

las casas de electro en la ciudad siguen atrayendo al público más que las plataformas / demian alday
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Salvo en tecnología, cuyos despachos por canales digitales subieron un poco, ir al local y probarse es la modalidad más extendida
las casas de electro en la ciudad siguen atrayendo al público más que las plataformas / demian alday
El consumo online pegó un salto único cuatro años atrás con la pandemia y la consecuente cuarentena; se mantuvo durante unos meses en su esplendor y luego, a medida que se fue dando la apertura y la venta presencial se fue normalizando, la compra virtual comenzó a decaer. Ahora se encuentra en una meseta, sobre todo el determinados rubros en los que el público no resigna la posibilidad de mirar en vivo y probar antes de llevar.
A nivel nacional, según distintos relevamientos, sólo el 18 por ciento de los argentinos realiza sus compras por los canales digitales, y eso si la medición se realiza sobre los productos electrónicos y electrodomésticos, que habrían subido un 5 por ciento este año en relación al 15 por ciento que representaban del total de las ventas en 2023. En rubros como vestimenta, calzado y alimentos gana por lejos, con más del 90 por ciento, la comercialización en locales físicos.
Uno de los estudios los efectuó la consultora Taquion. Del relevamiento resultó que en el recorrido que llevan compartiendo el mercado el consumo presencial y el online dentro de los segmentos de alimentos, ropa y calzado las preferencia de los comprados se vuelcan a la adquisición de manera personal. El mismo informe señala que cuatro de cada diez personas eligen la modalidad digital que ofrece uno de los sitios web polirrubros de ventas.
El relevamiento online de alcance nacional se realizó en agosto último e involucró a unas 1.500 personas mayores de dieciocho años con acceso a Internet y redes sociales. Surgió de la consulta que todavía se prefiere comprar de manera presencial, sobre todo en esos rubros en que se acostumbra a probar y mirar con atención el producto.
En ese sentido, Martín Bizet, dueño de pymes dedicadas a la vestimenta femenina, confirmó que en su actividad no tiene mucha salida la venta online. “Muy pocas mujeres en mi rubro compran sin estar en contacto directo con las prendas, porque la mayoría siente la necesidad de probar lo que va a llevar, de ver cómo le queda el calce del pantalón o del jean o el vestido que quiere para una fiesta”, apuntó el comerciante.
Según Valentín Gilitchenski, titular del área de Centros Comerciales de la FELP, dentro de la caída “estrepitosa” que sufrieron las ventas en general en los últimos meses, los despachos por los canales digitales recibieron un menor impacto. “Se advirtió más la recesión en los locales físicos que en los sistemas online”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
Ataques de “viudas negras” en La Plata: cómo escapar del engaño
Juan José Bogani es el encargado de la sucursal local de la cadena de electrodomésticos Silvia. “Del total de la facturación de la empresa -indicó-, lo que sale por la vía web ronda entre el 10 y el 15 por ciento, con picos de venta en esa modalidad cuando más o menos una vez por mes el Banco Provincia lanza las promociones para compras de 24, 18 y 12 meses sin intereses y entonces sube a un 25 por ciento”.
Bogani explicó que de los 30 locales de la firma, donde más se vende online es en las ciudades más grandes, como La Plata, donde, por otra parte, se dan con mayor magnitud las compras a partir de las promociones porque, precisó el vendedor, “se nota la gran cantidad de empleados públicos que aprovechan esas facilidades”.
En cuanto a la actividad comercial relacionada con los artículos de consumo diario, como alimentos y bebidas, se impone, según los estudios realizados a nivel país, la opción presencial (87 por ciento), mientras que en los artículos de mediana vida útil (ropa y calzado) también sobresale la misma modalidad, pero con un 70 por ciento.
La alternativa presencial se reduce cuando compran artículos o servicios de ocio (ir al cine, salir a comer) en un 63 por ciento y en la tecnología, donde representa un 53 por ciento.
En el rubro de la vestimenta femenina no tiene mucha salida la venta on line
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí