
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace mucho tiempo que nuestra ciudad se debe una planificación de su crecimiento urbanístico y, en ese sentido, debiera rendir culto al concepto vanguardista que impusieron los fundadores en la época de su gestación. Un culto que no se vio dinamizado luego, con el devenir de las épocas, y que, en cambio, pareció quedar condicionado por esa suerte de estática marca de nacimiento. Sin embargo, está claro que el progreso siempre pide paso.
Las calles aún adoquinadas, algunas de ellas avenidas que hoy son de tránsito rápido en la Ciudad, plantean un desafío que debe ser enfrentado y resuelto en armonía con aquel legado fundacional, que en su momento convirtió a La Plata -como lo fue y sigue siendo Brasilia, la siempre renovada capital de Brasil- en una de las urbes más modernas del mundo.
Se conoce que el tema planteó controversias y que en años anteriores algún grupo de vecinos impulsó ante la Justicia una medida cautelar que logró paralizar obras de asfaltado que la Municipalidad había iniciado en varias calles, en las que aún persiste el adoquinado histórico que data de los años de la fundación.
Es verdad que existen razones a quienes proponen preservar riquezas ornamentales de la Ciudad, surgidas en el origen y mantenidas por las sucesivas generaciones, sin dejar de ver que en no pocas oportunidades se dejó de cumplir con la debida preservación de esos patrimonios.
Hay muchos ejemplos, como el de la ciudad de Florencia, en Italia, en donde las calles empedradas se mantienen sólo en el microcentro, pero que están reservadas para uso peatonal y que únicamente los vehículos impulsados por energía eléctrica son los que pueden transitarlas. Lo que se ha hecho allí, como en muchas otras ciudades europeas, es dejar dos o tres hileras de adoquines junto a los cordones, creándose así una suerte de registro histórico.
En cambio, La Plata mantiene decenas de calles adoquinadas de cordón a cordón en el casco céntrico. Además de los trastornos inherentes al tránsito, también resulta negativo el alto costo que implica su reparación, que sólo puede concretarse a través del trabajo manual y por ello resulta ser tres veces más caro que el asfaltado.
LE PUEDE INTERESAR
La importancia de digitalizar documentos de valiosa relevancia histórica
Por otra parte, según los entendidos, casi virtualmente no existen ya operarios avezados en el arte de colocar adoquines tal como sí lo supieron hacer los especialistas de antes, respetándose los abovedados y las diversas bases sobre las cuales apoyar la capa superior, entre muchas otras reglas a cumplir.
Desde luego, tal como se ha dicho, tampoco pueden obviarse las conocidas dificultades que el adoquinado, por su obsolescencia y anfractuosidades, plantea para el tránsito automotor.
Lo peor es que, por las características del empedrado, es muy posible que los autos, cuando corren días lluvia –tan recurrentes en la actualidad- se deslicen peligrosamente al intentar detenerse.
Corresponde aludir, por otra parte, a las dificultades para cruzar las calles adoquinadas de las personas con algún tipo de inconveniente motriz.
Nadie duda que las históricas calzadas romanas, con sus 100 mil kilómetros de caminos, lograron vertebrar a uno de los imperios más poderosos. Hechas con piedras y cantos rodados apoyados sobre arena, con sus carruajes unieron las ciudades de la actual Italia y se expandieron por toda Europa.
Sin embargo, el tiempo y el progreso pudieron con ellas y se las debió reemplazar por redes viales y autopistas construidas con materiales aptos para canalizar flujos vehiculares más exigentes y modernos.
El dilema platense de sus calles, entonces, no es entre el empedrado y el asfalto, sino entre el pasado y el futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí