

El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si se analiza el primer discurso del nuevo presidente de los Estados Unidos, la política internacional no tiene importancia. El aislacionismo es un fenómeno que se ha repetido muchas veces en ese país, tanto es así que, durante la Segunda Guerra Mundial, después de que los japoneses bombardeaban sin declarar la guerra a gran parte de la flota norteamericana estacionada en Hawai, el presidente Roosevelt no tenía mayoría para declararle la guerra a Alemania, pero Hitler le facilitó el camino iniciando las hostilidades contra Estados Unidos. El entonces presidente norteamericano, desde el inicio de la conflagración había buscado formas de ayudar a Inglaterra y a los países democráticos de Europa, considerando que el nazismo era una amenaza para todos.
Trump cree que es posible negociar y ponerle límites a cualquier dictadura como la de Corea del Norte e Irán, y en ese sentido ha sido casi amistoso con Putin porque considera que el enemigo es China. Una visión simplista y esas consideraciones sobre el papel de los Estados Unidos en el mundo determinan que decenas de experimentados funcionarios del departamento de Estado estén renunciando. La doctrina de Carter del valor ético de los derechos humanos, al nuevo presidente le parece una tontería.
En realidad, le ha declarado la guerra a la burocracia del gobierno federal, y creó una cartera con rango de ministerio, para la racionalización de la estructura, el despido de funcionarios y la reducción de gastos. Los expertos sostienen que ese aparato administrativo puede ser considerado el cuarto o el quinto poder del país, después del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, según como se ubique a la prensa. Con frases cortas y poco conceptuosas enuncia soluciones rápidas para grandes problemas, pero no habla de cómo.
En definitiva, es la repetición de un fenómeno que está trastocando Europa. Los ingleses se fueron del Mercado Común y el sentimiento popular contra la Unión Europea crece entre los pueblos que la componen. En los dos continentes el populismo se aprovecha de lo que califica la lentitud e impotencia de la democracia, y lo llamativo es que esta actitud es especialmente adoptada por las generaciones jóvenes. Un hombre fuerte que no tenga obstáculos como los que genera el Parlamento o el Poder Judicial, y gobernar con el pueblo a través de referendos o plebiscitos, para lo que no hace falta partidos políticos, sólo decir sí y que algunos grupos minoritarios voten por no. Ese es el populismo de moda, que durante la primera mitad del siglo 20 se inclinó ante los hombres fuertes de la izquierda, como José Stalin.
En definitiva, según Trump, para evitar guerras se puede intentar volver a un acuerdo fijando zonas de influencia para los países más potentes como se pensó después de la Segunda Guerra Mundial.
La aplicación de la antigua doctrina Monroe, América para los americanos, contando con la alianza de una Europa de la que nada espera, Canadá podría ser llamada Camérica y Brasil Bramérica, por ejemplo, permitiendo que Rusia recupere lo que fue suyo y que China se expanda sin agredir a los Estados Unidos, confiado en la superioridad tecnológica de su país. La India y Medio Oriente pueden buscar su propio destino, aunque en esta última región el petróleo es una cuestión a discutir.
LE PUEDE INTERESAR
El “abanderado de los pobres”, rodeados de multimillonarios
LE PUEDE INTERESAR
Inmigración ilegal, el eje de las primeras medidas
Un presidente imperial con aspiraciones más que autoritarias, que cabalgó sobre resentimientos de grandes sectores sociales que la tecnología o la globalización marginó, ha llegado al poder. Los europeos abandonaron el progresismo “que no sabe contener la inmigración de asiáticos y africanos”, según dicen. Rusia y China no tienen ese problema, en sus fronteras no hay millares de habitantes de países vecinos pobres que intentan penetrarlas, como le ocurre a Estados Unidos y a Europa.
El péndulo que tenía un corto recorrido entre la centro-derecha y la centro-izquierda, hoy parece lanzado y estacionado hacia la derecha, pero desde el siglo 18 las democracias se han abierto camino con imperfecciones, y no hay que olvidar que la primera, incipiente e imperfecta democracia fue la de los Estados Unidos en cuya Constitución está escrito un principio que es único: “la búsqueda de la felicidad”. Es el país que se creó en base a minorías perseguidas en Europa, que lo único que tuvieron en común fue la ansiedad de ser propietarios para cultivar la tierra, bajo un excesivo puritanismo y merced al trabajo se hicieron poderosos e iniciaron una expansión basada en esos principios. En los Estados Unidos no hay religión oficial, cada provincia tiene su propia bandera, su “guardia nacional”, idiosincrasias diferentes y hasta un porcentaje significativo de su población que no habla inglés se ha mantenido unida, aunque soportó numerosas crisis. De ser un país anglosajón, sus primeros pobladores fueron llamados WASP (blancos anglosajones protestantes), que ostentaban una ética puritana, son hoy numéricamente una minoría y el puritanismo quedó atrás también para la mayoría de ellos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí