

Generó mucho malestar la propuesta de Putin para la paz / AP
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El líder del Kremlin afirmó que Ucrania debe retirar sus tropas y renunciar a la OTAN para que sea posible un acuerdo que le ponga fin a la guerra. Lo comparan con Hitler
Generó mucho malestar la propuesta de Putin para la paz / AP
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó ayer que negociará la paz con Ucrania si Kiev retira sus tropas de las regiones que Moscú reivindica y renuncia a integrar la OTAN, algo que su par ucraniano tachó de “ultimátum” al estilo de Adolf Hitler.
Ucrania rechazó de inmediato las “condiciones” fijadas por Putin para detener la ofensiva militar a gran escala que lanzó en febrero de 2022, planteadas en vísperas de una cumbre de paz que se celebra este fin de semana en Suiza, y a la cual Rusia no fue invitada.
Los dos países llevan más de dos años enzarzados en un sangriento conflicto y no se han celebrado conversaciones de paz directas desde las primeras semanas de la ofensiva rusa.
Ucrania exige la retirada total de las tropas rusas de su territorio internacionalmente reconocido, incluida la península de Crimea, anexada en 2014, como parte de cualquier acuerdo de paz.
Pero con Rusia en posición de ventaja en el campo de batalla y en un momento en el que Ucrania sufre una escasez de efectivos y de municiones, Putin fue contundente.
“Las tropas ucranianas deben retirarse completamente de las regiones de la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia”, dijo Putin en un discurso televisado.
LE PUEDE INTERESAR
Migración, seguridad económica e IA en el menú de la cumbre del G7
Rusia proclamó en 2022 la anexión de estas cuatro regiones del este y del sur de Ucrania, pese a no tener el control total sobre ninguna de ellas.
“Tan pronto como Kiev (...) comience la retirada efectiva de las tropas y tan pronto como notifique que abandona sus planes de ingresar en la OTAN, daremos inmediatamente, en este mismo minuto, la orden de alto el fuego e iniciaremos las negociaciones”, aseguró Putin.
Y volvió a insistir en que quiere una Ucrania “neutral, no alineada, libre de armas nucleares, desmilitarizada y desnazificada”.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski -que espera recabar apoyo internacional a su postura durante la cumbre sobre la paz en Suiza- rechazó las exigencias de Putin, las calificó de “ultimátum” y afirmó que le recuerdan al estilo de Adolf Hitler.
“Hitler hizo lo mismo, cuando dijo ‘Denme una parte de Checoslovaquia y nos quedamos aquí’, pero son mentiras”, dijo en una entrevista con el canal de noticias italiano SkyTG24 al margen de la cumbre del G7 en Italia, antes de viajar a Suiza.
Mijaílo Podoliak, consejero de la presidencia ucraniana, estimó que las reivindicaciones del presidente ruso constituyen “una ofensa al derecho internacional”.
El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, afirmó que Putin “no está en posición de dictarle a Ucrania lo que debe hacer para lograr la paz”.
“No queremos ver a un dirigente de un país despertarse un día y decidir que quiere borrar fronteras y anexar el territorio de su vecino”, afirmó el jefe del Pentágono.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la propuesta de Putin no se hizo “de buena fe”.
Putin denigró igualmente la cumbre de paz que se celebrará hoy y mañana en Suiza a iniciativa de Ucrania, que espera que las cerca de 90 delegaciones internacionales lleguen a un consenso para aumentar la presión sobre Moscú e incrementar su aislamiento.
Para el mandatario ruso, se trata de una “estratagema para desviar la atención” de los verdaderos responsables del conflicto, que son, según él, los países occidentales y Ucrania.
“Sin la participación de Rusia y sin un diálogo honesto y responsable con nosotros, es imposible lograr una solución pacífica en Ucrania y para la seguridad de Europa en general”, subrayó.
Putin también denunció el préstamo de 50.000 millones de dólares anunciado el jueves por el G7, que utilizará como garantía los intereses que generen los cerca de 300.000 millones de euros (325.000 millones de dólares) de activos rusos congelados por las potencias occidentales.
“Los países occidentales congelaron parte de los activos y reservas de divisas de Rusia. Y ahora están pensando en una base jurídica para apropiárselos definitivamente”, declaró. “Aunque tratemos de adornar las cosas, un robo es un robo y no quedará impune”, aseveró.
El presidente ruso hizo una revelación sobre los objetivos de los primeros días de su ofensiva, tras haber mantenido siempre que no pretendía conquistar territorio ucraniano.
Indicó que uno de los objetivos era conquistar Mariúpol, ciudad portuaria que sufrió un terrible asedio en 2022, y que otro era obligar a Ucrania a concederle un puente terrestre a través del sur de Ucrania para unir Rusia a la península de Crimea.
Putin declaró que “no descarta” conceder a Kiev la soberanía sobre el sur del país, “siempre que Rusia disponga de un sólido enlace terrestre con Crimea”.
Varios soldados cerca de las líneas del frente en la región oriental de Donetsk indicaron que ha habido una intensificación de los ataques rusos en las últimas dos semanas.
En otro discurso, Putin afirmó que hay 700.000 soldados rusos combatiendo en la ofensiva en Ucrania. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí