

Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Subieron 10,5% en marzo y 308,3% en los últimos doce meses. Es un rubro muy sensible para la medición de las canastas de pobreza e indigencia. Las consultoras afirman que se desaceleran los incrementos en abril
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La inflación de alimentos alcanzó el 10,5% en marzo y acumuló una suba de 308,3% los últimos doce meses, muy por encima de los 287,9% que marcó el índice de precios al consumidor, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La cifra es contundente y dolorosa, ya que pega en la línea de flotación de la variable más sensible para la medición no solo del Índice de Precios al Consumidor, sino también en los alarmantes números de pobreza que castigan a todo el país. Para muestra, nuestra Región tiene a diciembre de 2023 casi un pobre cada dos habitantes, cifras que se emparentan con las de conglomerados históricamente postergados tanto del Conurbano bonaerense como del interior del país.
De acuerdo con los datos relevados por el Indec para marzo los productos que más subieron de precio fueron la lechuga, con un 66,7% de aumento, seguido por el tomate (56,3%) y la cebolla (24,3%), alimentos con un fuerte componente de estacionalidad pero casi insustituibles en cualquier mesa argentina.
Desde que asumió Javier Milei, la evolución de la inflación en el rubro alimentos de la medición oficial marca que diciembre fue el pico de aumentos con 29,7%, pero luego bajó a 20,4% en enero. El retroceso continuó en febrero con un marcado descenso a 11,9%, para luego registrar una menor caída en marzo hasta desacelerarse en un 10,5%.
Pero, con excepción de diciembre, en el resto de los meses los alimentos subieron por debajo del nivel general de precios.
En la Provincia de Buenos Aires los especialistas entienden que el mapeo puede tener similitudes al nacional, aunque no hay mediciones confiables y sistemáticas como para tener una base sólida y comparar con otros distritos que sí miden esta variable.
LE PUEDE INTERESAR
Economías regionales en alerta por la apertura de importación en alimentos
LE PUEDE INTERESAR
El campo espera un guiño del Gobierno para vender
La menor inflación también se explica por la fuerte caída del consumo derivada de la fuerte pérdida de poder adquisitivo del salario que se potenció con la devaluación en el inicio del gobierno de Javier Milei. En este contexto, las canastas que miden el umbral de pobreza e indigencia aumentaron 11,9% y 10,9%, respectivamente.
De esta manera, una familia tipo conformada por cuatro integrantes -dos mayores y dos menores- necesitó en marzo $773.385 para no ser pobre y unos $358.048,65 para no caer en la indigencia.
La mayoría de los argentinos asalariados -registrados o no- no ganan para superar el umbral de pobreza. A febrero pasado y según cifras oficiales, el ingreso promedio de los trabajadores estables fue de $619.007,05, quedando por debajo de la línea de pobreza. El poder adquisitivo de los salarios en Argentina cayó casi un 24% entre noviembre de 2023 y febrero de este año, por debajo de lo registrado durante la crisis post 2021.
El alza en los precios de los alimentos es la que más afecta a los sectores más postergados, que destinan la mayor parte de sus ingresos a cubrir la canasta básica.
Mediciones privadas marcan que la segunda semana de abril cerró con una inflación de 0,2% en alimentos y bebidas. Así, desaceleró 0,2 punto respecto a la semana anterior. La suba promedia 6,2% en las últimas 4 semanas y 2,1% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes, este rubro acumula un 0,6% de inflación.
Los datos surgen del informe semanal que elabora la consultora LCG mediante un relevamiento on line que hacen todos los miércoles en el que monitorean precios de 8.000 alimentos y bebidas de 5 supermercados de diferentes marcas.
El trabajo de LCG indicó además que “por quinta semana consecutiva la inflación mensual promedio y la medida punta a punta cayeron”.
El informe advierte que “el 25% de los productos ajusten una vez por semana en promedio implica que toda la canasta lo hace en menos de un mes”.
Y hay algunos alimentos que por su característica estacional o razones climáticas tuvieron alzas de precios bastante significativas que hasta duplican el promedio general de marzo.
De acuerdo con otro relevamiento de la Universidad Eseade, el rubro Alimentos y Bebidas no Alcohólicas comenzó a desacelerar los precios a partir de la tercera semana de marzo.
También la consultora Econview relevó una desaceleración de precios, con una suba de 1,2% en supermercados del Gran Buenos Aires para la segunda semana de abril.
Consignó que el rubro con mayor suba fue perfumería, con 2,7% promedio, y el menor fue almacén, con una variación de -0,3%.
Para el gobierno es clave reducir las expectativas inflacionarias y mostrar resultados en su lucha contra la suba de precios.
La menor inflación también se explica por las fuertes caídas en el consumo y la capacidad de compra
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí