

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La necesidad de promover una mayor actividad física en personas de todas las edades, pero especialmente en los adultos mayores, publicada en este diario, dejó una vez más a la vista las distintas estrategias para preservar e incrementar la salud, el bienestar y la longevidad.
Tal conclusión ofrecida por especialistas y avalada por la Organización Mundial de la Salud puso de manifiesto que el sedentarismo afecta hoy al 31 por ciento de los mayores de edad en el mundo, recomendándose para ellos al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana.
Aproximadamente 1.800 millones no practican una actividad acorde a las recomendaciones, en un porcentaje que aumentó cinco puntos con respecto a 2010, según esta estimación de expertos, publicada en The Lancet Global Health, la más amplia realizada hasta ahora.
Si la tendencia actual continúa los niveles de inactividad deberían alcanzar el 35 por ciento en 2030, según los investigadores. El objetivo mundial de reducción de la inactividad física en 15 por ciento para 2030 se aleja cada vez más.
Mantenerse en actividad física es clave para una vida sana, dijeron distintos expertos en sucesivos informes que cuentan además con el soporte de trabajos médicos internacionales, además de reflejarse la advertencia de la OMS, según la cual uno de cada cuatro adultos en el planeta no alcanza los niveles recomendados de actividad física.
En la medida en que -comparativamente a otras ciudades del país- La Plata dispone de numerosas plazas y espacios verdes, sus habitantes disponen de más alternativas para desarrollar una vida más sana. Desde luego que haría falta contar con más paseos, sobre todo fuera del casco histórico platense.
LE PUEDE INTERESAR
Para servir a su país, el presidente Biden debería abandonar la carrera
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Uno de los artículos científicos recientes fue el de la Fundación Española del Corazón, entidad que cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Cardiología, que hace hincapié en las bondades del llamado “power walking” (andar más rápido que en una caminata corriente, pero más lento que en el trote, balanceando los brazos y pisando primero con el talón y luego con la punta del pie). Es más, las pone al nivel del “running” por encima del ejercicio de correr.
No pueden obviarse aquí menciones a factores negativos, como el consumo de productos con altos contenidos de grasa y azúcares, la mala alimentación y el sedentarismo, entre otros hábitos perniciosos.
De allí que resulte necesario que se promuevan -especialmente desde los ámbitos oficiales de salud- distintos programas de prevención y de culto a las actividades físicas bajo control, mediante intensas campañas de concientización en la población.
En el caso de nuestra ciudad, hacen falta también más lugares que puedan destinarse al tratamiento de los chicos, impulsándolos a realizar actividades físicas y a desarrollar una vida más sana que la que llevan, promoviéndose asimismo programas gimnásticos para todas las edades. Al mismo tiempo, el distrito de La Plata necesita contar con más plazas y paseos que permitan las actividades físicas, sobre todo en diversos lugares de la periferia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí