Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EDITORIAL de EL DIA | La Plata, miércoles 20 de julio 1966

Frente al golpe de Onganía el diario sostuvo que la democracia es el único sistema que posibilita la libertad y el desarollo económico

Antes los reiterados elogios al corporativismo después del golpe de Onganía el diario ratificó su incondicional compromiso con la democracia

Frente al golpe de Onganía el diario sostuvo que la democracia es el único sistema que posibilita la libertad y el desarollo económico
17 de Julio de 2024 | 04:00

No seria exagerado decir que el debate en torno a las formas de gobierno y a los sistemas de representación se remonta a los tiempos iniciales del desenvolvimiento social humano. Es razonable pensar que apenas surgieron los primeros grupos con algún sentido de organización, mas amplios que el núcleo familiar, debe haberse planteado, de una u otra manera, el problema acerca de cómo dirigirlo. Las naturales crisis derivadas de múltiples factores habrán promovido a su turno valoraciones criticas y exigido adaptaciones en armonía con las nuevas circunstancias, permanentes o transitorias. La historia y aún los atisbos mas remotos de la prehistoria confirman esa lógica presunción. Interesante es que todavía el tema se suscite como cuestión de examen y cobren cierta actualidad ideas, conceptos o tendencias cuya aparente novedad u originalidad se desvanece ante un estudio mas atento. Hace cuarenta años, con el surgimiento del fascismo en Italia, adquirió notoriedad en casi todo el mundo el corporativismo, exaltado en su momento por Mussolini como la mejor solución ante el fracaso del parlamentarismo democrático- lo mas adecuado para la solución de las dificultades que en la primera posguerra encaraba la Península era, según esa doctrina, acudir a los gremios, consolidados en centrales únicas, para que estos designaran sus delegados ante un consejo general, que venia a resumir de esta manera la soberanía popular desde el momento que cada habitante debía estar inscripto – encuadrado – en un sindicato de acuerdo a su profesión u oficio.

Por contagio y asimismo a impulsos de una espectacular propaganda, aparecieron en muchos países de Occidente epígonos de esa concepción. Hitler, a su vez, dirigió sus ataques contra el Reichstag- la Cámara de Representaste de la República surgida en Weimar – hasta alcanzar el poder. Su nacional-socialismo no puede ser ubicado en la línea corporativista, pero si, teóricamente al menos, emparentada con ella. Mas tarde, en España, Franco pregono un sindicalismo que tomaba bastante de uno y otro. Y si nos trasladamos a un régimen que suele ubicarse en el extremo opuesto de aquellos tres como es el comunista, veremos que en esencia, coincide en entregar el poder, desde luego que nominalmente, a tituladas organizaciones obreras pretendidamente representativas – los soviets -, de donde se extrae que el común denominador de las mentalidades totalitarias es el rechazo y negación de las soluciones que arrancan de una amplia, total e indiferenciada elección popular. Cabe aclarar que en todos esos casos la rígida y ortodoxa tesitura inicial fue ablandada con el correr del tiempo, aceptándose la instalación de ciertas ficciones que operaban con el carácter, estilo o nombre de los parlamentos, sin que ello implicara, sin embargo, cambio significativo en cuanto a la esencia del sistema imperante.

No hace falta decir que una genuina representación nacional solo se obtiene en un clima de absoluta libertad y tal no ocurre cuando impera una dictadura. Sea como fuere, la verdad es que una generación atrás, el corporativismo se exhibió para algunos como el gran descubrimiento político, olvidando que se trataba de una figura con un ciclo cumplido varios siglos atrás. En el medioevo los gremios dominaban la vida municipal. El desarrollo urbano y la aparición de grandes Estados impusieron una reforma. Si ello muestra que no hay instituciones inmutables y que consecuentemente la democracia debe irse adecuando a las nuevas realidades también advierte sobre la necesidad de mirar hacia el futuro y no hacia el pasado, salvo para extraer de allí las mas discretas y oportunas enseñanzas. En periodos de desorientación o de confusión el riesgo de recaer en aventuras e improvisaciones se torna mas grave y considerable. Entre nosotros sea hecho también corriente una frase que alude a la necesidad de cambiar estructuras. No se precisa con exactitud el alcance de la referencia, pero no faltan quienes hablen de modificar hasta la base representativa del Poder Legislativo. Estimamos por ello oportuno meditar al respecto y analizar con mayor cuidado un proceso relativamente reciente. Otro y distinto debe ser el ideal alentado por cuantos, con vocación política, anhelan el perfeccionamiento de algunas o muchas de nuestras prácticas. El ejemplo de las naciones que han logrado los mas altos niveles de vida puede y debe guiarnos. En todas ellas, la libertad individual y la democracia representativa, expresadas en el Parlamente, han sido permanentes vigías de su desarrollo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla