 
					
					
				 
                                    
          Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
Un detenido por el asesinato a balazos y cuchillazos de un hombre en La Plata
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
 
                                    
          Informe global del FMI
La economía global crecerá 3,2 por ciento este año y otro tanto el que viene, muestra de una “extraordinaria resiliencia”, con una mejora en países desarrollados como Estados Unidos y en mercados emergentes como India y Brasil, pronosticó en un nuevo informe el Fondo Monetario Internacional (FMI), en víspera de la nueva Asamblea de la que participará el ministro argentino de Economía, Luis Caputo. La actualización de las perspectivas de la economía mundial incluye pocos cambios respecto a la anterior, publicada en enero.
Los bancos centrales de Estados Unidos, Europa y mercados emergentes clave están logrando avances en el control de la inflación , aunque el Fondo, por las dudas, advirtió que la lucha contra el aumento de precios aún no está ganada. Si bien las perspectivas son positivas, creen que sólo son motivo de discreta celebración.
“La economía mundial sigue mostrando una considerable resiliencia, con un crecimiento que se mantiene estable y una inflación a la baja, pero aún quedan muchos retos por delante”, declaró el economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Pierre-Olivier Gourinchas.
“El camino ha sido accidentado”, por problemas en la cadena de suministro, una guerra en Ucrania que desencadenó una crisis energética y alimentaria y una subida de la inflación, seguida de un aumento de las tasas de interés, explica el FMI.
Pero “pese a muchas predicciones sombrías, el mundo evitó la recesión”, añade.
LE PUEDE INTERESAR
 
          La importancia de digitalizar documentos de valiosa relevancia histórica
LE PUEDE INTERESAR
 
          Sincericidios
Y es que a pesar de unas tasas altas y una inflación que varía de un país a otro (cercana al objetivo en Europa, baja en China pero aún demasiado alta en Estados Unidos), la economía mundial no flaquea, gracias en parte a la solidez del empleo y el consumo.
Es el caso de la mayor economía mundial, Estados Unidos, que crecerá 2,7 por ciento este año, en comparación con el 2,1 por ciento anticipado hace tres meses.
“Los muy sólidos resultados de Estados Unidos son fruto del crecimiento de la productividad y de la oferta de mano de obra, pero también de una demanda que sigue siendo fuerte y podría hacer subir la inflación. Esto debería incitar a la Reserva Federal a adoptar un enfoque prudente y gradual de relajación” de su política monetaria, explicó Gourinchas.
Esta tendencia no se refleja en las demás economías avanzadas, en particular en la zona euro, donde el crecimiento, ya de por sí débil, ha sido revisado ligeramente a la baja hasta el 0,8 por ciento (-0,1 puntos porcentuales, pp) debido a la fragilidad de las dos principales economías de la región: Alemania y Francia.
España es una de las pocas excepciones, con una subida de 0,4 pp en la actualización de previsiones del Fondo, hasta el 1,9 por ciento.
Entre las economías emergentes, India y Brasil son las más afortunadas.
La demanda interna y el aumento de la población económicamente activa aúpan a India entre los países con más crecimiento del mundo: 6,8 por ciento.
El crecimiento en Brasil (2,2 por ciento, +0,5 pp sobre la previsión anterior) sería inferior al de 2023, debido a los efectos del ajuste monetario y la consolidación presupuestaria en curso, pero mejora sobre el dato de enero.
Por el contrario, la economía mexicana retrocede 0,3 pp a 2,4 por ciento, entre otros por una contracción del sector manufacturero.
Las previsiones económicas del FMI para el resto de la región este año varían considerablemente: Bolivia crecerá 1,6 por ciento, Colombia 1,1 por ciento, Ecuador 0,1 por ciento, Paraguay 3,8 por ciento, Perú 2,5 por ciento, Uruguay 3,7 por ciento y Venezuela 4 por ciento. Centroamérica progresará por su parte 3,9 por ciento y el Caribe 9,7 por ciento.
Para Argentina, la organización financiera mantiene su previsión de enero: el PIB se contraerá 2,8 por ciento este año en medio del ajuste fiscal llevado a cabo por el gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei, en un intento por restablecer la estabilidad macroeconómica.
El pronóstico para la inflación argentina es igual de pésimo. La organización proyecta que roce el 250 por ciento este año para bajar hasta casi 60 por ciento en 2025.
Con relación a 2025, el FMI espera que la inflación se reduzca a 45 por ciento y en paralelo se produzca un fuerte incremento de la actividad económica del 5 por ciento.
El organismo entiende que la contracción de la economía este año es producto de las medidas de ajuste que está tomando el Gobierno de Javier Milei, pero al mismo tiempo espera un cambio de tendencia para el año próximo.
Tampoco cambian las previsiones para China, con un crecimiento esperado del 4,6 por ciento este año, señal de que la desaceleración de su economía continúa.
“El gobierno chino anunció el mes pasado medidas para estimular la economía, pero la debilidad del sector inmobiliario sigue siendo persistente y nuestro planteamiento, teniendo en cuenta estos dos factores, es dejar sin cambios nuestras previsiones”, detalló Gourinchas.
Al igual que en 2023, la economía rusa se mantiene sólida este año con una expansión proyectada de 3,2 por ciento (+0,6 pp sobre enero) pese a las sanciones internacionales. Rusia mantiene su maquinaria aceitada debido a la inversión pública en gasto militar para financiar la guerra en Ucrania.
El optimismo del FMI es a corto plazo. Para más adelante los pronósticos mundiales no son boyantes.
Las perspectivas están “por debajo del promedio anual histórico” de 2000 a 2019 del 3,8 por ciento”, lo cual refleja “políticas monetarias restrictivas y retiradas de apoyo fiscal, así como una baja productividad subyacente”, se lee en el informe conocido como WEO (World Economic Outlook), que el FMI difunde al comenzar sus asambleas esta semana en Washington.
Y a mediano plazo, en producción y comercio, las previsiones siguen siendo las “más bajas en décadas”.
“El pronóstico para la inflación argentina es igual de pésimo. La organización proyecta que roce el 250 por ciento este año”
“La economía mundial sigue mostrando una considerable resiliencia, pero aún quedan muchos retos por delante”
 
                    
          ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí