

La escasez de lluvias, uno de los efectos con el que se asocia a La Niña en la Región / web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que las transiciones entre ambos eventos se hacen más rápidas y lo asocian al cambio climático. Esto resta tiempo a especies y poblaciones para recuperarse
La escasez de lluvias, uno de los efectos con el que se asocia a La Niña en la Región / web
Abrupto. Así será el paso del fenómeno de El Niño, actualmente en su fase final, al de La Niña, según aseguran los expertos en clima, quienes destacan que esta situación resta tiempo a las especies y las poblaciones para recuperarse de un evento climático al otro, por lo que recomiendan estar alertas.
Los pronósticos a largo plazo prevén alrededor de un 60% de posibilidades de que las condiciones del fenómeno de la corriente de El Niño persistan hasta mayo y que la transición con la llegada de La Niña abarque desde abril hasta junio.
Mientras El Niño repercute en la Región con temperaturas y precipitaciones por encima de lo normal, La Niña se asocia a precipitaciones y temperaturas por debajo de lo normal, favoreciendo las sequías.
Según agencias como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la transición oscilante de calentamiento y enfriamiento, conocido como ciclo ENSO, entre una y otra corriente marina, creará un patrón climático híbrido entre junio y agosto.
La explicación científica es que las aguas más cálidas en la superficie oceánica producen el desplazamiento de la corriente en chorro del Pacífico hacia el sur de su posición neutral, con lo que las áreas del norte de EE.UU. y Canadá son más secas y presentan temperaturas más altas de lo habitual.
Estos fenómenos influyen en el clima, las precipitaciones y las temperaturas, y su comprensión es crucial para la predicción y la adaptación al cambio climático. No solo son importantes para la zona del Pacífico sino que también tienen efectos significativos en todo el planeta.
LE PUEDE INTERESAR
Otro gremio de docentes aprobó la oferta salarial
El Niño de 2023-24 había llegado a su punto máximo entre noviembre y enero, y aunque luego se empezó a debilitar, las condiciones se prolongarán hasta mayo. En el medio, entre abril y junio, habrá alternancia según las zonas, pero los expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) esperan fenómenos climáticos en el corto plazo y recomendaron a los países de la región que se mantengan en alerta.
El llamado de atención lo registran especialmente los productores del campo, porque el cambio entre El Niño y La Niña se estima que será abrupto, con las consecuencias en el ecosistema que trae aparejado el rápido pase de un evento climático a otro.
En los próximos meses se haría sentir con oscilaciones en los patrones de lluvias y sequías y una temporada fuerte de huracanes que afectan la capacidad de adaptación de las especies animales y vegetales y de las poblaciones.
La oficina de la FAO en Santiago de Chile organizó un panel titulado “Preparándonos para La Niña, avances y desafíos para medir su impacto en sistemas agroalimentarios”, del cual surgió como una de sus conclusiones que ya no existen las transiciones entre el fin de un fenómeno y el principio del otro.
La directora del Centro Internacional de Investigación para el Fenómeno El Niño (CIIFEN), Yolanda González, advirtió que “lo vimos hace un año: salimos de una Niña y en marzo ya teníamos unas señales de Niño. Ahora estamos nuevamente en marzo y abril con señales de La Niña… No nos hemos podido recuperar del impacto del fenómeno y pasamos al opuesto rápidamente”.
El jefe de Oceanografía del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) del gobierno de Chile, Jaime Letelier, lamentó que no se cuente con un plazo más largo hacia un período de transición normal a fin de tener una respuesta ecológica relativamente esperada.
“Pero este cambio abrupto probablemente genera un mayor estrés y desde ese punto de vista tenemos una incerteza de cómo van a responder los sistemas ecológicos”, reflexionó.
Según el equipo técnico de la FAO El Niño es independiente del cambio climático, pese a que observaron modificaciones en la forma en que el fenómeno se está presentando (agudización de lluvias, olas de calor y períodos de sequía). Lo que sí se podría asociar con el calentamiento son las transiciones rápidas entre ambos fenómenos, según indicaron los expertos, aunque se necesitan más estudios para sacar conclusiones definitivas.
“No nos pudimos recuperar de un fenómeno y pasamos al opuesto rápidamente”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí