
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ese porcentaje regirá para los acuerdos firmados en ese mes de 2022 y 2023, bajo la ley 27.551. Se trata del Indice de Contratos de Locación. Crecen las negociaciones
Otro índice impactante tienen que afrontar los inquilinos que deben pagar la actualización anual en agosto: 246,95 por ciento. Es para los contratos firmados en ese mes de 2022 y 2023 bajo la ley 27.551. De este modo, un alquiler que ahora está en 200.000 pesos pasará a pagar en agosto 693.000 pesos. Estos valores generan que un importante porcentaje de locatarios piensen más de una vez si conviene seguir en la misma propiedad, negociar con el propietario a través de la inmobiliaria o bien buscar otro departamento con los valores actuales del mercado que están por debajo de esa cifra.
La transición en el mercado de alquileres está compleja. Demandará un largo tiempo la normalización del sistema, según indicaron distintos profesionales consultados.
El dato del aumento del 246,95 por ciento para los contratos de alquiler que tienen la fórmula del Indice de Contratos de Locación (ICL), fue informado ayer por el Foro Profesional Inmobiliario, donde el debate sobre el actual mercado de alquileres crece día tras día.
Sobre el volumen del aumento que genera el índice ICL bajo la ley 27.551 hay dos visiones. El martillero Santiago López Akimenco, integrante del Foro Profesional Inmobiliario, afirmó que “dan valores muy altos. Muchos inquilinos plantean la posibilidad de negociar y se hacen bonificaciones tras un exhaustivo análisis de cada caso. En la mayoría de los casos hay acuerdos, porque los propietarios están informados de la situación del mercado”.
En tanto, la martillera Mariana Valverde aseguró que “las actualizaciones no llegan a los valores del mercado ni a equilibrar el porcentaje inflacionario. Están por debajo del índice anual”. La comparación interanual de junio 2023 a 2024 fue del 271 ,5 por ciento. La profesional remarcó que “de todos modos si el inquilino plantea que está por sobre su capacidad de pago se trata de acordar con el locador para llegar a un acuerdo”.
Por su parte, la martillera Gisela Agostinelli dijo que “hay bastantes locatarios que nos solicitan de hablar con los propietarios para bajar un poco el precio, ya que el aumento es elevado. A veces se logra, otras no”.
LE PUEDE INTERESAR
Quién es Ian Valentín Gottlieb, el platense que busca ser el mejor estudiante del mundo
LE PUEDE INTERESAR
Por el Día del Amigo, ya está un 40% de las reservas cubiertas
Cabe indicar que el colegio de Martilleros de La Plata informó que “los profesionales tienen un esquema diferente de trabajo con respecto a años atrás. Ahora hay, al menos, cinco índices de actualización y el porcentaje que define la ley 27.551 es alto, por lo tanto hay mucha negociación para evitar que se rompan los contratos”. Indicaron en la entidad profesional que el 35 por ciento de los acuerdos estuvo en riesgo en los últimos meses.
Valverde planteó que “hay índices diversos, pero los principales son por Indice de Precios al Consumidor (IPC) y el ICL (que pondera inflación más salarios). Hay pocos contratos con referencia a dólar (algunos en comercios y barrios cerrados)” y añadió “ el martillero ejerce su pericia al evaluar los precios de ajustes, siempre estamos abiertos a hablar con las partes y que ninguno salga perjudicado. En eso los martilleros estamos trabajando mucho”.
Los martilleros consultados remarcaron que tras la desregulación del mercado hay más oferta y la demanda está equilibrada. Este movimiento generará que se estabilicen los precios del mercado.
Agostinelli sostuvo que “en este momento los valores están estabilizándose. Ya no existe esa suba alocada de meses atrás. Está estable el mercado que tiene una oferta en aumento y demanda en baja. Eso conlleva a una baja en los valores”.
Además, la profesional sostuvo que tener un departamento vacío puede tener un costo mensual de 80.000 pesos hacia arriba, entre agua, expensas ordinarias y extraordinarias si la hay, no recibir el dinero del canon mensual, y pago mínimo de luz y gas. Si a eso se le suma algún daño que puede tener el inmueble por la falta de uso pueden subir aún más los costos.
Akimenco sostuvo que “a partir de este nuevo marco legal se ha agregado mucha oferta, con la estabilización del valor del mercado. En tanto, hay indicios que se estaría encausando el tema inflacionario, por lo que la estabilización de los precios podría llegar entre fines de este año y principios del próximo”.
Los últimos índices anuales del ICL dieron por encima del 200 por ciento. Para este mes fue del 242 por ciento; en junio fue del 232 por ciento y en mayo del 219 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí