
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue la cifra más baja desde enero de 2022, cuando marcó 3,9 por ciento. Es el quinto mes consecutivo de desaceleración luego del pico de diciembre. La interanual sumó 276,4 por ciento
El índice de inflación de mayo que dio a conocer el Indec fue de 4,2% y siguió mostrando una leve desaceleración. Para encontrar un índice de estos niveles, hay que ir hasta enero 2022, cuando la inflación marcó 3,9%.
En lo que va del año, la suba de precios sostenida acumula un 71,9%. Por otra parte, la cifra interanual se ubicó en la línea del 276,4%.
El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 4,2% en mayo de 2024, menos de la mitad del 8,8% que marcó abril.
En lo que va del año, el índice de precios acumula una variación de 71,9%.
El Gobierno sigue consolidando la baja de la inflación, aunque los próximos meses las consultoras prevén un leve rebote por las tarifas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo vía X que “se profundizó el proceso de desinflación en curso”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Kicillof: “El Papa conoce la situación de la Provincia y le preocupa”
LE PUEDE INTERESAR
El Fondo aprobó las cuentas del Gobierno y llegan U$S800 millones
A nivel de las categorías, Estacionales (7,2%) lideró el incremento, seguida por Regulados con la ayuda de posponer tarifas (4,0%) y el IPC Núcleo (3,7%).
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%)
El aumento del rubro “Comunicación”, el cual tuvo incrementos por encima del promedio, alcanzó 8,2% (había sido de 14,2% en abril, 15,9% en marzo, 24,7% en febrero y 25,6% en enero), fue el resultado del ajuste en tarifas de telefonía e internet, que subieron entre 10% y 20% dependiendo de la empresa. El incremento interanual llega a 375,7%. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).
La consultora LCG sostuvo respecto de la suba de Salud que con el impacto de la reducción de las cuotas de las prepagas forzado por el Gobierno después de los aumentos derivados del DNU 70/23, registró una suba de 0,7% mensual que contrasta con un ajuste promedio del 10% en los tres meses previos.
Respecto de la postergación de tarifas que impactó en el rubro Vivienda indicaron que continúan viendo que buena parte de la baja en la inflación responde a factores circunstanciales como la postergación reiterada del ajuste pendiente en tarifas.
Para este mes el desafío será mantener este valor de inflación, aunque distintas consultoras y economistas coinciden en que es posible que la inflación de mayo sea un piso transitorio.
Durante el sexto mes del año computarán los aumentos de transporte (subtes en CABA a mediados de mayo y otro ajuste en junio), naftas, y electricidad y gas (ajustes en la parte de generación, con transporte y distribución todavía suspendido) y, nuevamente prepagas.
Las principales consultoras que participan del REM estimaron para junio una inflación de 5,5%.
Según analistas, la inflación de junio podría ubicarse en un rango de entre 5% y 6,5%.
Mayo será el quinto mes consecutivo de desaceleración inflacionaria luego del pico de diciembre y el menor registro desde fines de 2022. Sin embargo, los expertos alegan que esa baja fue producto de “inflación reprimida” en alusión a la suspensión del aumento en la tarifa de gas y electricidad, a que se pospuso el incremento de las tarifas de trenes y subtes, a la baja de precios en los planes de las prepagas, y al freno en la suba en los impuestos a los combustibles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí