

Desde la llegada de Milei a la presidencia se frenó la “fiebre” del dólar / Web
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Antes de la cumbre, Trump aseguró que Putin "no va a jugar conmigo": "Mucho en juego"
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la llegada de Milei a la presidencia se frenó la “fiebre” del dólar / Web
SONIA AVALOS
Columnista de AFP
Hasta el año pasado Laura podía ahorrar y, como la mayoría de los argentinos, lo hacía en dólares para enfrentar la alta inflación. Pero desde que asumió el presidente Javier Milei sus ingresos se pulverizaron y está vaciando la alcancía. En una economía en recesión, el peso se valoriza aunque nadie festeja.
LE PUEDE INTERESAR
Convocan a un Comité de Crisis en Rosario
LE PUEDE INTERESAR
La CGT mete presión con un no anuncio de un nuevo paro general
“Siempre ahorré en dólares porque en Argentina es lo único seguro. Antes compraba de a 200 por mes. Desde diciembre estoy vendiendo de a 300 y no me alcanza”, dice Laura Gil, bancaria de 49 años y madre de dos niños en edad escolar.
El apetito por el dólar en Argentina como refugio contra la inflación se derrumbó bajo el gobierno de Milei, pero lo que de lejos luce alentador, de cerca revela recesión, caída de importaciones y pulverización de ingresos.
Las restricciones a la compra de divisas impuestas en 2018 para desalentar la demanda de dólares hicieron florecer varios tipos de cambio, desde el ilegal “blue” hasta el que se opera a través de la bolsa.
En los últimos meses, todos se desplomaron hasta reducir a menos del 20 por ciento la brecha de cotización con respecto al tipo de cambio oficial, una diferencia que había llegado al 100 por ciento en octubre pasado.
Tras asumir el 10 de diciembre, Milei devaluó el peso más de 50 por ciento y desde entonces las devaluaciones son mensuales a un ritmo del 2 por ciento.
“La devaluación hizo muy conveniente para todos los exportadores este tipo de cambio, por eso están liquidando sus divisas”, ampliando la oferta de dólares en el mercado, explicó el economista Pablo Tigani.
Pero los precios reflejaron el golpe de la devaluación, la inflación se disparó aún más y pulverizó el poder de compra -y de ahorro- de los argentinos.
“Los que tenían dólares ahorrados los están quemando para pagar las cuentas. Nadie tiene un peso”, resume un “arbolito” en la ya no tan ajetreada City porteña.
Con una inflación del 254 por ciento interanual y aumentos de alquileres, transporte, energía, salud y educación, parte de la castigada clase media debe vender los dólares que guarda bajo el colchón.
Tigani apuntó que “se ha desatado en los últimos meses una inflación en dólares: la gente gana en pesos y los precios aumentan en dólares”.
Pero los apremios de la clase media, histórica compradora de dólares, son sólo parte de la explicación de la caída en la demanda de la divisa.
También se derrumbaron las importaciones un 13,4 por ciento interanual en enero, sobre todo en bienes de capital que alimentan la industria, lo que significó menor demanda de dólares para pagar al exterior.
Incide además para una mayor oferta de divisas un factor estacional, que es el inicio de la liquidación de exportaciones agrarias, con su pico en abril y mayo.
En ese contexto, el Banco Central consiguió recomponer las maltrechas reservas monetarias internacionales del país y llevarlas a su nivel más alto en los últimos seis meses.
“Argentina está en recesión desde hace 14 meses, pero los últimos cuatro fueron los más intensos. El aumento de precios fue muy fuerte y el consumo se ha derrumbado”, explicó el economista Federico Glustein.
La inflación fue de 20,6 por ciento en enero y analistas privados la estiman en 18 por ciento en febrero, un dato que se conocerá la semana próxima. Aunque otros economistas fijan la inflación algo por encima del 13 por ciento.
“La inflación está desacelerándose pero todavía sigue muy alta”, remarcó Glustein, al advertir que “falta hacer ajustes económicos, como más aumentos de tarifas, lo que podría hacerla subir de nuevo”.
La recesión golpeó el consumo, pero también la industria y por lo tanto mermó la demanda de energética. Esto repercute en la disponibilidad de divisas en un país que importa parte de la energía que consumen sus fábricas.
Sólo en el renglón Pyme, la caída de la actividad fabril en enero fue del 30 por ciento interanual, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
“Argentina está importando menos energía, entonces se gastan menos reservas y el Banco Central se permite comprar el excedente”, señaló Glustein, quien interpreta la caída en la demanda de dólares como “un síntoma de la crisis”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí