Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |FALTA HASTA EL PAN Y LA LECHE

La escasez de alimentos angustia en Cuba: “¿Qué le voy a dar hoy a mi hijo?”

La escasez de alimentos angustia en Cuba: “¿Qué le voy a dar hoy a mi hijo?”

Diana Ruiz con su hijo en su casa de La Habana / AFP

LETICIA PINEDA

8 de Abril de 2024 | 04:07
Edición impresa

Desde que abre los ojos por la mañana hasta que los cierra por la noche, Diana Ruiz sólo piensa en la comida que necesita para su pequeño de seis años, un dilema de muchas madres cubanas ante la escasez de alimentos y los apagones que sufre la isla.

“Lo primero que yo digo cuando me tiro de la cama es qué le voy a dar de comida a mi hijo y cuando me acuesto qué puedo darle para merendar, para su desayuno”, narra Ruiz, una ama de casa de 31 años y cuatro meses de embarazo que vive en Nuevo Vedado, un céntrico barrio de La Habana.

Diana se mueve en el estrecho espacio entre su alacena, que guarda un poco de arroz y unos cuantos panes, y la nevera que conserva una hamburguesa, dos pomos de agua y un batido de fruta congelado. “Ahí está todo”, dice desesperanzada en su casa en la que también vive con su padre invidente.

Los reclamos por falta de alimentos sumados a largos apagones, que afectaron a casi toda la población cubana en semanas recientes, llevaron a cientos de personas a manifestarse el 17 de marzo en al menos cuatro ciudades del país, en las mayores protestas desde las históricas marchas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.

Estas inusuales marchas se desataron en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante del país (este), cuyos habitantes pasaban hasta 13 horas diarias sin luz. “Comida y corriente” fue la demanda de los manifestantes, entre los que había muchas mujeres.

El presidente Miguel Díaz-Canel admitió días después “una acumulación de largos apagones que molestan mucho a la población”. Cuba también tiene “carencias de alimentos” por las “fracturas en la distribución oportuna de la canasta” básica, agregó.

La ONG de derechos humanos Justicia 11J informó la semana pasada que registró 17 detenciones relacionadas con las protestas, mientras que Prisoners Defenders, con sede en España, dijo que documentó la aprehensión de 38 personas, de las cuales seis fueron liberadas.

Las autoridades admitieron en 2023 problemas por falta de divisas para importar el 100 por ciento de los productos de la canasta básica que distribuyen a precios subsidiados, a través de mecanismos de racionamiento, a los 11 millones de cubanos. Mientras que, según cifras oficiales, la producción agropecuaria cayó un 35 por ciento entre 2019 y 2023.

PROBLEMAS CON EL PAN Y LA LECHE

En febrero, Cuba solicitó por primera vez apoyo al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU para garantizar el abastecimiento de leche a los niños, luego de anunciar que no podría completar las raciones de ese mes.

A principios de año, las autoridades también tuvieron dificultades para entregar el pan, debido al retraso de los barcos con trigo que Cuba compra en el exterior y a averías en cuatro de los cinco molinos que tiene el país. Esto les permitió producir poco más que la tercera parte del total que demanda el país.

 

Además de falta de alimentos básicos, la isla sufre constantes cortes de electricidad

 

Aunque la capital no sufre los largos apagones que afectan al resto de las provincias, para muchos los alimentos llegan a cuentagotas. “Vienen por poquitos, una librita hoy y dentro de X días otra librita (...) tenemos problemas con los alimentos”, dice Aracely Hernández, de 73 años y habitante de Bacuranao, una población de la periferia de La Habana.

Esa jubilada dice que recibe 1.500 pesos de pensión (12,5 dólares al cambio oficial) y que un paquete de pollo le cuesta 3.000 pesos fuera del sistema de racionamiento. “Hay que apretar y darle a los pedales porque todo está muy caro”, lamenta. Desde 2021, las tiendas privadas también venden leche, pan, pollo y otros productos básicos, pero su precio es demasiado alto para el salario promedio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla