
Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral
Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral
Los abuelos siguen en la mira: más estafas con el enganche del ahorro
El análisis de Scaloni tras el discreto triunfo ante Venezuela: "Darle prioridad a los chicos"
Sábado caluroso y con probabilidad de tormentas a la noche: cómo estará el domingo
El Lobo recibe a Talleres y quiere ganar con dos objetivos en la mira: hora, formaciones y TV
Llegó la promo más esperada: sábado de descuentos en carnicerías con cuenta DNI del Banco Provincia
Estudiantes quiere sumar de a tres ante Belgrano: hora, formaciones y TV
La agenda deportiva de este sábado, al rojo vivo: horarios y TV
Es sobrada la hora para normalizar el servicio del Roca: sábado sin trenes en La Plata
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
La dueña de ChatGPT construirá un megacentro en la Patagonia: invertirá US$25.000 millones
El kirchnerismo llama a una marcha hasta el lugar de detención de Cristina
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
A Francos lo acusaron de cobrar una fortuna de YPF y salió a negarlo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un poco más de un tercio de los huéspedes arribó por negocios. Y casi la mitad eran de origen bonaerense
Entre el primer trimestre de este año y el mismo período de 2023 la actividad hotelera platense cayó un 16 por ciento, mientras que la cantidad de viajeros que visitaron la Ciudad alcanzó un promedio mensual de 10.886, lo que significa un descenso del 10 por ciento.
El dato surgió de una encuesta realizada de manera conjunta por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, el Instituto de Investigaciones Económicas e Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR).
Esta disminución de la demanda en los primeros tres meses del año (a la par con el crecimiento de la oferta, es decir, la cantidad de plazas disponibles, del 23 por ciento interanual), implicó que la tasa de ocupación de plazas fuera del 30,7 por ciento, muy lejos de la ocupación del 45,1 por ciento en el mismo período del año anterior.
Por otra parte, según el relevamiento, la estadía promedio bajó levemente (1,5 días por viajero), se observó una mayor presencia de extranjeros en el origen de los pasajeros y entre los motivos de viaje sigue predominando los negocios, pero el ítem “ocio” gana participación.
Durante el trimestre enero-marzo, el 36 por ciento de los pasajeros alojados en los hoteles de La Plata viajaron por motivo negocios, el 25 por ciento por ocio y 17 por ciento por congresos.
En relación al origen de los visitantes, un 42 por ciento tuvo como origen la provincia de Buenos Aires, 30 por ciento de CABA y otras provincias y 28 por ciento de extranjeros.
LE PUEDE INTERESAR
“Pre-emergencia” de gas en La Plata: no habrá GNC hasta nuevo aviso
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Prevén más protestas y paros en la educación
Durante marzo de este año la cantidad de pernoctaciones en hoteles de La Plata alcanzó a 18.933, disminuyendo 18,8 por ciento. Ese mes, el volumen de viajeros llegó a 12.508, y cayó un 18.2 por ciento. En promedio, durante el primer trimestre 2024, hubo una baja del 10 por ciento.
En cuanto a la tasa de ocupación de habitaciones, se registró un 37 por ciento en marzo. Al sumar los tres primeros meses del año da un promedio del 33,7 por ciento, en un contexto en que las habitaciones disponibles crecieron 9 por ciento.
El total de ocupación de plazas de marzo fue del 35 por ciento y en promedio, durante el primer trimestre de 2024 la tasa fue del 30,7 por ciento, contra el 45,1 por ciento observada en el mismo período del año anterior, en el contexto de un aumento de plazas disponibles del 23 por ciento.
En cuanto a los aumentos en las tarifas, durante marzo el valor promedio de los hoteles en La Plata creció 285 por ciento interanual. En promedio, en el primer Trimestre 2024 la suba fue del 272 por ciento.
Según explicaron los impulsores de la encuestas, el objetivo principal del trabajo es relevar información de los hoteles para medir desde la óptica de la oferta la evolución de la actividad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí