacia dónde quieren llevar al sistema de salud”.
En el CCP también se analizó la falta de respuestas a los pedidos de audiencia realizados al gobernador de la provincia de Buenos Aires, la Suprema Corte de Justicia, al propio IOMA y al intendente municipal, Julio Alak.
Desde el CCP plantearon que IOMA no realiza “una recomposición de los gastos sanatoriales y los honorarios que permita seguir trabajando con calidad”.
El CCP está integrado por el Instituto Médico Platense, Ipensa, el Instituto Central de Medicina, la clínica de Villa Elisa, Clínica del Niño, Hospital Español, Sanatorio Argentino, Instituto del Diagnóstico, la Sociedad Platense de Anestesiología, Agremiación Médica Platense, el colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires (Distrito 1) y Cimed.
El sector reclama por “un atraso de pagos insostenible a las clínicas y los médicos”, y piden “un ajuste de honorarios y prestaciones”.
Por otra parte, anoche se realizaba una asamblea extraordinaria en la Sociedad Platense de Anestesiología (SPA) para abordar la situación que atraviesan dos convenios: uno con IOMA y otro con el ministerio de Salud provincial.
En referencia a IOMA, esperan una respuesta a la propuesta realizada por las autoridades de la SPA para aplicar aumentos a los honorarios que paga el Instituto.
En tanto, con respecto a los hospitales públicos, la preocupación es creciente porque quienes trabajan en los servicios de anestesiología en los hospitales donde rige el convenio con el sector aún no cobraron lo facturado en diciembre 2023 y están impedidos de presentar la facturación por lo realizado en enero y febrero de este año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí