
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Entre el martes y el miércoles llovería más que el promedio para agosto
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
Somos Buenos Aires inauguró un nuevo local en pleno centro platense
El precio de productos básicos se disparó hasta 334% desde fines de 2023
La construcción marcó un número positivo en la comparación interanual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Priorizan la demanda residencial, que se duplicó por la ola de frío. El Gobierno notificó a las transportistas y distribuidoras de este combustible sobre el estado de situación
En el marco del corte de suministro de gas natural en las estaciones de servicio e industrias con contratos interrumpibles que seguirá hasta nuevo aviso en todo el país y ante la ola polar que continúa, el Gobierno, mediante el Enargas y la Secretaría de Energía, mandó una carta a las empresas de transporte y distribución de gas para ponerlas en alerta por un estado de “pre-emergencia” frente a la fuerte suba de la demanda que se prevé. Así, las penurias que se ven en la Ciudad, con colas de hasta un centenar de autos en espera de GNC, lejos están de cesar.
Este cuadro empeora la situación de los taxistas y remiseros la Región, y también a algunas industrias que dependen del combustible para funcionar.
En ese sentido, la carta dirigida a las principales transportistas y distribuidoras de gas del país, entre las que se encuentra Camuzzi Gas Pampeana, pide la “identificación y cuantificación de contratos de transporte interrumpibles que puedan ser susceptibles a cortes, a los fines de agilizar la toma de decisiones ante una situación operativa en la que se encuentre en riesgo el normal abastecimiento de gas natural”.
Desde Camuzzi explicaron a este diario que “la medida continúa hasta que esté totalmente normalizada la prestación nacional y no existen otras alternativas a esta medida porque hay una definición a nivel energético nacional de que se tienen que interrumpir este tipo de suministros. Cada compañía está aplicando las restricciones a su segmento de usuarios con esta categoría. En el caso de nuestra empresa, los interrumpibles son mayoritariamente GNC, hay algunas industrias pero son pocas. La medida excede a Camuzzi y todas las distribuidoras en el país están aplicando el mismo recorte”, se indicó.
“Corresponderá a todas las licenciatarias de transporte y distribución involucradas adoptar de inmediato, todas las medidas necesarias para asegurar condiciones de operabilidad del sistema y un servicio regular y continuo a los consumidores, lo que incluye el debido aprovisionamiento de gas para respaldar la demanda ininterrumpible”, se solicita en la carta.
Los contratos para el servicio de gas son de dos tipos de demanda generalmente: “ininterrumpible”, que es la residencial; e “interrumpible”, que incluye básicamente al GNC y algunas industrias. Estos últimos suelen ser contratos más baratos y se pueden cortar ante alguna circunstancia en la que se registren faltantes.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Prevén más protestas y paros en la educación
LE PUEDE INTERESAR
Los mosquitos no se rinden ni ante el frío polar que llegó a la Región
Desde el sector de las distribuidoras indican que “hubo una disparada del consumo que la industria no pudo prever”, y por otro lado, en el caso particular de La Plata, se pone de manifiesto el negocio de los empresarios que venden GNC de haber firmado contratos interrumpibles, lo que les permite (en un escenario de fuertes subas) comprar el combustible más barato y vender al mismo precio que los que contratan el suministro sin interrupciones, que lo pagan más caro, pero pueden asegurárselo en momentos de crisis.
Se supo que ya la semana pasada el país estaba consumiendo el doble que la misma semana de mayo del año anterior. Ante a la directiva nacional, las distribuidoras comenzaron a hacer cortes a los contratos interrumpibles.
Ante el contexto, el Estado adelantó compras de gas licuado, ya que la producción nacional aporta el 85 por ciento de lo que se necesita y el 15 por ciento restante hay que importarlo. Pero hasta que no lleguen las embarcaciones con el combustible se mantendrían los cortes.
Más allá de la ola polar impensada para esta época del año, desde el sector de distribución deslizan que hubo falta de medidas e inversión desde el Gobierno. Si bien el Gasoducto Néstor Kirchner ya fue inaugurado, aún no está a funcionando para aportar lo que necesita la demanda interna, ya que aporta 11 millones de metros cúbicos diarios, pero debería estar en los 24 millones de metros cúbicos. Se sostiene que gas hay de sobra, pero no llega aún desde “Vaca Muerta”, el oasis energético de Neuquén.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí