

Marcos galperin creó el unicornio argentino más importante, pero decidió mudarse a Uruguay / Web
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la empresa más valiosa de Latinoamérica. La compañía está valuada en 101.000 millones de dólares en el mercado
Marcos galperin creó el unicornio argentino más importante, pero decidió mudarse a Uruguay / Web
Es una hazaña. Una empresa argentina se convirtió la semana pasada en la más valiosa de América latina. Mercado Libre ha debido superar toda clase de obstáculos, como si crecer nada menos que en la industria del conocimiento desde nuestro país fuera sospechoso.
Marcos Galperin, el fundador y presidente de Mercado Libre, ha logrado que la compañía esté valuada en 101.000 millones de dólares en veinticinco años, compitiendo para el logro de inversiones con empresas como Apple, con 40 años de antigüedad.
Mercado Libre vende 14,5 miles de millones de dólares y debe atraer inversores compitiendo en eso con gigantes como Apple.
En la Argentina tiene doce mil empleados y este año está incrementando su plantilla en mil cuatrocientos trabajadores más, y tiene setenta mil trabajadores en los 18 países en los que opera.
En Argentina vende 3.240 millones de dólares al año, en Brasil 7.595 millones de dólares, en México 2.985 millones de dólares, y en otros países 653 millones de dólares.
En dos años casi duplicó sus ventas. Si un inversor hubiera comprado mil dólares en acciones de Mercado Libre cinco años atrás hoy se habrían convertido en 3.059 dólares. Esa performance es más que sobresaliente.
LE PUEDE INTERESAR
Río muy revuelto: oro récord y riesgo en mínimo de seis semanas
LE PUEDE INTERESAR
La fiebre del litio en Argentina opaca la preocupación ambiental
Como Bill Gates o Steve Jobs, Marcos Galperin con una idea comenzó a buscar inversores, pero le fue más difícil. Para cobrar la primera factura tardó dos años y medio y durante siete años a los inversores solo les distribuyó promesas sobre la base del crecimiento que tenía, pero que lo obligaba a reinvertir todas las ganancias.
Sufrió cortes y bloqueos de sus centros de distribución por parte del Sindicato de Camioneros que conducen Hugo y Pablo Moyano, las agresiones verbales de Juan Grabois y después de una reunión con el expresidente Alberto Fernández, en la que lo único que logró fue que el en ese entonces mandatario argentino informara de la conversación a todos los críticos de Mercado Libre, decidió irse al Uruguay.
Galperin es propietario solamente del 7% de las acciones de la compañía
Aunque resulte increíble, el creador de una empresa de punta sufrió después actitudes agresivas de numerosos funcionarios del gobierno kirchnerista.
Cómo en las grandes empresas de este tipo en los Estados Unidos, Galperin es propietario solamente del 7 por ciento de las acciones de la compañía y la conduce demostrando eficacia a partir de la cual logra distribuir ganancias a sus accionistas, que le rectifican su confianza comprando más papeles de la empresa cuyo valor ha ido aumentando año tras año.
Otros emprendimientos argentinos siguen tratando de superar prejuicios y los sinsabores que les generan una burocracia estatal que parece sospechar de todo éxito de un emprendimiento argentino.
Desde La Plata surgió Globant, fundada por Martín Migoya. Son emprendedores que abren caminos en el cual las vallas las erigen personajes como los Moyano o gobiernos como el de Alberto Fernández.
La necesidad de evitar que haya monopolios
Dos industrias basadas en investigación científica se desarrollaron exponencialmente en EEUU en los últimos años, la del conocimiento y la farmacéutica. El poder que les otorgan los miles de millones que les ingresan por año ha generado la necesidad de limitarlas.
En un juzgado comenzó a discutirse la necesidad de dividir a Google en dos empresas, porque su tamaño y posición dominante pueden facilitar maniobras monopólicas.
Argentina, una fábrica de unicornios en Latinoamérica
Los unicornios son empresas que valen más de U$S1.000 millones y en Argentina llegaron a este logro 11 compañías, por lo que nuestro país es el segundo de Latinoamérica con mayor cantidad, solo detrás de Brasil.
Los 12 unicornios argentinos tienen un valor de más de U$S120 mil millones, por lo que triplican las reservas del Banco Central. Allí se encuentran, por orden de importancia: Mercado Libre, Globant, Despegar, OLX, Auth0, Vercel, Aleph Holding, Mural, Bitfarms, Ualá, TiendaNube y Technisys. Todas tienen en común ser tecnológicas y trabajar en diversos países. Para los últimos unicornios, la pandemia fue una “oportunidad”: Ualá permite medios de pagos electrónicos, Mural simplifica las reuniones virtuales, Tiendanube trabaja en la reconversión de las pymes para vender digitalmente y Technisys se dedica a proveer soluciones de banca digital para bancos.
Argentina cuenta con una excelente red de emprendedores, mentores, fondos de inversión y aceleradoras para acompañar al talento humano en los primeros pasos de creación de un producto o compañía.
Un unicornio necesita tener un producto y servicio que solucione un problema real y que sea escalable, es decir, que pueda ofrecerse en varios países.
Los servicios de uso masivo “hijos” del unicornio
A lo largo de sus 25 años, Mercado Libre ha introducido numerosas innovaciones que han transformado la experiencia de compra y venta en línea de millones de personas.
El más utilizado es Mercado Pago. Lanzado en 2003, Mercado Pago es la solución de pagos en línea de la plataforma, que permite transacciones seguras y ha facilitado la inclusión financiera no solo en nuestro país, sino también en Latinoamérica.
Mercado Envíos nació en 2013. Este servicio de logística ha mejorado significativamente la eficiencia y rapidez de las entregas, abordando uno de los mayores desafíos del comercio electrónico en América latina.
Mercado Shops es una herramienta que permite a los vendedores crear sus propias tiendas en línea, aumentando su visibilidad y ventas.
Servicios financieros: a través de Mercado Crédito, la empresa ofrece créditos a vendedores y compradores, fomentando el crecimiento económico y el acceso al crédito.
Publicidad digital: Mercado Libre Publicidad permite a los vendedores promocionar sus productos dentro de la plataforma, aumentando su visibilidad y ventas.
Expansión de Servicios Financieros: la empresa planea ampliar su oferta de servicios financieros, incluyendo seguros y mayores opciones de crédito.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí