José Luis Espert, el filtro que debe superar la oposición en Diputados
En las elecciones de graduados de la UNLP, Medicina vuelve a mostrar cambio
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegarán las lluvias
Impactante explosión y fuego arrasan parte del polo industrial de Ezeiza
VIDEO. Buscan al depredador sexual Guardó fotos de los tatuajes de la víctima
Gimnasia confirmó día y horario para las elecciones presidenciales
Conmoción: murió Lumpen Bola, el artista que llenó de rock las paredes de la Ciudad
Javier Milei: “Argentina está para volver al mercado de capitales”
Oasis en Argentina: cambios de horarios por la tormenta y furor por los hermanos Gallagher
“Profundo malestar”: un sector de empleados del Lobo apuntó contra la CD
Detuvieron al principal sospechoso por el crimen de un joven en Tolosa
Empleado de una panificadora de Ensenada quedó atrapado en una máquina: fue rescatado por bomberos
Atentos jubilados: el IPS confirmó el cronograma de pago de haberes de noviembre
Moria Casan habló de la entrevista con la China Suárez: “Es una enigmática”
Pedro Rosemblat sorprendió al revelar cómo es convivir con Lali Espósito: “Me cambió la vida”
Detienen a una joven en La Plata por robar diez celulares del local de su ex pareja
La Provincia dijo que el acuerdo comercial Trump-Milei "pega de lleno" en la industria bonaerense
VIDEO. Motochorros dispararon y le robaron a una mujer en La Plata
EL DIA premió a sus suscriptores: estos son los ganadores del celular 5G, el TV Led y el metegol
"Johnny Depp se sorprendió muchísimo con el Coliseo Podestá", afirmó Alejo García Pintos
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda
¡Descuentos que se festejan! En Nini, este finde comprá mejor que nunca
El plantel de Gimnasia levantó la huelga y entrena: reunión con Cowen, pero no fue Agremiados
Por la roja, a Carrillo le dieron ¡4 fechas! Sin su delantero, el Barba hace pruebas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Oficialismo y la oposición pujan por los dos tercios que se necesitan para volver a aplicar el proyecto que sancionó el Congreso
José Luis Espert, el filtro que debe superar la oposición en Diputados
Con el veto que el presidente, Javier Milei, firmó el último viernes y que ayer se publicó en el Boletín Oficial, el Gobierno dejó formalmente sin efecto los cambios en la ley de movilidad jubilatoria aprobada por la oposición en el Congreso y que establecía un incremento en los haberes del 8,1 por ciento. Ahora, para que ese aumento vuelva a estar vigente, la Cámara de Diputados y el Senado deberán insistir con el respaldo de los dos tercios de cada cuerpo legislativo.
En medio del revuelo, la decisión presidencial recibió ayer la primera denuncia judicial por supuesto “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. La presentación de la abogada Valeria Carreras apuntó contra el Presidente y el director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo. El expediente quedó a cargo del juez Julián Ercolini.
Para anular la suba jubilatoria, el Gobierno justificó que el proyecto sancionado por el Congreso “es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”. De aplicarse el aumento, argumentó, generará un gasto adicional de $6 billones para el 2024 y de $15 millones billones para el 2025, que “equivalen al 1.02% del PBI calculado para el año en curso; y 1,64% de aquel estimado para el año entrante”. Para atenuar los efectos y el costo político de la medida, la administración libertaria fijó para este mes un nuevo bono de hasta $70 mil para jubilados y pensionados de la mínima, a los que, según trascendidos, podrían adicionársele un extra de entre $10 mil y $20 mil.
En el plano legislativo, el veto jubilatorio debe ser tratado en las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda, que conduce el libertario José Luis Espert y que, por tanto, será un filtro difícil de superar para la oposición.
En cambio, la comisión de Previsión y Seguridad es presidida por la radical Gabriela Brouwer, que prevé citar lo antes posible a ese organismo parlamentario para emitir dictamen de insistencia con la reforma sancionada por el Congreso.
De todas formas, el oficialismo ya trabaja para que la oposición no junte los dos tercios: para ello debe reunir 86 votos, si es que los 257 legisladores estuvieran presentes en el recinto de sesiones.
LE PUEDE INTERESAR
Seguirá en Comodoro Py la causa por violencia de género contra Alberto F.
LE PUEDE INTERESAR
Corte: una negociación hace ruidos en el Senado
El viernes, Milei avanzó con la firma del veto total tras reunirse con los bloques de diputados libertarios, del PRO y el MID, quienes le dieron su respaldo.
En ese sentido, el Presidente busca realinear fuerzas con legisladores propios y de las bancadas aliadas. Públicamente, Milei dijo que su intención es armar un interbloque con el PRO, que podría estar encabezado por Cristian Ritondo.
Pese a las discrepancias internas sobre este plan, la motivación del Presidente al hacerle lugar al PRO y al MID de Oscar Zago es estrictamente pragmática: necesita de sus aliados naturales para defender el veto a la ley jubilatoria.
De hecho, fue la fuerza política de Mauricio Macri la que se encargó de hacerle entender a Milei que la necesitaba para impedir en ambas cámaras los dos tercios de los votos que la oposición persigue.
Primero, el PRO aportó en Diputados sus votos para el rechazo al decreto de ampliación presupuestaria de la SIDE; y, luego, sus senadores votaron a favor de la reforma jubilatoria opositora, con un resultado mayor a los dos tercios.
Después llegaría el comunicado de Macri despegándose del voto de sus senadores, pero para entonces el PRO ya había tenido éxito en exhibirle al Gobierno su poder de daño.
De esta manera, el macrismo quiso dejar en claro que el blindaje al veto de la reforma jubilatoria depende exclusivamente del PRO.
Esa demostración de fuerza fue un mensaje de poder y una forma de subirse el precio luego de sentirse menospreciado por el Gobierno.
Como se dijo, para impedir los dos tercios en Diputados, el Gobierno necesitaría 86 votos en contra de la ley jubilatoria. De entrada no los tiene, ya que a la sumatoria de los votos de LLA, el PRO y el MID le faltaría un puñado más de voluntades.
En cambio, para garantizarse la ley jubilatoria en Diputados y revertir el veto, la oposición necesitará 171 votos, aunque también podría lograr su objetivo con menos, al tener en cuenta que muy probablemente habrá ausentes en la sesión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí