
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Un conductor chocó contra un poste en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Gil Navarro llega al TACEC para poner en escena por primera vez la obra póstima del dramaturgo Juan Carlos Gené
Juan Gil Navarro protagoniza la última obra de Gené en el Argentino
Quizás a Juan Gil Navarro le toque ser reconocido para siempre como el actor de “Floricienta”, pero él, dice, se siente actor de teatro ante todo. “De manera azarosa arranqué a los 24 en televisión”, cuenta, “pero el teatro me acompaña desde que empecé a estudiar, desde los 16. Es el espacio que más comodidad me da, por lejos: las cosas buenas que pude haber hecho en una televisión que ya no existe tuvieron que ver con mi formación en la repetición de textos muy difíciles, en el teatro que te enseña a resolver todo el tiempo, en cada función. Esa resolución atlética es esencial”.
Y como hombre de tablas llega a la Ciudad, para presentar en el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino con “Juan Vairoleto”, la última obra que escribió Juan Carlos Gené. El autor no la pudo ver representada: cuando se presente hoy, a las 20 (gratis, con funciones sábado y domingo) será la primera vez que sea puesta en escena este relato de la vida del “Padrecito de los Pobres”, Juan Bautista Bairoletto -“Vairoleto” en muchos expedientes judiciales-, un “bandido rural” que robaba a los ricos para compartirlo con los pobres y tras su muerte se convirtió en un mito popular.
La obra del dramaturgo fallecido en 2012 comienza con una sesión de espiritismo: los protagonistas narran los hechos previos y la muerte de Vairoleto a manos de policías pampeanos y mendocinos. Todo se desarrolla en un presente que habla de los sucesos del pasado a través de relatos independientes pero relacionados entre sí, porque se refieren a los mismos hechos y al juicio que les merece la conducta del personaje principal. Cierra la pieza el mismo médium que la inicia, preguntándose el por qué de la creencia mística de los pobres y los desvalidos, que hacen de las andanzas de quien para la ley fue un bandido un prócer y un santito para el pueblo, que lo reconoce y venera como un justiciero.
Gené era muy estudioso, iba a los tribunales, a los archivos, y toda la pieza está muy bien documentada, pero el dramaturgo transformó toda esa información en una pieza de arte, que indaga sobre los mitos populares, la ley, el poder y la resistencia. Su propuesta es puesta en escena por Carlos Di Pasquo, colaborador de Gené desde los años 90, que afirma que el estreno de la pieza póstuma “constituye en sí mismo un homenaje a Juan Carlos Gené y a su amigo, Pepe Soriano, de quien fuera la idea original”.
Gil Navarro dice que el TACEC del Argentino es el hogar ideal para esta propuesta: “El texto y la poesía de Gené tienen una propuesta marginal, poco habitual. Y hay algo de cripta que tiene el espacio que a mí, para este espectáculo, me gusta”, comenta. Atraído desde chico por la historia del bandido, quedó magnetizado cuando le acercaron el texto de Gené: de hecho, explica, la protagoniza por “el placer de hacerlo”, teniendo en cuenta que “la voy a cobrar de 4 a 6 meses”, producto de “un acto de burocracia inmoral” de los espacios oficiales, que, dice, le han dado muchas oportunidades pero también le han tendido esa trampa.
“Y también la hago porque hay que resistir desde adentro a los delirios de los gobernantes de turno. Y no hablo solo de lo que tenemos hoy, porque hablo del poder y el poder es shakesperiano: todos tienen un interés con el ejercicio del poder, y no con el ejercicio democrático”, lanza.
LE PUEDE INTERESAR
Cumbre inesperada y “amorosa”: Johnny Depp fue a visitar a Fito Páez
LE PUEDE INTERESAR
Pallares aseguró que Jorge Lanata “nunca más tomó conciencia”
En ese sentido, afirma, poner a Vairoleto en escena resulta particularmente urgente. “Hay en la pieza algo de resistencia, de acto poético para estos tiempos”.
- ¿Qué le dice, entonces, la obra a este tiempo?
- El otro día leí a alguien decir: ‘A los héroes se los recuerda, pero a las leyendas nunca se las olvida’. Vairoleto puede ser una figura discutible, como tantas, tiene el estatus de leyenda, es parte de nuestra mitología rural, como el Gauchito. En este momento, hablar de resistencia es importante. Y no de una resistencia tonta, infantil, contestataria: no hay que dar batallas que no van a ninguna parte. La resistencia como la concebía Rodolfo Walsh: era un gran jugador de ajedrez, y no creía que la lucha armada fuera la solución. Yo estoy de acuerdo: en aquel momento y en este, cualquier acción temeraria es un disparate. La resistencia en estos tiempos tiene que ver con ser inteligentes, esa es la resistencia: formarse, estar lúcido y contagiar a otros de esa lucidez.
- Hoy decías que las leyendas no se olvidan. Hablando de resistencia, ¿estos mitos populares pueden resistir el embate globalizador de los algoritmos? ¿Van a subsistir?
- Creo que hay cosas que no pueden matarse, que son más poderosas cuando más es el énfasis por suprimirlas. Es muy difícil borrar esto. Joseph Campbell, que estudiaba las mitologías, habló con George Lucas cuando estaba haciendo “La Guerra de las Galaxias”, y la manera en que el director terminó construyendo a Obi Wan tiene que ver resistirse a la estupidez de la máquina. Cuando el mal lo está por matar, le dice: “Si me matás, me voy a convertir en algo más poderoso de lo que podés imaginar”. Yo creo que hay algo de eso: mientras más se ensañe la estupidez en matar lo bello, más significado, más potencia va a tener. Yo no creo que el algoritmo gane la batalla: yo creo que hay una generación que va a necesitar hacer de manera artesanal, cosas que van a seguir teniendo la importancia de lo hecho por lo humano, no por el anticipo de la máquina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí